En los últimos días, se ha detectado un nuevo intento de estafa circulando en Facebook a través de una cuenta fraudulenta llamada Apoyo Spain. Esta estafa utiliza mensajes alarmantes para engañar a los usuarios, haciéndoles creer que sus cuentas están en riesgo de ser bloqueadas. A continuación, te explicamos cómo funciona este engaño, los riesgos que implica y cómo protegerte.
Los usuarios reciben un mensaje privado que parece provenir de una fuente oficial de Facebook. El mensaje, redactado de manera urgente, suele decir lo siguiente:
El mensaje está diseñado para generar pánico, instando a los usuarios a hacer clic en un enlace proporcionado para “verificar” su cuenta y evitar un supuesto bloqueo permanente. Sin embargo, el enlace dirige a un sitio web fraudulento (spain-apoyo.pages.net.br) que no tiene ninguna relación con Facebook.
- Enlaces sospechosos: Los enlaces proporcionados no pertenecen a dominios oficiales de Facebook, como facebook.com o meta.com. En su lugar, utilizan dominios desconocidos (como pages.net.br), que suelen estar asociados con sitios maliciosos.
- Tácticas de intimidación: Los estafadores utilizan un lenguaje alarmante, como “bloqueo permanente” o “infracción de normas”, para presionar a los usuarios a actuar sin pensar.
- Recopilación de datos personales: Al hacer clic en el enlace, es probable que se te dirija a una página falsa que imita la apariencia de Facebook y solicita tus credenciales de inicio de sesión, información personal o incluso datos bancarios. Esta información puede ser utilizada para robar tu identidad, acceder a tu cuenta o realizar fraudes financieros.
- Mensaje no oficial: Facebook no envía mensajes automáticos de este tipo a través de cuentas como “Apoyo Spain”. Las notificaciones oficiales de la plataforma suelen llegar directamente a través del correo electrónico registrado o dentro de la propia aplicación, no mediante mensajes privados de cuentas desconocidas.
Medidas a tomar
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje con un enlace que no proviene de un dominio oficial de Facebook (como facebook.com), ignóralo. Verifica cualquier notificación directamente en la configuración de tu cuenta en la plataforma.
- Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Esto añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta, dificultando que los estafadores accedan a ella incluso si obtienen tu contraseña.
- Denuncia el mensaje: Si recibes un mensaje de “Apoyo Spain” o similar, denúncialo como spam o estafa a través de las opciones de Facebook. También puedes bloquear la cuenta para evitar más mensajes.
- Verifica la fuente: Los mensajes oficiales de Facebook nunca provienen de cuentas con nombres genéricos como “Apoyo Spain”. Si tienes dudas, accede directamente a la sección de ayuda de Facebook (facebook.com/help) o verifica las notificaciones en la aplicación oficial.
- No compartas información personal: Nunca ingreses tus datos de inicio de sesión, contraseñas o información financiera en sitios web a los que accedas desde enlaces sospechosos.
- Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu navegador, sistema operativo y aplicaciones estén actualizados para protegerte contra posibles vulnerabilidades.
¿Qué hacer si caíste en la estafa?
- Si hiciste clic en el enlace o proporcionaste información personal, actúa de inmediato:
Cambia tu contraseña de Facebook: Hazlo desde la configuración de seguridad de la plataforma oficial. - Revisa la actividad de tu cuenta: Verifica si hay inicios de sesión sospechosos o cambios no autorizados.
- Contacta a Facebook: Reporta el problema a través del Centro de Ayuda de Facebook.
- Alerta a tu banco: Si proporcionaste datos bancarios, contacta a tu entidad financiera para bloquear posibles transacciones fraudulentas.
- Escanea tu dispositivo: Usa un software antivirus para asegurarte de que no se haya instalado malware.
La estafa de “Apoyo Spain” es un ejemplo más de los intentos de phishing que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios en las redes sociales. Mantente alerta, verifica siempre la autenticidad de los mensajes que recibes y no compartas información personal en sitios sospechosos. Si todos tomamos estas precauciones, podemos reducir el impacto de este tipo de fraudes y proteger nuestra seguridad en línea.