lunes, septiembre 22, 2025
InicioCienciaSaludLa advertencia que podría hacer la administración de Trump sobre el paracetamol

La advertencia que podría hacer la administración de Trump sobre el paracetamol

La administración de Donald Trump se prepara para anunciar una medida que podría generar polémica: una recomendación para limitar el uso de Tylenol (paracetamol) entre mujeres embarazadas, vinculándolo potencialmente al riesgo de autismo en sus hijos. Esta decisión, que será formalizada hoy según fuentes como The Guardian y The Washington Post, se basa en estudios recientes que sugieren una asociación entre el consumo de acetaminofeno durante el embarazo y trastornos neurodesarrollativos, aunque la evidencia sigue siendo objeto de debate.

La base de esta recomendación se apoya en investigaciones recientes que han explorado la relación entre el acetaminofeno y el autismo. Un estudio de 2025 de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, citado en el contexto de esta polémica, sugiere que el uso de este medicamento durante el embarazo podría estar vinculado a un mayor riesgo de trastornos como el autismo y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Asimismo, una revisión sistemática publicada en 2025 en la plataforma PMC analizó 16 estudios que indican posibles efectos adversos en el neurodesarrollo, instando a realizar más investigaciones antes de emitir advertencias públicas.

La administración Trump estaría planteándose limitar el uso de Tylenol a casos de fiebre alta, evitando una prohibición total mientras se espera evidencia más concluyente.

La iniciativa cuenta con el respaldo de figuras clave como el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien, según un reporte de POLITICO del 21 de septiembre, cree en una posible conexión entre el paracetamol y el autismo, influenciado por su historial de apoyo a teorías sobre salud pública. Sin embargo, existe división dentro del equipo de salud del Gobierno. Kennedy se muestra reacio a alarmar a la población sin datos definitivos, lo que refleja un enfoque cauteloso frente a la presión de otros funcionarios que abogan por una advertencia más contundente.

El anuncio también se enmarca en una iniciativa más amplia liderada por los directores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Jay Bhattacharya, y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary. Este esfuerzo explora 30 hipótesis sobre las causas del autismo, incluyendo la relacionada con el acetaminofeno, como parte de una estrategia para abordar la creciente prevalencia del trastorno. El hecho de que el paracetamol ya esté restringido como alternativa a otros analgésicos como el ibuprofeno (por riesgos de aborto espontáneo) añade un contexto adicional a esta decisión.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes