El caso ha salido a la luz el pasado 21 de mayo cuando se ha reportado que la juez Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, estaba siendo investigada por supuestamente autorizar la grabación de un documental sobre el juicio sin el consentimiento de las partes involucradas. Según una publicación de Infobae en X, la juez habría permitido la filmación de imágenes durante las audiencias, lo que llevó a la suspensión temporal del juicio . Esta situación fue calificada como un “escándalo” por el abogado Mauricio D’Alessandro, quien advirtió que la grabación no autorizada podría ser motivo para que las defensas soliciten reiniciar el proceso judicial, aunque reconoció que esto no sería bien recibido por la opinión pública.
🔴 Julieta #Makintach en el ojo de la tormenta: podría anularse el #juicio por la muerte de #Maradona tras la grabación de un #documental.
👉 Tras filtrarse mas material, la magistrada que debería decidir sobre la muerte de #Diego, podría ser la culpable de la anulación de la… pic.twitter.com/eXwJWEWR1C
— El Bonaerense (@elbonanews) May 26, 2025
Las publicaciones en X, compartidas por medios como La Nación, La Patilla y Diario Olé, señalan que las grabaciones habrían sido realizadas por una productora llamada PEGSA, presuntamente para un documental titulado “La Jueza de Dios”. Imágenes divulgadas muestran a Makintach repitiendo tomas, lo que sugiere que las grabaciones no eran meramente documentales, sino que podrían haber sido escenificadas o dirigidas (). Estas acusaciones han desatado críticas sobre la imparcialidad de la jueza y la posible violación de los protocolos judiciales.
Los videos del 💣ESCÁNDALO💣 de la jueza Julieta Makintach.
La jueza Julieta Makintach fue grabada en distintos videos durante la producción de un supuesto documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. Está siendo investigada por participar del mismo. pic.twitter.com/XZDerS2fJm
— Gabriel Castro (@GabrielCastroOK) May 25, 2025
El impacto del escándalo ha sido inmediato. El 23 de mayo de 2025, la Justicia de San Isidro ordenó seis allanamientos en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, en busca de pruebas relacionadas con la supuesta filmación clandestina. Estos operativos se han dirigido a esclarecer la participación de la productora PEGSA y determinar si hubo irregularidades en el manejo del material grabado. Sin embargo, PEGSA ha emitido un comunicado negando las acusaciones y afirmando que la información sobre su participación en un documental era “completamente falsa”. La productora aseguró que sus trabajos se realizan bajo “estrictos protocolos profesionales”.
La suspensión del juicio ha generado preocupación entre las partes involucradas y la opinión pública, dado que el caso ya lleva meses juzgándose. El juicio, iniciado formalmente en 2024, busca determinar las responsabilidades de ocho profesionales de la salud en la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Los acusados, incluyendo médicos y enfermeros, se enfrentan a cargos por presunto homicidio culposo, con penas que podrían alcanzar los 25 años de prisión. La posibilidad de que el proceso deba reiniciarse ha sido vista como un retroceso significativo, especialmente para los familiares de Maradona, quienes buscan justicia.
La muerte de Diego Maradona, a los 60 años, conmocionó al mundo. El ídolo argentino falleció en una casa alquilada en Tigre, Buenos Aires, mientras se recuperaba de una cirugía por un hematoma subdural. La autopsia reveló que la causa de muerte fue un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca, agravada por una miocardiopatía dilatada. Sin embargo, la investigación judicial apuntó a posibles negligencias en su atención médica, lo que derivó en el procesamiento de los profesionales encargados de su cuidado.
El juicio ha sido seguido de cerca por los medios y los aficionados al fútbol, no solo por la relevancia de Maradona, sino también por las irregularidades detectadas en el proceso. Desde el inicio, el caso ha estado marcado por filtraciones, polémicas y un fuerte escrutinio público. La aparición del supuesto documental ha intensificado estas tensiones, alimentando especulaciones sobre intereses externos en la explotación mediática de la figura de Maradona.
Yo creo que el ‘Pelusa’ fue uno de los primeros vacunados VIP, poco antes de que empezase oficialmente la campaña para el ganado argentino de la ganadería Putin (allí les tocó el «milagro de la ciencia» ruso).