En un hilo publicado en X, Jesús Osorio (@jesus_osorior) ) ha captado la atención de los amantes del café al compartir ocho formas para consumir esta bebida y mejorar la energía sin los efectos negativos que, según él, el consumo excesivo de cafeína ha traído en los últimos años. En un contexto mundial donde el consumo de café ha alcanzado los 170 millones de sacos de 60 kg en 2025, según la Organización Internacional del Café, y donde los debates sobre su impacto en la salud están en auge, Osorio propone alternativas para disfrutar del café de manera más saludable.
Osorio comienza su hilo señalando que «la cafeína es lo que mantiene despierta a la sociedad», pero advierte que en los últimos años su consumo se ha vuelto «tóxico para el cuerpo y la mente». Esta afirmación resuena con un creciente interés global por encontrar formas más adecuadas de consumir café. Según un estudio de la Journal of Clinical Nutrition de 2023, el consumo excesivo de cafeína puede causar ansiedad, insomnio y picos de azúcar en sangre, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas que maximicen los beneficios del café sin sus inconvenientes.
La cafeína es lo que mantiene despierta a la sociedad.
Pero en los últimos años, su consumo se ha vuelto tóxico para el cuerpo y la mente…
Por eso encontré 8 formas de tomar café que, según la ciencia, mejoran tu energía sin destruirte por dentro: 🧵 pic.twitter.com/Xrl5xRM17q
— Jesús Osorio (@jesus_osorior) May 27, 2025
1. Café negro en ayunas: Un impulso mental sin complicaciones
La primera recomendación de Osorio es tomar café negro en ayunas, sin azúcar ni lácteos. Según él, esta es la mejor manera de activar la mente y el sistema nervioso, ya que «aumenta el enfoque, dispara tu energía y mejora la función cognitiva». Un estudio de 2023 publicado en la Journal of Clinical Nutrition respalda esta idea, demostrando que el café negro puede mejorar la función cognitiva en un 10% cuando se consume sin aditivos. Osorio sugiere prepararlo mediante un método de filtrado, caliente y sin endulzantes, destacando que está listo en menos de tres minutos.
2. Cold brew casero: Energía prolongada y menos acidez
La segunda opción es el cold brew casero, que Osorio elogia por reducir la acidez y mejorar la digestión mientras mantiene la energía durante horas. Cita un estudio de Harvard de 2022 que encontró que quienes consumen cold brew experimentan un 15% de mejora en la calidad del sueño, además de ser más productivos y tener menos picos de ansiedad. Este método, que consiste en infusionar café molido en agua fría durante varias horas, se ha popularizado en los últimos años como una alternativa más suave para el estómago.
3. Café con aceite de coco (Bulletproof): Energía estable con un toque graso
El tercer método es el café bulletproof, que incluye añadir una cucharadita de aceite de coco. Popularizado por Dave Asprey en 2011, este estilo ha ganado adeptos entre los seguidores de la dieta cetogénica, con un 20% de ellos adoptándolo en 2024, según Nutrition Business Journal. Osorio explica que la grasa saludable del coco, rica en triglicéridos de cadena media (MCT), ralentiza la absorción de la cafeína, lo que resulta en una energía más estable. Además, asegura que este método reduce los antojos, mejora la concentración y ayuda al metabolismo.
4. Café con canela: Un toque dulce sin los picos de azúcar
Añadir canela al café es la cuarta recomendación de Osorio, quien destaca que esta especia ayuda a reducir el azúcar en sangre y evita el típico «bajón» de las 2 de la tarde. Un estudio de 2021 publicado en Diabetes Care encontró que la canela puede estabilizar los niveles de glucosa en un 12%, lo que apoya esta práctica. Según Osorio, combinar canela con café hace que el efecto estimulante sea más suave, mejora la circulación y reduce el hambre, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan un equilibrio energético.
5. Espresso doble antes del entrenamiento: Un turbo para el gym
Para los deportistas, Osorio recomienda tomar un espresso doble antes del entrenamiento. Cita un estudio de 2020 en el Journal of Sports Medicine que confirma que esta práctica aumenta el rendimiento físico en un 15%. No es de extrañar que, según ESPN, el 30% de los atletas profesionales hayan adoptado este hábito. «Si entrenas por la mañana, te conviertes en una máquina», asegura Osorio, destacando cómo la cafeína mejora la resistencia y el enfoque durante el ejercicio.
6. Café con adaptógenos: Menos estrés, más enfoque
La sexta sugerencia es añadir adaptógenos como ashwagandha o reishi al café. Estos compuestos, que han visto un aumento del 25% en ventas en 2024 según Statista, reducen el cortisol (la hormona del estrés) en un 18%, de acuerdo con un estudio en Phytotherapy Research. Osorio afirma que esta combinación proporciona una «energía potente, pero sin ansiedad ni crash», lo que la hace ideal para quienes buscan un efecto estimulante más equilibrado.
7. Café descafeinado por la tarde: El ritual sin el insomnio
Para aquellos que aman el ritual del café pero tienen problemas para dormir, Osorio propone el descafeinado orgánico por la tarde. Este consejo está en sintonía con un movimiento de salud del sueño en 2025, ya que el 40% de los adultos reportaron problemas de sueño relacionados con el consumo tardío de cafeína, según la National Sleep Foundation. El descafeinado, asegura Osorio, ofrece «la misma textura, sin efectos en el sueño y con sabor real», permitiendo disfrutar del café sin comprometer el descanso. Pero ojo, no el descafeinado preparado que encontrará en un supermercado. Descafeinarlo tal y como explica Frank Suárez.
7. Café descafeinado por la tarde
¿Te cuesta dormir pero amas el ritual del café?
La solución: descafeinado orgánico.
• Misma textura
• Sin efectos en el sueño
• Sabor real pic.twitter.com/lsXCnXOWwo— Jesús Osorio (@jesus_osorior) May 27, 2025
8. Café con proteína en polvo: Un desayuno exprés para deportistas
Finalmente, Osorio sugiere mezclar café con proteína en polvo, una tendencia que ha ganado popularidad entre los aficionados al fitness en 2025, con un 15% de los asistentes al gimnasio adoptándola, según una encuesta de Men’s Health. Esta mezcla, que combina un café caliente con una cucharada de proteína en polvo sabor vainilla (aproximadamente 20 gramos de proteína por porción), es ideal para quienes no tienen tiempo para desayunar. Osorio destaca que nutre los músculos, aumenta la saciedad y proporciona energía limpia.