lunes, noviembre 10, 2025
InicioCienciaSaludMuere el profesor montañés que enfermó en Tailandia

Muere el profesor montañés que enfermó en Tailandia

Descansa en paz. Juan Manuel Serradilla, antiguo profesor de la Universidad de Córdoba y vecino del municipio cántabro de El Astillero, ha fallecido en Vietnam después de una dura y prolongada lucha contra una grave enfermedad que lo mantuvo hospitalizado durante más de dos meses. Su ingreso se produjo el pasado 10 de septiembre a causa de una pancreatitis aguda, una afección que rápidamente derivó en complicaciones severas y lo llevó a permanecer en estado crítico durante semanas.

Pruebas médicas en Cantabria

Contrajo una infección bacteriana resistente

La pancreatitis aguda es una inflamación repentina del páncreas, un órgano esencial en el proceso digestivo y en la regulación del metabolismo. Aunque en algunos casos puede resolverse con tratamiento médico, en otros puede desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que afecta a múltiples órganos, convirtiéndose en una condición potencialmente mortal. En el caso de Serradilla, la enfermedad evolucionó de manera desfavorable, provocando daños graves en su sistema digestivo y complicaciones metabólicas que requerían cuidados intensivos. A pesar de los esfuerzos de los equipos médicos vietnamitas, el cuadro se agravó aún más cuando contrajo una infección bacteriana resistente, lo que obligó a los médicos a trasladarlo a una unidad de cuidados paliativos en un intento por aliviar su sufrimiento.

Una campaña de crowdfunding que logró recaudar cerca de 175.000 euros

Su situación conmovió profundamente a familiares, amigos y a una gran cantidad de personas que siguieron su historia desde España. Ante la imposibilidad de cubrir los elevados costes del tratamiento y una eventual repatriación médica, se organizó una campaña de crowdfunding que logró recaudar cerca de 175.000 euros. Este dinero tenía como objetivo fletar un avión ambulancia que permitiera su regreso a territorio español, ya que los seguros médicos y de viaje no contemplaban la cobertura de este tipo de traslados internacionales, cuyo coste superaba los 4.000 euros diarios sólo por la atención hospitalaria en Vietnam. Un dato que revela el verdadero costo de los tratamientos médicos, dedicado también a todos aquellos que piensan que esto puede ser «gratis».

A pesar del esfuerzo colectivo, las condiciones de salud de Juan Manuel empeoraron en los últimos días. Su organismo, debilitado tras semanas de lucha contra la pancreatitis y las infecciones asociadas, no resistió más. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por Fernando Béjar, portavoz de la familia y amigo cercano, quien expresó con profunda tristeza: “Hace unas tres horas Juanma nos ha dejado. Que la tierra le sea leve. Nos quedan tantos buenos momentos compartidos y un gran vacío”.

Su muerte ha puesto de manifiesto la fragilidad de la vida y también las dificultades que afrontan los ciudadanos españoles que enferman gravemente en el extranjero. Muchos de ellos se encuentran desprotegidos ante situaciones críticas debido a la insuficiente cobertura de los seguros de viaje y a la complejidad burocrática que implica una repatriación médica. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de asistencia y protección para los viajeros y residentes españoles en el exterior, especialmente en países donde los costes sanitarios son elevados o las infraestructuras médicas no cuentan con convenios de colaboración con España.

La campaña de crowfunding no pudo conseguir su repatriación hospitalaria

No pudo ser que la solidaridad patria lo regresara a casa vivo para tratarlo aquí y realizarle todas las pruebas médicas en Cantabria, así como el tratamiento necesario. El legado de Juan Manuel Serradilla va más allá de su trayectoria académica. Quienes lo conocieron lo describen como un hombre apasionado por la enseñanza, con una enorme sensibilidad y compromiso con sus alumnos y su entorno. Su pérdida ha dejado una huella imborrable tanto en la comunidad universitaria de Córdoba como entre sus amigos y vecinos de El Astillero, que se unieron en una muestra de solidaridad ejemplar.

El desenlace de esta historia es doloroso, pero también refleja la capacidad humana de empatía y unión frente a la adversidad. Miles de personas, sin conocerlo personalmente, aportaron su granito de arena para intentar traerlo de vuelta a casa, demostrando que la solidaridad puede trascender fronteras y distancias. Aunque no se logró el objetivo final, el esfuerzo colectivo evidenció la fuerza de una sociedad que aún conserva valores de apoyo mutuo y compasión.

Hoy, su nombre queda asociado no sólo al recuerdo de un profesor querido, sino también a la conciencia de que la vida puede cambiar en un instante y que la salud, especialmente lejos del hogar, no siempre está garantizada. Su historia invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención, la cobertura médica internacional y la necesidad de que las instituciones públicas ofrezcan respuestas ágiles en casos de emergencia.

Juan Manuel Serradilla se marcha dejando tras de sí una profunda lección de valentía frente a la enfermedad, y una ola de humanidad que, a pesar del dolor, ha unido a miles de corazones. Que descanse en paz y que su recuerdo siga inspirando a quienes creen en la solidaridad como la más noble expresión del amor hacia los demás.

Artículo relacionados

Entradas recientes