En el día de ayer tuvimos un interesante directo con el abogado Eduardo Rodríguez de Brujón sobre las implicaciones de la inminente decisión del Tribunal Supremo sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). Con una sentencia, prevista para el 1 de octubre de 2025, podría declarar abusiva la aplicación de este índice en las hipotecas, abriendo la puerta a que miles de consumidores reclamen devoluciones a los bancos.
El IRPH es un índice alternativo al Euríbor utilizado por algunos bancos españoles para calcular los intereses de las hipotecas variables. A diferencia del Euríbor, que ha sido más bajo en los últimos años, el IRPH ha resultado en cuotas más elevadas para los prestatarios, generando sobrecostes estimados en decenas de miles de euros por hipoteca.
La controversia surge porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado en fallos previos que este índice podría ser abusivo si no se comercializó con la debida transparencia, permitiendo su nulidad y sustitución por una disposición supletoria, como el Euríbor o incluso la eliminación de intereses.
En el vídeo se explica cómo esta opacidad ha enriquecido a las entidades bancarias a expensas de los consumidores, y cómo el Supremo podría alinear su criterio con las directrices europeas en esta nueva sentencia.
Si el fallo del 1 de octubre de 2025 declara nula la cláusula del IRPH por falta de transparencia, las consecuencias para los consumidores serían altamente favorables.
Según se detalla en el directo:
Devolución de cantidades pagadas de más: Los afectados podrían recuperar entre 10.000 y 90.000 euros por hipoteca, dependiendo del capital prestado y el tiempo transcurrido. Esto incluye la diferencia entre lo pagado con IRPH y lo que se habría abonado con un índice más favorable como el Euríbor.
Reducción de cuotas futuras: La hipoteca pasaría a referenciarse al Euríbor o, en casos extremos, podría quedar sin intereses, lo que implicaría que el prestatario solo devuelve el capital prestado.
Impacto masivo: Se estima que hay alrededor de un millón de hipotecas afectadas en España, con un potencial de reclamaciones por valor de hasta 44.000 millones de euros en total. Si esta sentencia se produce los bancos podrían enfrentarse un golpe financiero significativo, similar a lo ocurrido con las cláusulas suelo.
Plazos de prescripción: Es crucial actuar antes de que prescriban las acciones, aunque el fallo podría extender o reiniciar plazos para reclamar.
Eduardo Rodríguez de Brujón también menciona que, aunque el Supremo ha sido reticente en el pasado, la presión de las sentencias europeas y las recientes nulidades en tribunales inferiores podrían inclinar la balanza a favor de los consumidores.
Es importante ir preparándose para el caso en que el fallo sea favorable al consumidor. Aquí va un resumen paso a paso basado en sus recomendaciones y las guías legales disponibles:
- Verifica si tu hipoteca está afectada: Revisa la escritura de la hipoteca para confirmar si se referencia al IRPH (Cajas, Entidades o Bancos). Si no estás seguro, consulta con un experto.
 - Reúne la documentación necesaria: Incluye la escritura hipotecaria, recibos de pagos, ofertas vinculantes (FIPER) y cualquier comunicación con el banco sobre el índice.
 - Presenta una reclamación extrajudicial al banco: Envía una carta formal solicitando la nulidad de la cláusula y la devolución de las cantidades pagadas de más. Esto es gratuito y puede resolverse sin juicio. Dale un plazo razonable (por ejemplo, 2 meses) para responder.
 - Si el banco rechaza, que será lo más probable, inicia la vía judicial: Acude a un abogado especializado en derecho bancario. El proceso puede durar de 6 meses a 2 años, pero las sentencias favorables suelen condenar al banco a pagar las costas.
 
Es probable que los bancos intenten negociar acuerdos a la baja una vez se confirme la sentencia.
Si el Tribunal Supremo falla a favor de los consumidores el próximo 1 de octubre, miles de familias podrían ver aliviada su carga financiera. Si estás afectado, consulta con un profesional lo antes posible para maximizar tus chances de éxito. Para más detalles, puedes ver el vídeo completo en su canal de YouTube.

