Un estudio a gran escala, publicado el pasado 26 de septiembre en la revista Biomarker Research, ha analizado los registros de salud de más de 8,4 millones de adultos en Seúl, Corea del Sur, entre 2021 y 2023, utilizando datos de la base de datos del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea. Este estudio retrospectivo de población busca estimar las incidencias acumuladas y los riesgos de diversos tipos de cáncer un año después de la vacunación contra el COVID-19.
Los investigadores categorizaron a los participantes en dos grupos según su estado de vacunación contra el COVID-19 y emplearon modelos de riesgos proporcionales de Cox multivariable, junto con un emparejamiento por puntaje de propensión, para evaluar los riesgos de cáncer en comparación con la población no vacunada. Los resultados muestran un aumento significativo en las razones de riesgo para varios tipos de cáncer: cáncer de tiroides (35,1%), cáncer gástrico (33,5%), cáncer colorrectal (28,3%), cáncer de pulmón (53,3%), cáncer de mama (19,7%) y cáncer de próstata (68,7%) un año después de la vacunación.
Las asociaciones observadas fueron más pronunciadas en personas menores de 65 años para la mayoría de los tipos de cáncer, y se identificaron vínculos tanto con vacunas de ARNm como con vacunas de vector viral. El estudio sugiere que el potencial oncogénico de SARS-CoV-2, similar al de otros virus como el virus del papiloma humano, podría estar relacionado con mecanismos como el efecto de los componentes presentes en las vacunas, aunque se reconoce que los datos del mundo real aún son insuficientes para confirmarlo.
Corea del Sur cuenta con un sistema de salud altamente desarrollado, respaldado por el Servicio Nacional de Seguro de Salud desde el año 2000, que ofrece cobertura universal y ha sido reconocido entre los mejores del mundo por sus tasas de supervivencia al cáncer. Además, el Estudio de Cohorte de Candidatos a Cribado de Cáncer, iniciado en 2002 por el Centro Nacional de Cáncer de Corea del Sur, ha proporcionado una base sólida para la investigación del cáncer, con más de 41.000 participantes inscritos.
Sin embargo, los autores del estudio destacan la necesidad de investigaciones adicionales para esclarecer posibles relaciones causales, incluyendo los mecanismos moleculares subyacentes relacionados con la hiperinflamación inducida por las vacunas.
Más información aquí: Un estudio relaciona las inyecciones de Covid con un mayor riesgo de cáncer, incluidos los de mama y próstata, Disclose.tv