jueves, noviembre 13, 2025
InicioSociedadRadioSurgen rumores sobre la ausencia de Federico Jiménez Losantos en las ondas

Surgen rumores sobre la ausencia de Federico Jiménez Losantos en las ondas

En las últimos días, el mundo de la radio conservadora española se ha visto sacudido por una ausencia prolongada que ha desatado un torbellino de especulaciones: Federico Jiménez Losantos, el icónico locutor del programa ‘Es la Mañana de Federico’ en esRadio, lleva más de una semana sin aparecer en su espacio matutino. Lo que empezó como una ausencia puntual en las ondas ha escalado rápidamente a un fenómeno en redes sociales y corrillos periodísticos, donde el silencio oficial contrasta con un creciente murmullo sobre su estado de salud.

La rutina diaria de los oyentes habituales se vio interrumpida abruptamente a principios de noviembre. Desde el pasado 5 de noviembre, aproximadamente, Jiménez Losantos no ha tomado los mandos de su tertulia, un espacio que ha sido su feudo personal desde 2009 y que combina análisis político incisivo con un estilo provocador que le ha granjeado tanto fieles devotos como acérrimos detractores. En su lugar, el relevo lo han asumido colaboradores cercanos: Daniel Muñoz, habitual en las secciones de actualidad, y Rosana Laviada, una de las voces fijas en la tertulia. Esta sustitución, inicialmente presentada como temporal, ha alimentado las dudas en vez de acallarlas.

Rosana Laviada, en una intervención reciente durante el programa, intentó disipar las sombras de incertidumbre. «Federico está perfectamente», afirmó con rotundidad, añadiendo que, de hecho, el periodista había entregado una columna para El Mundo, su medio de cabecera para columnas de opinión.

En el ámbito periodístico, donde Jiménez Losantos ha sido una figura polémica durante décadas –desde sus días en la COPE hasta la fundación de Libertad Digital y esRadio–, las menciones directas son escasas. No se nombra explícitamente al locutor en los grandes titulares, pero las «pistas» abundan en conversaciones off the record. Voces del gremio, en programas paralelos y chats privados, insinúan «problemas de salud» sin entrar en detalles. Un ejemplo reciente en redes sociales resume el tono: un usuario vinculado al periodismo turolense (su tierra natal) escribió el 11 de noviembre: «PELIGRO: Federico Jiménez Losantos lleva una semana sin hacer el programa. Preocupa su estado de salud. Sus visualizaciones han descendido a 14.000». Otro comentario, de un perfil conservador, especula con complicaciones post-vacunación, aunque sin base verificable. Otro va mucho más allá insinuando, sin señalarle directamente, que esa persona, que padece la enfermedad innombrable, había insultado salvajemente a las que decidieron no ponerse las banderillas.

Las redes sociales bullen de interrogantes. En X (antes Twitter), preguntas como «¿qué le pasa a Federico?» acumulan cientos de menciones diarias desde el 7 de noviembre. Usuarios anónimos y perfiles influyentes comparten capturas de programas vacíos y memes con su rostro. «Lleva 8 días sin ir a la radio. ¿Qué pasa con FJL?», pregunta un tuitero con miles de seguidores. La viralidad es tal que ha trascendido el círculo de la derecha mediática, atrayendo incluso comentarios irónicos de detractores que, no obstante, reconocen su impacto cultural.

Curiosamente, en Libertad Digital reina un mutismo absoluto. Una revisión de su web y secciones de radio no arroja ni una sola nota sobre el tema. Este silencio selectivo contrasta con la cobertura habitual que el medio dispensa a Losantos, a quien ha entrevistado en innumerables ocasiones. ¿Estrategia editorial para no amplificar rumores? El contraste con la ebullición digital es palmario y alimenta todo tipo de teorías sobre su estado de salud y la posible causa.

La carrera del periodista, de 74 años, ha sido un recorrido por las trincheras del periodismo español: de la Transición, con sus manifiestos contra el nacionalismo catalán, a la era digital, donde fundó esRadio. Su estilo, a menudo calificado de «incendiario», le ha valido juicios por injurias y una legión de seguidores que ven en él al último bastión contra el «progresismo». En marzo de este año, en una entrevista, desestimó cualquier idea de retiro: «No contemplo retirarme bajo ningún concepto».

Hasta el momento, ni esRadio ni Libertad Digital han emitido un comunicado oficial más allá de las vagas alusiones de sus colaboradores. La emisora mantiene el programa en marcha, con Muñoz y Laviada al frente, pero el bajón en audiencias es innegable.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes