Miles de hipotecados españoles están recuperando entre 5.000 y 30.000 euros al ganar demandas contra los bancos por la inclusión forzosa de seguros de vida con “prima única financiada”. Los jueces consideran estas cláusulas abusivas por falta de transparencia, imposición y conflicto de intereses, y obligan a las entidades a devolver la prima cobrada indebidamente más intereses.
El mecanismo era siempre el mismo: al firmar la hipoteca, el banco añadía al capital prestado el coste total del seguro de vida (a veces 15.000, 20.000 o más euros) para toda la vida del préstamo y lo financiaba junto con la vivienda.
El cliente pagaba intereses hipotecarios sobre ese importe durante 20 o 30 años y, además, estaba obligado a contratar la póliza con la aseguradora del propio grupo bancario, sin posibilidad de buscar alternativas más baratas. La ley solo permite al banco exigir un seguro de daños (incendios) sobre la vivienda. Ningún otro –ni de vida ni de protección de pagos– es obligatorio, aunque muchas entidades lo presentaban como condición sine qua non para conceder el préstamo.
La jurisprudencia avala la nulidad de estos contratos de prima única:
Desde 2021, decenas de sentencias han declarado nulas estas cláusulas y los tribunales censuran especialmente tres prácticas bancarias:
- El coste del seguro no se incluía en la TAE, ocultando al cliente el verdadero precio del préstamo.
- No se ofrecía alternativa: el cliente, este debía aceptar la póliza del banco o no había hipoteca.
- Falta de información clara sobre el sobrecoste de la prima única frente a seguros anuales renovables, mucho más económicos.
La normativa europea (Directiva 2014/17/UE) y española (Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario, artículo 17) prohíben expresamente las ventas vinculadas abusivas y obligan al banco a aceptar pólizas equivalentes de cualquier aseguradora.
Se puede recuperar:
- La prima pagada (total o la parte no consumida si el seguro ya ha dado cobertura durante años).
- Los intereses hipotecarios generados por haber financiado esa prima.
- Intereses legales desde la fecha del cobro hasta la devolución efectiva.
En muchos casos, los jueces anulan el contrato de seguro desde el origen y ordenan la restitución íntegra.
Cómo reclamar:
- Revisar la escritura de hipoteca y los movimientos de la cuenta el día de la firma (el cargo del seguro a veces aparece como “gastos de formalización” o “comisiones”).
- Presentar reclamación extrajudicial al servicio de atención al cliente del banco (suele ser rechazada).
- Demanda judicial. La vía más eficaz, con un porcentaje muy elevado de sentencias estimatorias.
Desde el despacho de abogados Quercus Jurídico, informan que, a día de hoy, reclamar la nulidad de estos seguros de prima única es una de las acciones con mayor probabilidad de éxito en el ámbito del derecho bancario de consumo. Los afectados que sospechen que su hipoteca incluye esta cláusula pueden solicitar un estudio gratuito de viabilidad a despachos especializados para confirmar la existencia del abuso y cuantificar la cantidad recuperable.
Para consultar contacten con los abogados especialistas de Quercus Jurídico, telf. 913658322 y www.quercusjuridico.es . correo electrónico info@superbiajuridico.es
En redes sociales: Instagram y Facebook “quercusjurídico.es”.
En el canal de Youtube: @eduardorodriguezdebrujon3533, podrán encontrar videos explicativos de sentencias ganadas, a favor de los consumidores, por los abogados de este bufete.

