En un anuncio que ha sacudido la arena política internacional, el presidente argentino Javier Milei ha revelado su intención de presentar una denuncia contra Tedros Adhanom Ghebreyesus, el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante tribunales internacionales. Esta acción se fundamenta en acusaciones de delitos de lesa humanidad relacionados con la gestión de la OMS durante la farsemia. A continuación, se detalla la información relevante y el contexto de esta noticia basada en fuentes de prensa.
El presidente Milei, conocido por su postura crítica hacia la OMS, ha decidido llevar su desacuerdo a un nivel jurídico internacional. Según el post de X de Agarra la Pala (@agarra_pala), el anuncio fue hecho por Cristina Pérez, una destacada periodista argentina, quien citó al presidente diciendo: «El presidente @JMilei
va a denunciar al Titular de la OMS (Tedros Ghebreyesus) ante los tribunales internacionales por DELITOS DE LESA HUMANIDAD durante la pandemia».
🚨 MEGA BOMBAZO INTERNACIONAL EXCLUSIVO DE CRISTINA PÉREZ 💣
💉 «El presidente @JMilei va a denunciar al Titular de la OMS (Tedros Ghebreyesus) ante los tribunales internacionales por DELITOS DE LESA HUMANIDAD durante la pandemia.
También se van a investigar los desmanejos… pic.twitter.com/j4T8E9DtHR
— Agarra la Pala (@agarra_pala) February 5, 2025
Antes de asumir la presidencia, Milei ya había mostrado su desacuerdo con las recomendaciones de la OMS durante la farsemia. En junio pasado, poco después de llegar a la Casa Rosada, decidió no sumarse al nuevo protocolo sobre pandemias propuesto por la OMS. Esta decisión fue detallada en un artículo del diario Clarín, que señala que Milei describió a las medidas de la OMS como «los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia».
La decisión de retirar a Argentina de la OMS sigue los pasos de Donald Trump, quien también había anunciado la retirada a Estados Unidos de la organización. Este movimiento fue reflejado en la prensa como un gesto de alineamiento con políticas que critican la gestión de la OMS durante la farsemia. La salida de Estados Unidos fue mencionada en una reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS el mismo día del anuncio de Milei, donde Tedros Adhanom Ghebreyesus refutó las críticas de Trump y presentó nuevas medidas frente a la situación.
Además de la denuncia internacional, se planea investigar las gestiones locales durante la pandemia bajo el gobierno de Alberto Fernández. Según el post, se mencionan nombres como la ex ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el doctor Pedro Cahn, conocido por su asesoramiento al presidente Fernández en temas sanitarios. Carla Vizzotti, quien asumió como ministra de Salud en febrero de 2021, fue citada en una entrevista con El País hablando sobre la pandemia y su impacto en los sistemas de salud pública de América Latina.
El anuncio de Javier Milei de denunciar al director de la OMS ante tribunales internacionales por su gestión de la pandemia refleja una continuidad en su postura crítica hacia la organización y abre un nuevo capítulo en la relación de Argentina con organismos internacionales de salud. Esta decisión, junto con la revisión de la gestión local durante la pandemia, muestra un enfoque de rendición de cuentas y una búsqueda de justicia por las políticas implementadas durante uno de los periodos más difíciles de la historia reciente.