lunes, mayo 12, 2025
InicioEconomiaImpuestosSe presenta una macrodemanda contra la Agencia Tributaria por abusos sistemáticos

Se presenta una macrodemanda contra la Agencia Tributaria por abusos sistemáticos

El prestigioso bufete internacional Amsterdam & Partners LLP ha presentado el 6 de mayo de 2025 en Madrid una macrocausa colectiva contra la Agencia Tributaria española (AEAT), acusándola de prácticas abusivas y una voracidad recaudatoria que vulnera los derechos fundamentales de los contribuyentes. Liderada por el abogado Robert ‘Bob’ Amsterdam, la demanda representa a miles de ciudadanos, tanto españoles como extranjeros, y promete ser un punto de inflexión en la lucha contra lo que el bufete describe como un “sistema fiscal opresivo”.

Según publica Libre Mercado, el fundador del bufete, Bob Amsterdam, expuso con contundencia los motivos que impulsan esta acción legal durante la presentación en la Asociación de la Prensa de Madrid. “Esto es una monstruosidad, un aplastamiento total y absoluto del imperio de la ley”, afirmó Amsterdam, conocido por su experiencia en casos de derechos humanos y litigios contra regímenes autoritarios. El abogado no escatimó en críticas: “Las acciones de la Agencia Tributaria hacen que la vida de los contribuyentes se vuelva un infierno».

«Los testimonios que hemos recopilado han sido absolutamente escandalosos”, aseguró Amsterdam, que continuó diciendo “Hemos hablado con personas que han visto sus derechos vulnerados y sus vidas arruinadas por una Hacienda que actúa con total impunidad”.

Estas declaraciones reflejan la gravedad de las actuaciones de la AEAT, que incluyen inspecciones arbitrarias, sanciones desproporcionadas y una dilación extrema en la resolución de recursos (que no todos los perjudicados se pueden permitir interponer), lo que obliga a los contribuyentes a pagar sumas elevadas de dinero antes de poder recurrir.

La macrocausa señala una serie de irregularidades en los procedimientos de la Agencia Tributaria, entre ellas:

  • Inspecciones sin fundamento: El bufete denuncia que la Agencia utiliza conceptos como la “simulación” para reinterpretar hechos fiscales, imponiendo multas excesivas sin base legal sólida.
  • Voracidad recaudatoria: Se acusa a Hacienda de priorizar la recaudación por encima de la justicia, afectando especialmente a autónomos, pymes y beneficiarios de regímenes fiscales como la Ley Beckham.
  • Falta de transparencia y dilación: Los procesos de recurso pueden extenderse años, generando embargos y un impacto económico y psicológico devastador para los afectados.
  • Abuso en la Ley Beckham: La demanda destaca cómo la Agencia otorga certificados de cumplimiento a profesionales extranjeros, solo para investigarlos y sancionarlos años después, incluso cuando ya no residen en España.

Durante la presentación, Bob Amsterdam compartió testimonios de contribuyentes que han visto sus vidas trastornadas por estas prácticas. Uno de ellos relató: “Llevo seis años luchando con la Agencia Tributaria. He ganado dos juicios, pero tengo mi casa embargada, mis ingresos congelados”. Otro afirmó: “Por esta disputa con Hacienda me han embargado mi casa, mi sueldo, mi coche… y ni siquiera ha empezado el juicio”.

La demanda no solo busca compensaciones económicas, sino también reformas estructurales en la Agencia Tributaria. Amsterdam & Partners ha elaborado un informe titulado ‘Hacienda contra el Pueblo: España y la Ley Beckham’, que será presentado ante las autoridades de la Unión Europea y podría servir como base para una acción en el Tribunal de Justicia Europeo (TJE). El bufete ha amplificado su mensaje con anuncios en medios internacionales como el Financial Times, el Wall Street Journal y diarios europeos, dando al caso un alcance global.

Además, Amsterdam comparó las prácticas de la Agencia Tributaria con las de regímenes autoritarios, subrayando que “sé lo que es luchar contra el autoritarismo”. Esta hecho ha calado en redes sociales, donde usuarios de X han calificado a Hacienda como “la mayor banda del cr¡men 0rganizad0” y han instado a más contribuyentes a sumarse a la causa.

La noticia ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. Asociaciones de autónomos y pymes han aplaudido la iniciativa, viéndola como una oportunidad para visibilizar los abusos fiscales. En un contexto de creciente malestar por la elevada presión fiscal, agravado por la inflación y las dificultades económicas, el caso ha reavivado la indignación de los ciudadanos españoles, especialmente autónomos, sobre la actuación del sistema tributario español. Expertos sugieren que, de prosperar, la demanda podría sentar un precedente histórico y obligar a Hacienda a revisar sus procedimientos.

Amsterdam & Partners continúa recopilando casos para fortalecer la demanda y ha invitado a los contribuyentes afectados a unirse. El bufete promete llevar el caso hasta las últimas instancias, incluyendo tribunales europeos si es necesario. La entrega del informe a la UE y una posible acción en el TJE podrían internacionalizar aún más el conflicto.

Artículo relacionado: LA TIRANÍA FISCAL NO CONOCE LÍMITES 

 

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

1 COMENTARIO

  1. Está macrodemanda,la gané o la pierda terminará siendo pagada con dinero público.
    Así que unos estafan y otros saquean el Estado.

    El dinero público no es de nadie y es de todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes

Comments