lunes, noviembre 17, 2025
InicioOpiniónColaboradoresLuces V16 geolocalizadas: ¿avance en seguridad vial o un negocio de casi...

Luces V16 geolocalizadas: ¿avance en seguridad vial o un negocio de casi 2.000 millones de euros?

A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar en el coche una baliza V-16 con conexión a la DGT. La medida, presentada como un salto en seguridad, tiene todos los visos de ser una norma “recaudatoria encubierta de multas” y sin que se justifique su necesidad real.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto fecha definitiva: el próximo 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia desaparecerán de los vehículos matriculados en España y serán sustituidos por las luces de emergencia V-16 conectadas. 

El organismo que dirige Pere Navarro defiende que el cambio evitará atropellos al colocar los triángulos (42 fallecidos solo en 2022) y permitirá que la posición exacta del vehículo averiado o accidentado llegue automáticamente a la plataforma DGT 3.0.

Sin embargo, la obligación ha desatado una tormenta de críticas entre conductores, asociaciones y expertos que ven en la medida un gigantesco negocio privado disfrazado de seguridad pública.

Esto sueña a mascarillas de pandemia.

El coste para los españoles será de entre 1.650 y 1.980 millones de euros para los conductores. 

En España circulan más de 33 millones de vehículos. Si cada uno debe adquirir una baliza V-16 geolocalizada cuyo precio oscila entre los 50 y los 60 euros (las versiones básicas sin conexión rondan los 10-15 €), el impacto económico colectivo se sitúa entre 1.650 y 1.980 millones de euros. A ese precio se suma un detalle que ha encendido aún más los ánimos: la mayoría de modelos homologados incluyen una tarjeta SIM con permanencia mínima de 12 años (en muchos casos con Vodafone) que el usuario paga de una sola vez al comprar el dispositivo.

Críticas más repetidas por los conductores:

  1. Solo afecta a vehículos matriculados en España
    Los vehículos extranjeros podrán seguir usando triángulos. “Es discriminatorio y absurdo”, denuncian numerosos conductores en redes sociales.
  2. Ya existen alternativas gratuitas o más avanzadas 
    • Todos los coches homologados desde julio de 2018 llevan obligatoriamente el sistema e-Call, que avisa automáticamente a emergencias con geolocalización. 
    • Más de 55 millones de smartphones en España permiten la misma función. 
    • Muchas pólizas de seguro incluyen botón de asistencia en carretera con geolocalización instantánea.
  3. Seguridad real cuestionada

Cuando te averías o pinchas no puedes quedarte dentro del coche; tienes que salir a colocar la baliza de todos modos. Además, en curvas, cambios de rasante no se ve, y de día la luz apenas se ve a la distancia exigida (1 km).

4. Riesgos adicionales

Llevar una batería de litio en el habitáculo durante años, expuesta a temperaturas de hasta 60-70 °C en verano, genera preocupación por posibles incendios o degradación.

5. Falta de transparencia

No existe informe oficial que cuantifique cuántos de los 42 atropellos de 2022 se habrían evitado realmente con la V-16 conectada. Tampoco se ha lanzado, como proponen muchos usuarios, una app gratuita de la DGT que envíe la posición a los paneles informativos.

Existen 233 modelos homologados, 27 fabricantes y solo 29 “Made in Spain”. Según los datos oficiales de la DGT, a día de hoy hay 233 balizas V-16 homologadas, fabricadas por apenas 27 empresas. Solo 29 modelos se producen en España. 

Desde el bufete de abogados Quercus Jurídico se ha informado a sus clientes, que en caso de comprar la baliza más barata  cuesta menos de 35-40 euros, lo más probable es que no tenga conectividad real y desde la DGT y sus agentes, les  multen”. La multa por no llevar la baliza obligatoria o por usar una no homologada puede llegar hasta los 200 euros (aunque la DGT habla de sanciones “proporcionales”).

La posición oficial de la DGT, según las fuentes de Tráfico consultadas insisten en que “la baliza conectada es la única forma de garantizar que la posición exacta llegue al centro de gestión en menos de 30 segundos” y que “la conectividad de 12 años está incluida en el precio, sin cuotas posteriores”

Después del escándalo y fraude las mascarillas del COVID 19, que eran igual de obligatorias que las balizas, negocio corrupto en el que están implicados ministros, secretarios generales, diputados, Koldos y altos cargos del PSOE y del gobierno, la población española se pregunta: Las balizas, ¿Seguridad u otro negocio fraudulento?

Mientras la DGT mantiene que la medida salvará vidas, miles de conductores la perciben como un nuevo impuesto encubierto que beneficia a un reducido grupo de fabricantes y operadores de telecomunicaciones. 

El reloj sigue corriendo: quedan menos de seis semanas para que 33 millones de vehículos españoles tengan que cambiar sus triángulos por una luz que no aporta nada que no tengan ya su coche o su móvil. El debate está servido, la recaudación para el gobierno y para varios ex funcionarios que han patentado el invento que va a vaciar aun más los bolsillos de los españoles, es evidente. ¿Y la factura? También.

Para consultar contacten con los abogados especialistas de Quercus Jurídico, telf. 913658322 y www.quercusjuridico.es . correo electrónico info@superbiajuridico.es

En redes sociales: Instagram y Facebook “quercusjurídico.es”. 

En el canal de Youtube: @eduardorodriguezdebrujon3533, podrán encontrar videos explicativos de sentencias ganadas, a favor de los consumidores, por los abogados de este bufete.

Artículo relacionados

Entradas recientes