lunes, junio 16, 2025
InicioOpiniónColaboradoresEl puesto peligroso

El puesto peligroso

Por Alfonso de la Vega

El mundo del grial es todo un universo simbólico que abarca muchos y diferentes campos del conocimiento. Forma parte de la antropología, la estética, la literatura, del arte, de la filosofía, de las tradiciones iniciáticas y esotéricas, de la música… del ideal caballeresco. La cuestión metafísica del grial es la de qué significa la totalidad de nuestra vida, qué fines tiene, qué felicidad nos cabe esperar.

En el famoso mito del Rey Arturo y el Santo Grial, la llamada Tabla o Mesa Redonda era una mesa mágica donde los caballeros del rey se reunían para debatir actuaciones para combatir al Mal. Junto a esa mesa, existía un asiento específico, el conocido como Asiento Peligroso, reservado para un caballero de especiales virtudes, destinado a encontrar el santo grial, misión o última razón de ser de la Orden. Sin embargo, para espantar posibles atrevidos ocupas el mago Merlín había dispuesto que el ocupante indigno pereciese.

Los tiempos pasan, la entropía aumenta, el espíritu se ciega. Los hermosos mitos inspiradores de virtudes espirituales se degradan. Como dicen los taoístas devienen en lo opuesto.

Un remedo deformado actual se encuentra en las peripecias judiciales del PSOE, partido de los comisionistas de la revolución, tanto sea la antigua aún pendiente de los proletarios y parias de la tierra en famélica legión como la posmoderna woke promovida por los plutócratas y filantropófagos que los seleccionan y promocionan.

El asiento de peligro actual en la orden contrainiciática socialista en realidad se desdobla en dos. Los de Presidente y de Secretario de organización del PSOE. Existe casi la seguridad de que más pronto o más tarde fatalmente serán procesados por la Justicia remanente pero nunca hasta ahora por acción bondadosa, heroica o filantrópica sino por vulgares delitos de código penal.

Se trata de una especie de maldición de naturaleza kármica en la que se han visto enredados preclaros varones de tan grandes, proclamadas y honestas virtudes como Chaves, Griñán, Ábalos, Cerdán…, en un extraño suma y sigue que no se entiende como resulta posible e incluso probable en Institución tan transparente, bienhechora y filantrópica.

Pero como no se escarmienta en cabeza ajena, ni siquiera de querido compañero, la Tabla Redonda en vez de menguar, crece y se multiplican intrigas y empujones para ocupar el puesto de más peligro. El botín, salir tuneado en los papeles, o el mecenazgo a gastos pagados de cariñosas y complacientes sobrinas bien valen el riesgo.

Sin embargo, aún quedan caballeros que hacen de la Justicia, del Deber y del Honor su divisa.  Su puesto es en verdad muy peligroso pues se encuentra amenazado por el Mal. En el hombre siempre suele existir una pulsión psicológica para entregarse a algo. Puede ser por una persona, una idea política, un equipo de fútbol, o la adoración por un partido o alguna otra causa material.  Hemos comprobado a lo largo de la historia que la mala salud psicológica dificulta la verdadera religiosidad y que esta a su vez alimenta la entereza moral para cumplir con el propio deber. El grial puede asimilarse a un arquetipo de la Divinidad manifestada. Ahora parecería que somos incapaces de encontrarlo, por desgracia ya muchos ni siquiera lo buscan. Pero, pese a todo, es preciso mantener la esperanza. Como acaba de proclamar León XIV: «El Mal no prevalecerá». 

Me he permitido esta aparente digresión anacrónica porque estoy convencido de que el mito y saga del grial no es solo una curiosidad del pasado. La búsqueda del grial es también la del sentido de nuestra vida. De la mente esclarecida y de la pureza del corazón. Los mitos explican importantes cuestiones del mundo espiritual. El grial no es símbolo del fenómeno sino del noúmeno o  de la Cosa en Sí.

¿Tenemos respuestas a las permanentes preguntas que nos hace el grial?: ¿Quién soy? ¿A quién sirvo?

Sin respondernos sinceramente a nosotros mismos para obrar en consecuencia el grial seguirá eternamente perdido.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Hay cuestiones de fondo que no se pueden asimilar sin retrotraerse a la cadena de sucesos previos. Sin sumergirse en los abismnos de la mente foránea sobrevenida a este mundo. Y sin elevarse sobre la superficie para que los árboles no impidan ver el bosque.

    El latrocinio es un -> fenómeno global. Lo único que varía es el tamaño de las habas que se cuecen. Así en unos lugares o territorios es más lacerante, irrespirable y sangrante que en otros.

    A la apropiación de lo ajeno le va como anillo al dedo este tipo de globalismo. Es decir el modelo de Banksters Centrales (Cárteles bancarios privados). Dejo para otro momento cómo éstos surgen y se desarrollan para servir a la mayor fortuna del mundo (la religión organizada) y a sus nombrados satélites vasallos (aristocracias por mandato religioso y luego decreto canónico).

    Al latrocinio le resulta más difícil la parasitación en comunidades más reducidas e históricas. Ejemplo: Una orden/secta de Roma funda (en Navarra) hacia 1952-53 la ‘conocida’ banda socialista-aranista ETA. La consolidan en los años ’60. Y actúa de contínuo como organización terrorista en los ’70. Para sostenerse ha de recurrir al «impuesto solidario revolucionario». Esto es, extorsionar a emprendedores, PYMES, autónomos, pequeños empresarios y trabajadores cualificados.

    Seguidamente con lo obtenido, y mediante la ‘impagable’ intercesión de agentes de Roma y cobertura de sus parroquias intermediarias (así transplantan de intermediario y listero al anticrístico Xabier Arzalluz) expandirse como un cáncer comprando voluntades de terceros.

    Con la necesaria complicidad de funcionarios corruptos en agencias externas (de tres letras) que les surten de equipamiento y material para cometer los crímenes. A fin de desestabilizar una nación (española) y, de ese modo, allanar el camino a los intereses globalistas. Para a continuación reconvertirla en Corporación clientelar con los infames Borbónicos y su pestífero Régimen cortesano-corporativo del ’78.

  2. (Continuación)

    Quien pueda elevar su perspectiva aún más, llegará a observar cómo este mundo se encuentra en un bucle. Nada casual sino causal y por diseño.

    Y es así desde que llegaron los controladores a salto de mata a este sistema solar. El enclave principal de su tumor distorsionante se asentó en Saturno. E impusieron su mente e idiosincrasia allí donde descendían.

    Hay películas (realizadas por conocedores) que reflejan los mecanismos de explotación de la mente foránea. Como las cintas de Avatar. Igualmente numerosas lecturas que exponen alegóricamente la Cuestión de fondo. Desde los capítulos que describen entre líneas -para no profanos- episodios de ciega adoración hilvanados en principios causa-efecto contenidos en la Torah/Pentateuco.

    O el ‘mitológico’ relato del antropólogo de orígen hispanoamericano (concretamente del Perú) Carlos CastaÑeda. Quien retrata ‘folclóricamente’ una parte de la panoplia de sus egregores, emanaciones y arcónticos lacayos a su servicio.

    «El que conoce lo externo es un erudito. El que se conoce a sí mismo es un sabio. El que conquista a los demás es poderoso. El que se conquista a sí mismo es invencible.» (Lao Tse)

    Nadie por sí solo va a cambiar este mundo. Ni los Benditos Avatares (que tanto nos han inspirado a los buscadores) trataron o pretendieron tal cosa.

    «Caminante, si hay sed tiene que haber una fuente. Camina.» (Proverbio ancestral)

    Está bien saber, sin obsesionarse, cómo este mundo fue re-creado, reprogramado y distorsionado por efecto de los controladores (y sus ciegos seguidores).

    Está bien ser fuerte en conocimiento y conocer que la célula terrestre pasó de Ser el proyecto original de un faro de luz, vivero de almas del Orden Superior y biblioteca cósmica a… un Plan-ET-a prisión, aislado y en cautiverio.

    Un mundo envilecido y una (desgracia) suerte de letrina vertedero de otros planos, prostíbulo interestelar, laboratorio del profesor Bacterio, frenopático experimental con la población recluída, y a lo anterior añadan el uso más reciente:

    Desde los años ’40 del s.XX (mediante los dispendiosos proyectos negros -SSP- del mercenarizado/corporativo complejo militar industrial) una plataforma de clonación para ser usada como ariete y troyano contra otros mundos.

    Ahí están los costosísimos proyectos del genoma humano (C. Venter en Islandia años ’90), o durante la atrocidad del coronatimo los bastones bien dentro de las napias (hasta determinados puntos craneales glandulares), las instalaciones (subterráneas) de guerra biológica, por ejemplo, en Jazaria/Ucrania (que ríanse de la fantasiosa saga Resident Evil), nanobots en estelas químicas y añadidos a productos de consumo, cultivos GMO (cancerígeno-transgénicos), etcétera.

  3. (Continuación y II)

    «El infierno está vacío y todos los diablos están aquí». (Shakespeare)

    El dualismo ya viene así, por defecto, predeterminado para todos los encarnados en este plano denso y, además, tremendamente polarizado y Distorsionado.

    «Privemos al hombre medio de sus mentiras vitales y le habremos despojado también de su felicidad.» (H. Ibsen)

    Sin embargo, lo crucial ahora (en plena cosecha) es elegir desde sí mismo. En función de la genuina naturaleza propia, las prioridades y escala de valores de cada cual.

    Es decir, entre la Cleptocracia Corporatocrática del becerro de oro con su marca de la Best-IA incorporada y diseñada por y para una purria sin espíritu. O bien la Conciencia inherente y connatural al Orden Superior y El Espíritu Santo/Eterno/Ein Sof.

    Los buscadores asumen que trascender la (tramposa) mente subyacente no es tan fácil como pagar -a las ONG pantalla y/o funcionarios corruptos- para violar las fronteras ajenas y acceder ilegalmente al territorio de las naciones no soberanas (o corporaciones inscritas en el mercado/casino amañado de valores).

    Y esta es la forja: ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Hay alguin ahí fuera…? Esto es, cuál es el yunque, cuál el martillo y qué la barra a moldear.

    «Tenemos en nosotros el centro de la Naturaleza. Todos estamos en creación. Somos tierra arable.» (Paracelso)

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes