miércoles, noviembre 12, 2025
InicioOpiniónEditoresEl proyecto masónico con el que el gobierno pretende "dinamitar" el Valle...

El proyecto masónico con el que el gobierno pretende «dinamitar» el Valle de los Caídos

En las últimas horas, un post en X publicado por Enric Plana Alonso (@eplanaalonso) el 11 de noviembre de 2025 ha desatado un intenso debate sobre el proyecto de «resignificación» del Valle de los Caídos. El post, acompañado de imágenes arquitectónicas del diseño ganador, sugiere que el nuevo plan, financiado con 31 millones de euros por el Gobierno español, incorpora elementos que podrían interpretarse como símbolos masónicos.

El proyecto, seleccionado por un jurado que incluyó al arquitecto británico David Chipperfield, propone una transformación significativa del Valle de los Caídos. Entre las novedades arquitectónicas destacan una «grieta central» y un círculo junto a la entrada de la Basílica, elementos que han sido señalados como potenciales indicadores de influencia masónica.

  • El Círculo Central: La estructura circular principal, visible en las imágenes del diseño, es un símbolo recurrente en la arquitectura masónica. Este motivo representa la unidad, la eternidad y el ciclo de la vida, conceptos centrales en los rituales de las logias. La inclusión de un lucernario abierto en la parte superior recuerda al «ojo que todo lo ve», un símbolo masónico asociado con la vigilancia divina o la iluminación espiritual.
  • Columnatas con Arcos: Las columnatas arqueadas que rodean el círculo evocan el estilo arquitectónico de los templos masónicos, donde los arcos simbolizan fuerza y apoyo dentro de la hermandad. Este diseño no solo tiene un propósito estético, sino que podría reflejar principios estructurales y filosóficos masónicos.
  • La Grieta Central: La «grieta central» mencionada en el proyecto puede interpretarse como un símbolo de transformación y ruptura con el pasado, un tema recurrente en la simbología masónica donde se busca derribar estructuras antiguas para dar paso a nuevas interpretaciones. Este elemento podría alinearse con la intención declarada de «resignificar» el Valle.
  • El Umbral de Diálogo: El proyecto denomina «umbral de diálogo» a la entrada rediseñada, un término que podría evocar el concepto masónico del umbral entre lo profano y lo sagrado, un paso simbólico en sus ceremonias de iniciación.
  • Ocultación de la Cruz: El post de Plana Alonso y los comentarios asociados destacan la aparente ocultación de la cruz, el símbolo cristiano más prominente del Valle. Según análisis en loveproperty.com, la sustitución de símbolos cristianos por elementos seculares o esotéricos es una práctica observada en edificaciones influenciadas por la masonería, lo que alimenta las especulaciones sobre las intenciones detrás del rediseño.
  • Centro de Interpretación: El planeado «centro de interpretación» podría funcionar como un espacio moderno similar a una logia masónica, enfocado en la reeducación y la reinterpretación del pasado, una función común en los edificios masónicos a nivel mundial.

El Valle de los Caídos, originalmente concebido como un memorial a los caídos en la Guerra Civil Española y coronado por la cruz más alta de Europa, ha sido admirado y respetado desde su creación. El proyecto actual, promovido por el Gobierno socialista, busca transformarlo en un espacio de «memoria democrática», con la excusa de eliminar simbolismos asociados al franquismo. Sin embargo, la mención de símbolos masónicos ha avivado las críticas, como las expresadas en el post, que lo califican de «parque temático satánico».

La falta de disimulo del gobierno con el asunto masónico es tan grande que el pasado 2 de noviembre supimos que el Gobierno había destinado 3 millones de euros a restaurar una logia masónica en Santa Cruz de Tenerife, transformándola en un Museo de la Masonería. Este movimiento sugiere una clara influencia de la masonería, con lo que ahora no puede sorprender lo que se pretende hacer con el Valle de los Caídos.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes