Este viernes el mundo cultural y televisivo español se ha visto conmocionado por la noticia del fallecimiento de Toni Cruz, a los 78 años. Conocido por ser uno de los fundadores del famoso grupo musical La Trinca y un pionero en la producción televisiva en Cataluña, Cruz deja un legado que abarca más de cinco décadas de creatividad, humor e innovación. La noticia ha sido confirmada por su compañero Josep Maria Mainat, quien se encontraba de viaje en Grecia cuando recibió la triste noticia, según informaciones difundidas a lo largo del día.
Nacido en Gerona en 1946, Toni Cruz comenzó su carrera artística en los años sesenta, inicialmente con pequeños grupos musicales antes de formar La Trinca en 1968 junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual. Este trío destacó por su estilo irreverente, satírico y humorístico, combinando música con crítica social y política. Canciones como «El Baró de Bidet», «La Patata», «El Meu Avi» y «La Dansa del Sabre» —esta última inspirada en el golpe de estado del 23-F— se convirtieron en clásicos que llenaron teatros y vendieron miles de discos, especialmente en Cataluña, a pesar de las críticas iniciales que los tildaban de frívolos en una época dominada por la canción protesta.
La Trinca no solo triunfó en los escenarios, sino que también se adentró en el mundo de la televisión con programas como «No Passa Res!» (TV3, 1987), que alcanzó audiencias de 1,5 millones de espectadores, y «Tariro, Tariro» (TVE, 1988-1989). Sin embargo, la creciente dedicación a la producción televisiva marcó el fin de su etapa musical activa, con su último álbum, «Marro!», lanzado en 1987, como punto culminante de su carrera en el ámbito musical.
A finales de los años 80, Cruz, junto a Mainat, fundó Gestmusic, una productora que transformaría el panorama audiovisual español. Tras la salida de Pasqual en 1990 y la integración de Gestmusic en la productora internacional Endemol, Cruz y Mainat crearon formatos que dejaron huella en la televisión. Entre los más destacados están «Crónicas Marcianas», presentado por Xavier Sardà, que revolucionó la televisión nocturna con su estilo transgresor, aunque fue controvertido y a menudo etiquetado como «televisión basura» —un término que Cruz y su equipo siempre rechazaron. Otro hito fue «Operación Triunfo», un concurso que lanzó al estrellato a artistas como David Bisbal, Chenoa y Rosa, y que se exportó a decenas de países, consolidando a Gestmusic como una potencia audiovisual.
La productora también fue responsable de éxitos como «Lluvia de Estrellas», «Tu Cara Me Suena», «¡Mira Quién Baila!» y «No Te Rías Que Es Peor». En 2017, Cruz y Mainat vendieron su participación mayoritaria en Gestmusic a Endemol Shine Group, aunque continuaron vinculados al sector. En 2019, fundaron Reset TV, enfocada en contenidos innovadores, y más tarde Cruz colaboró como consultor externo en el proyecto Barça Studios del Fútbol Club Barcelona.
A pesar de la amplia cobertura mediática sobre su fallecimiento, hasta el momento no se han proporcionado detalles oficiales sobre la causa de la muerte de Toni Cruz. Diversos medios, como El Confidencial, RTVE y El Mundo, han informado del deceso, pero ninguno ha especificado si fue debido a una enfermedad, un accidente u otra circunstancia. Algunas fuentes, como El Nacional, sugieren que Cruz llevaba tiempo enfermo, pero esta información no ha sido confirmada por fuentes cercanas o familiares. La ausencia de un comunicado oficial deja abierta la especulación, y la noticia ha generado reacciones de pesar en redes sociales y entre personalidades públicas.
El fallecimiento de Cruz se ha producido a pocos días de cumplir 79 años, ya que los cumplía este 14 de julio.