miércoles, julio 2, 2025
InicioCulturaArqueologíaLimpiezas forenses en Madrid: hallan restos humanos en la reforma del Bar...

Limpiezas forenses en Madrid: hallan restos humanos en la reforma del Bar Makinavaja

Seguimos con las limpiezas forenses en Madrid y toda España con un caso muy curioso. Hallan restos humanos durante las obras de reforma del Bar Makinavaja en el Raval. El Bar Makinavaja, todo un referente libertario y punk del barrio del Raval, se ha convertido en noticia tras un hallazgo insólito: un cadáver enterrado bajo su suelo. Fundado en 2010, este bar se levanta sobre un edificio con dos siglos de historia, que ha acogido tabernas y cafés desde hace más de cien años.

 

 

La historia salió a la luz de forma inesperada. Un sábado cualquiera, un habitual se acercó a disfrutar de una de sus célebres sesiones de vermut rock, solo para encontrar la persiana bajada, algo insólito para un local que programa música en directo varias veces por semana. Intrigado, se topó con Leandro, el dueño, tomando una caña en un bar cercano. Fue entonces cuando soltó la bomba: “Hoy no abrimos, ¡hemos encontrado un cuerpo enterrado bajo el bar y está la policía revisándolo!”.

 

Un hombre joven fallecido de forma violenta entre 1925 y 1940

 

Leandro, alma y motor del Makinavaja, es un histórico militante anarquista que abrió el local como un santuario de cultura libertaria, cerveza asequible y espíritu fraternal entre parroquianos. A finales de 2024 decidió renovar la instalación de desagües, que llevaba décadas dando problemas. Convencido de que los bajantes pasaban bajo la barra, los operarios empezaron a excavar. Sin embargo, tras mover toneladas de tierra sin encontrar la conexión, acabaron abriendo una zanja de más de dos metros de profundidad bajo unas escaleras interiores.

 

Allí, bajo los escalones que separan la barra del comedor, aparecieron los primeros huesos. Lo primero que hizo Leandro fue recurrir a Isabel Pellejero, arqueóloga municipal y amiga de luchas libertarias, quien confirmó la necesidad de avisar a la policía. El forense que examinó los restos determinó que correspondían a un hombre joven, fallecido de forma violenta entre 1925 y 1940. Al no haber denuncia ni reclamación familiar, y dado que los delitos de homicidio prescriben a los 20 años, la investigación se cerró sin más. Leandro, gran conocedor de la historia del barrio Chino barcelonés, intentó sin éxito que alguna entidad se interesara en estudiar el caso, evocando hallazgos similares como los mostrados en el documental En Construcción. Pero la falta de valor arqueológico hizo que los restos terminaran en la fosa común.

 

 

Tal vez una víctima de los ajustes de cuentas tan comunes en los años de plomo de Barcelona

 

Para Isabel Pellejero, este hallazgo no resulta tan extraño: bajo la Barcelona más moderna late un subsuelo cargado de historia. A escasos metros se conservan restos neolíticos, piezas de cerámica de la Edad de Bronce e incluso vestigios de la Barcelona industrial del siglo XIX, cuando el Raval era epicentro de fábricas y obreros, escenario de luchas, pistolerismo y de la represión de la Guerra Civil.

 

El cadáver hallado bajo el Makinavaja podría ser cualquier cosa: un trabajador fallecido en plena faena, una víctima del conflicto civil del 36 o de los ajustes de cuentas, tan comunes en los años de plomo de Barcelona. Mientras tanto, la barra del Maki —una sólida estructura de madera de mediados del siglo XX— seguirá siendo testigo silencioso de la historia del barrio y de quienes lo habitan.

 

Este verano, el Makinavaja celebrará 15 años de vida. Su espíritu libertario, su música en directo y sus parroquianos seguirán escribiendo capítulos de una historia que, visto lo visto, puede esconder muchas sorpresas bajo sus baldosas. Así que, si te dejas caer por allí, pide otra ronda y levanta la vista: en el Raval, nunca se sabe qué secretos guarda la tierra ni la barra ni las escaleras.

 

Limpiezas forenses en Madrid y toda España

 

Las limpiezas forenses, también conocidas como limpiezas traumáticas o limpiezas biohazard, son un servicio especializado que va mucho más allá de la limpieza convencional. Se trata de intervenciones técnicas y meticulosas que se realizan en espacios donde ha ocurrido un suceso violento, traumático o de riesgo biológico, como puede ser una escena de crimen, un suicidio, un accidente mortal, un hallazgo de cadáver en estado de descomposición o incluso una acumulación extrema de residuos biológicos.

 

Este tipo de limpiezas requieren de profesionales altamente formados y certificados para trabajar con materiales biopeligrosos. La manipulación de fluidos corporales, restos biológicos y sustancias potencialmente infecciosas implica un riesgo real para la salud, por lo que solo empresas especializadas, con equipos de protección individual homologados y protocolos estrictos de descontaminación, pueden acometerlas con todas las garantías de seguridad y legalidad.

 

Una limpieza forense no solo elimina los restos visibles, sino que incluye una desinfección exhaustiva para eliminar bacterias, virus y patógenos que puedan permanecer en el ambiente o las superficies. Además, se utilizan productos específicos de grado hospitalario y maquinaria profesional como generadores de ozono, nebulizadores o luz ultravioleta, para garantizar que el espacio quede libre de riesgos biológicos.

 

 

Limpiezas traumáticas en Madrid y toda España

 

En muchos casos, la limpieza forense conlleva la retirada y gestión de residuos catalogados como peligrosos, como suelos, muebles, colchones o materiales porosos que no pueden ser descontaminados de forma segura. Estos restos deben ser tratados como residuos bioinfecciosos y su transporte y eliminación están regulados por normativas estrictas, que obligan a entregarlos a gestores de residuos autorizados para su tratamiento final.

 

Otro aspecto fundamental de este tipo de intervenciones es la sensibilidad con la que deben abordarse. Las limpiezas forenses se realizan en contextos especialmente delicados para las familias o las personas implicadas, que suelen atravesar momentos de dolor, duelo o impacto emocional. Por ello, las empresas especializadas ofrecen un trato discreto, confidencial y empático, procurando realizar el trabajo de forma rápida y eficaz para devolver cuanto antes la habitabilidad y la normalidad al lugar afectado.

 

Además, las limpiezas forenses pueden incluir labores de desodorización y eliminación de olores persistentes. En escenarios donde se ha producido una muerte desatendida, por ejemplo, los gases de descomposición y los fluidos corporales pueden impregnar paredes y suelos, generando un olor muy intenso y difícil de eliminar sin técnicas profesionales. Para estos casos, se aplican tratamientos específicos que neutralizan las partículas causantes del mal olor, asegurando que el espacio quede limpio y libre de cualquier huella biológica.

 

 

Cada limpieza forense es única y requiere una evaluación previa para determinar el grado de contaminación, la extensión de los daños y el plan de actuación más adecuado. Los profesionales realizan una inspección inicial para decidir qué materiales pueden descontaminarse y cuáles deben retirarse, planificando cada fase del trabajo para garantizar la seguridad de todos los implicados y cumplir con la normativa vigente.

 

Contratar una empresa especializada en limpiezas forenses es la única forma de garantizar que un espacio donde ha tenido lugar un suceso traumático recupere su estado seguro y habitable. Más allá de la limpieza visible, este tipo de intervención protege la salud de los ocupantes presentes y futuros, evita la propagación de infecciones y ofrece apoyo a las familias en un momento tan difícil. Por todo ello, la limpieza forense se ha convertido en un servicio indispensable que combina rigor técnico, profesionalidad y respeto humano, contribuyendo de forma discreta y eficaz a restaurar la normalidad allí donde la tragedia ha dejado su huella.

 

 

 

Artículo relacionados

Entradas recientes