jueves, julio 10, 2025
InicioOpiniónEditoresEl estudio PRIO revela que 2024 fue el año en el que...

El estudio PRIO revela que 2024 fue el año en el que se registró un mayor número de conflictos armados desde 1946

Un reciente informe ha revelado que 2024 fue el año con el mayor número de conflictos armados en el mundo desde 1946, evidenciando un preocupante aumento de la violencia global. Según un estudio del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), se registraron 59 conflictos estatales el año pasado, involucrando a 127 países. Este incremento destaca la creciente complejidad y gravedad de los desafíos de seguridad internacional.

El reporte indica que los conflictos de 2024 causaron alrededor de 126.000 muertes relacionadas con combates, un aumento significativo respecto al año anterior. Oriente Medio fue un epicentro de violencia, con 10 conflictos, incluyendo la guerra entre Israel y Palestina, así como los conflictos en Siria y Yemen. África enfrentó 25 conflictos, con especial intensidad en Sudán y la región del Sahel, donde las insurgencias y la violencia étnica han escalado. Europa, marcada principalmente por la invasión rusa a Ucrania, registró cinco conflictos, mientras que Asia y las Américas reportaron 14 y cinco conflictos, respectivamente.

Un factor clave en el aumento de los conflictos es la participación de actores no estatales, como el Estado Islámico, que opera en regiones como Afganistán y África Occidental. El estudio también señala el creciente papel de intervenciones extranjeras, con 78 países involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, ya sea directamente o a través de aliados. Esta internacionalización de las guerras ha dificultado los esfuerzos de paz y prolongado las hostilidades.

El informe de PRIO aclara que los datos se limitan a conflictos estatales, excluyendo violencia no estatal como guerras entre pandillas o terrorismo sin participación gubernamental. Si se incluyeran estos casos, el panorama global de violencia sería aún más alarmante. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de acciones internacionales para abordar las causas de los conflictos, como la inestabilidad política, la escasez de recursos y la injerencia extranjera.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes