miércoles, noviembre 5, 2025
InicioCorrupción,Dos años de protestas en Ferraz: la llama sigue sin apagarse

Dos años de protestas en Ferraz: la llama sigue sin apagarse

Este lunes se cumplieron dos años de las protestas en Ferraz, pero la vorágine de noticias sobre corrupción, testimonios, declaraciones, juicios y dimisiones ha sido tan intensa que apenas ha dejado espacio para recordar la concentración que tuvo lugar ayer.

A ella acudieron centenares de personas —no tantas como en aquel noviembre de hace dos años— y se produjo una visita muy oportuna: un reportero y un cámara del programa de Televisión Espantosa ‘Malas Lenguas’. Fueron abucheados, pero sin ningún tipo de violencia, al contrario de lo ocurrido recientemente en Pamplona, donde proetarras agredieron brutalmente a un periodista de El Español. Lo único que recibieron fueron cánticos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Prensa española, manipuladora!».

Fue el 3 de noviembre de 2023 cuando, tras la controvertida e infame ley de amnistía, miles de españoles salieron a la calle frente a la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz. Aquella primera noche, la indignación era palpable: cánticos contra la amnistía, banderas de España ondeando y un rechazo unánime a lo que muchos consideraban una traición al Estado de Derecho.

Lo que empezó como una reacción espontánea se convirtió en un movimiento permanente. Durante semanas, las concentraciones se repitieron cada noche. Los manifestantes, de todas las edades y en su mayoría pacíficos, alzaban su voz contra lo que veían como una traición. La Policía cargó en varias ocasiones, dejando imágenes de cargas desproporcionadas que recorrieron medios nacionales e internacionales. Hubo detenciones, heridos y un ambiente de tensión que no amainó hasta bien entrado el invierno.

Con el paso de los meses, las protestas se espaciaron, pero nunca desaparecieron del todo. Ayer, bajo un cielo gris de noviembre, los asistentes repitieron consignas ya clásicas: «¡Sánchez dimisión!», «¡España no se vende, España se defiende!», «Este gobierno tiene que caer» y, debido a los acontecimientos ocurridos a lo largo de estos dos años, se añadieron otras: «Fiscal General, un sinvergüenza así, es carne de penal», «Begoña no declara, Begoña tiene miedo, a Begoña le espera una celda en el talego», «No se han ahogado, los han asesinado», «Sánchez, basura, saca tus manos de la judicatura»…

Había menos gente que en 2023, sí, pero la misma determinación. Banderas de España, carteles hechos a mano y una pancarta gigante recordando que los patriotas de Ferraz ahí siguen. No faltaron los habituales: los veteranos que no han fallado ni un solo día, los jóvenes que se han sumado con el tiempo, los jubilados que llegan en metro desde los barrios obreros. Todos con un denominador común: el rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria del Gobierno.

La presencia de Malas Lenguas no sorprendió a nadie. El programa, conocido por su línea editorial progubernamental, intentó grabar un reportaje en directo. No pudieron. Los abucheos fueron inmediatos, pero controlados y sin incidentes. Nadie les tocó un pelo. Solo palabras, cánticos y una lección de libertad de expresión: puedes venir, pero no esperes aplausos.

El contraste con Pamplona es evidente. Allí, un periodista de El Español fue agredido físicamente por radicales proetarras y de extrema izquierda mientras cubría una manifestación. Aquí, en Ferraz, la crítica se expresó con la voz, no con las manos.

Dos años después, las razones no siguen siendo las mismas, sino que se han multiplicado debido a los monumentales casos de corrupción que saltan día sí y día también y a la deplorable gestión de las riadas y el abandono al pueblo de Valencia y Castilla La-Mancha por parte de las instituciones. El Gobierno ha intentado criminalizar las protestas, etiquetarlas de ultraderecha o incluso de fascismo. Pero los manifestantes no han cedido. Ni un solo día han dejado de recordar que la calle también es suya.

En este vídeo del canal ‘Patriotas de Ferraz’ se puede ver todo lo que ocurrió:

Artículo relacionado: 500 días de protestas en Ferraz: la llama que no se apaga

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes