Josep Solsona, exalcalde de Puigverd de Lleida, una pequeña localidad en la comarca del Segrià, fue encontrado muerto el martes 29 de julio a los 43 años de edad. Según diversas fuentes, entre ellas el diario Segre y los Mossos d’Esquadra, la principal hipótesis apunta a que Solsona se habría quitado la vida. Su fallecimiento ha reavivado el debate sobre las acusaciones de violencia de género y abuso sexual a los que se enfrentó en 2024, todas archivadas por la justicia.
Josep Solsona, afiliado a Junts per Catalunya, asumió la alcaldía de Puigverd de Lleida en agosto de 2022 tras una moción de censura contra la entonces alcaldesa de ERC, Sandra Barberà. Fue reelegido en las elecciones municipales de 2023, pero su mandato terminó abruptamente el 1 de julio de 2024, cuando fue destituido mediante otra moción de censura apoyada por ERC, PSC y parte de su propio partido, liderada por Úrsula Barrufet, quien lo reemplazó como alcaldesa.
Solsona, maestro de profesión, intentó retomar su carrera docente tras su salida de la política, pero se enfrentó a la oposición de las familias de los alumnos en la zona escolar rural (ZER) L’Eral, que agrupa varios municipios del Segrià. El Departament d’Educació lo reubicó en un puesto administrativo, aunque no llegó a trabajar debido a una baja médica, presuntamente por depresión.
Según múltiples fuentes, los Mossos d’Esquadra investigan la muerte de Solsona como un posible suicidio, aunque no se ha confirmado oficialmente la causa exacta. El cuerpo fue hallado en su domicilio el 29 de julio de 2025, y las diligencias están a cargo de la policía autonómica catalana. La hipótesis del suicidio ha sido respaldada por medios como El Nacional, Crónica Global, Segre, Antena 3 y ARA, que coinciden en que no hay indicios de intervención de terceros.
En una declaración previa a La Vanguardia en febrero de 2025, Solsona expresó el impacto emocional que las acusaciones en su contra tuvieron en su vida: “Ha sido un infierno para mí, he estado 10 meses sin estar con mis hijos, solo los veía a distancia, en los partidos y en las tutorías del colegio.” También mencionó haber sufrido depresión, lo que podría haber contribuido a su estado mental antes de su fallecimiento.
En marzo de2024, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Josep Solsona fue detenido por los Mossos d’Esquadra por presuntos delitos de violencia de género en el ámbito familiar, incluyendo amenazas, coacciones, lesiones y maltrato, así como agresión sexual a una menor. Las denuncias fueron presentadas por su exmujer, quien alegó maltratos físicos contra ella y su hijo de nueve años, además de abusos sexuales contra su hija de cuatro años.
Tras su detención, Solsona pasó una noche en la comisaría de Lleida y fue puesto en libertad provisional sin medidas cautelares el 9 de marzo de 2024, tras declarar ante el juzgado de guardia. El juez, siguiendo el criterio de la Fiscalía, no encontró motivos para imponer órdenes de alejamiento o protección.
Las acusaciones recibidas fueron:
- Violencia de Género y Maltrato Familiar: Las acusaciones de amenazas, coacciones y lesiones en el ámbito familiar fueron archivadas provisionalmente en marzo de 2024, debido a la falta de pruebas suficientes. La Fiscalía solicitó reabrir una de estas causas, pero no prosperó.
- Agresión Sexual a una Menor: La denuncia más grave, presentada por su exmujer, acusaba a Solsona de abusos sexuales contra su hija de cuatro años. En diciembre de 2024, la Fiscalía de Lleida presentó un escrito al Juzgado de Instrucción número 1 solicitando el archivo de esta causa, calificando el testimonio de la menor como “inverosímil” y señalando la ausencia de pruebas o indicios que respaldaran la acusación.
- Un informe del Equipo de Asesoramiento Técnico y Atención a la Víctima reforzó esta conclusión. En marzo de 2025, el juez archivó definitivamente la causa por falta de indicios sólidos.
- Otras Acusaciones: En marzo de 2025, Solsona se enfrentó a una denuncia por presunto acoso laboral presentada por la secretaria municipal, así como una acusación de coacciones y amenazas contra una profesora del centro donde trabajaba como docente. Ambas causas también fueron archivadas por falta de pruebas.
La detención de Solsona en marzo de 2024 generó una fuerte reacción en Puigverd de Lleida. Al día siguiente, un centenar de personas se concentraron frente al Ayuntamiento para protestar contra la violencia de género, leyendo un manifiesto contra las violencias machistas. Junts per Catalunya suspendió cautelarmente su militancia y su grupo municipal lo instó a dimitir, aunque Solsona se resistió inicialmente. Tras una baja médica, retomó brevemente sus funciones en marzo de 2024, pero las discrepancias con su partido y la oposición culminaron en la moción de censura de julio de 2024.
El caso de Josep Solsona pone de manifiesto las complejidades de las acusaciones de violencia de género y abuso sexual, así como el impacto que pueden tener tanto en las víctimas como en los acusados, especialmente cuando las denuncias son archivadas. Solsona describió el proceso como un “calvario” que le costó su carrera política, su salud mental y su vocación docente.
Otra vida más destrozada. D.E.P.
Enlaces de interés:
El juez archiva la denuncia por abusos a su hija contra el exalcalde de Puigverd de Lleida
Fiscalía pide archivar la denuncia por abusos a su hija contra el exalcalde de Puigverd de Lleida
Fiscalía pide reabrir la causa por maltrato contra Solsona