Existe una patente registrada como US20130085472A1, llamada «Microneedle Nasal Delivery Device» (Dispositivo de Microagujas para la Administración Nasal) que, seguramente, a muchos les resultará ahora bastante familiar. Publicada el 4 de abril de 2013, esta patente describe un sistema innovador para entregar agentes terapéuticos directamente a la mucosa nasal, superando limitaciones de métodos tradicionales como aerosoles o geles.
La mucosa nasal representa una vía muy apropiada para la administración de medicamentos, ya que es rica en vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, lo que facilita la absorción rápida y el acceso directo al sistema nervioso central (SNC). Sin embargo, métodos convencionales se enfrentan a desafíos como una absorción limitada, degradación enzimática de los fármacos y riesgos de efectos secundarios sistémicos. La patente aborda estos problemas al enfocarse en la anatomía nasal, incluyendo regiones específicas como la mucosa olfatoria y los cornetes (turbinados), que son ideales para distribuir fármacos al SNC o para tratamientos locales.
¿Recuerdais cómo insistían en usar hisopos nasales?🤔
👉Por todas partes. Sin parar. Pruebas de coronavirus coercitivas, confinamientos… como si fuera una plaga de película. ¿Pero qué estaba pasando realmente?
👇
Patente presentada para un dispositivo para administrar… pic.twitter.com/62AHmzYPxG— Alex Díaz (@Alex_Diaz_68) August 16, 2025
El inventor, Christopher Shaari, presentó la solicitud el 9 de septiembre de 2011, y la patente fue asignada a Toxcure LLC, una empresa dedicada a soluciones innovadoras en toxicología y entrega de fármacos. Esta invención surge en un contexto donde la administración nasal es cada vez más investigada para tratar trastornos como migrañas, rinitis y enfermedades del SNC, pero requiere herramientas más precisas y eficientes.
El núcleo de la patente es un dispositivo compuesto por varios elementos clave:
- Sustrato: Una base flexible hecha de materiales como caucho de silicona, alcohol polivinílico o polímeros biodegradables. Este sustrato soporta las microagujas y se adapta a la forma de la cavidad nasal, pudiendo enrollarse o comprimirse para una inserción cómoda.
- Microagujas: Pequeñas agujas microscópicas que se extienden desde el sustrato y están diseñadas para penetrar la mucosa nasal sin causar daño significativo. Estas microagujas permiten una entrega precisa y controlada del fármaco, evitando la barrera epitelial que limita la absorción en métodos tradicionales.
- Material Absorbente: Un componente como algodón o esponjas que retiene una composición fluida con el agente terapéutico. Este material actúa como un reservorio para el medicamento.
- Medios de Comunicación Fluida: Poros, canales o conexiones que permiten que el fluido del material absorbente fluya hacia las microneedles, facilitando la liberación del fármaco una vez que el dispositivo está en posición.
El dispositivo se puede fabricar sumergiendo las microagujas en una solución del fármaco o recubriéndolas directamente, lo que asegura una dosificación precisa. Aunque la patente no detalla figuras específicas en el resumen, menciona estructuras que probablemente incluyen vistas transversales del dispositivo y su colocación en la cavidad nasal.
El funcionamiento es sencillo. El método de uso implica:
- Insertar el dispositivo en la cavidad nasal, donde se expande o se ajusta para contactar la mucosa deseada (por ejemplo, la mucosa olfatoria para entrega al SNC o los cornetes para efectos locales).
- Las microagujas penetran suavemente la capa superficial de la mucosa, creando microcanales para la administración del fármaco.
- A través de los medios de comunicación fluida, el agente terapéutico se libera desde el material absorbente hacia las microagujas y, posteriormente, al tejido nasal.
Esto permite una absorción rápida, minimizando la pérdida de fármaco y reduciendo efectos secundarios. La patente cubre tanto la entrega sistémica (para que el fármaco entre en el torrente sanguíneo) como local (para tratar condiciones nasales directamente).
Ahora piensen con calma: ¿Cuánta gente habrá sido medicada desde 2020 sin su conocimiento y su consentimiento?