Itzhak Bentov, también conocido como Ben Bentov, fue un inventor, científico y místico checo-israelí-estadounidense cuya vida y obra fusionaron la ingeniería biomédica con exploraciones espirituales sobre la conciencia y el universo. Nacido en un contexto de turbulencia histórica, Bentov se convirtió en una figura pionera en la intersección entre ciencia y misticismo, influyendo incluso en programas clasificados de inteligencia. Sin embargo, su muerte prematura en 1979 ha generado especulaciones que cuestionan si fue un accidente o algo más siniestro.
Itzhak Bentov nació el 9 de agosto de 1923 en Humenné, Checoslovaquia (actual Eslovaquia), en una familia judía. Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de sus familiares, incluidos sus padres, perecieron. Bentov sobrevivió y, en 1939, emigró ilegalmente a la Palestina bajo mandato británico. En 1948, tras la declaración de independencia de Israel, se unió al Cuerpo de Ciencias de Israel, que fue incorporado a las Fuerzas de Defensa de Israel por David Ben-Gurión. A pesar de no tener un título universitario formal, Bentov demostró un talento innato para la invención.
En 1954, se mudó a Estados Unidos, donde continuó su carrera como inventor. Entre sus creaciones destacan un catéter cardíaco dirigible, una máquina automática para pesar productos agrícolas y una variedad de espagueti bajo en calorías, conocida como «diet spaghetti».
Trabajó en ingeniería biomédica y se especializó en dispositivos médicos, pero su interés se extendió al misticismo. Bentov practicaba meditación y exploraba estados alterados de conciencia, influenciado por tradiciones como el kundalini yoga y la física cuántica. Murió a los 55 años el 25 de mayo de 1979, en el accidente del vuelo 191 de American Airlines, el peor desastre aéreo no terrorista en la historia de EEUU.
Bentov era un pensador visionario que proponía que la realidad no es estática, sino un «parpadeo» o vibración constante entre existencia y no existencia, similar a un péndulo oscilante.
Influenciado por la física, la biología y el misticismo oriental, argumentaba que la conciencia es parte integral de la tela vibratoria del cosmos. En sus ideas, las vibraciones crean la realidad: desde átomos hasta pensamientos, todo oscila, y la meditación permite «sintonizar» con estos ritmos para expandir la conciencia.
Una de sus contribuciones clave fue el modelo holográfico del universo, donde la mente no está confinada al cuerpo, sino que proyecta la realidad misma. Bentov sugería que el pasado se puede alterar y que el futuro ya existe, ideas que resonaron en experimentos de percepción extrasensorial.
Su trabajo sobre el kundalini —la energía ascendente por la columna vertebral— lo vinculaba a tradiciones taoístas y tibetanas, proponiendo que unificar cuerpo, corazón y mente forma un «elixir interno» para la elevación espiritual. Estas nociones influyeron en el Programa Gateway de la CIA, desclasificado en los años 80, que usaba su modelo para explorar estados alterados de conciencia.
Bentov veía el alma como un «repositorio de información» acumulada en la vida, y enfatizaba que «no eres un cuerpo en el universo, sino el universo experimentando un cuerpo». Sus ideas, a menudo ilustradas con diagramas y analogías ingeniosas, fusionaban precisión ingenieril con visiones místicas, comparables a las de físicos como David Bohm o chamanes como Terence McKenna. Discusiones recientes en redes destacan cómo sus teorías prefiguran conceptos modernos como la realidad simulada o la mente colectiva.
Bentov publicó varios libros que combinan ciencia accesible con especulación espiritual. Su obra principal es:
Stalking the Wild Pendulum: On the Mechanics of Consciousness (1977): Explora cómo las oscilaciones y vibraciones explican la conciencia, el universo holográfico y estados meditativos. Considerado transformador, une fragmentos de psicodelia, física y espiritualidad.
Obras póstumas incluyen:
A Brief Tour of Higher Consciousness: A Cosmic Book on the Mechanics of Creation (2000, basado en notas de 1982): Una guía ligera pero profunda sobre reinos superiores de conciencia y la naturaleza última de la realidad.
A Cosmic Book: On the Mechanics of Creation (1982, coescrito con Mirtala Bentov): Expande ideas sobre la creación cósmica y la evolución espiritual.
Bentov no escribió extensamente, pero sus libros son influyentes en círculos de no materialismo y conciencia expandida.
Bentov falleció en el vuelo 191 de American Airlines, que se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto O’Hare de Chicago el 25 de mayo de 1979. El DC-10 perdió un motor durante el despegue, invirtiéndose y cayendo, matando a 271 pasajeros y tripulantes, más 2 en tierra —el peor accidente aéreo no intencionado en EEUU.
Investigaciones oficiales atribuyeron el siniestro a un mantenimiento defectuoso: un procedimiento de cambio de motor causó grietas en el pilón, llevando al fallo. Sin embargo, las circunstancias han alimentado otras teorías. Bentov acababa de publicar ideas radicales sobre conciencia que la CIA incorporó al Programa Gateway para exploraciones psíquicas.
Algunos especulan que «mostró demasiado» en entrevistas y libros, como su afirmación de que la mente proyecta realidad o que el kundalini permite saltos temporales. Vídeos y posts en Reddit sugieren que fue silenciado porque sus modelos amenazaban estructuras de poder, o que el accidente fue sabotaje dirigido.
Análisis: No hay evidencia concreta de conspiración; el accidente fue masivo y afectó a muchos. Sin embargo, la proximidad temporal con su influencia en la CIA (documentos desclasificados citan su modelo) y su muerte justo cuando sus ideas ganaban tracción invitan a preguntas. También se argumenta que «descifró la realidad» y fue «borrado», pero esto podría ser sensacionalismo.