El Consejo de Informativos de TVE ha emitido un comunicado contundente que lleva por título «En defensa de la credibilidad de RTVE», en el que critica al programa ‘La Familia de la Tele’, estrenado el 5 de mayo de 2025 en La 1, por enviar a Roma a una tal Marta Riesco, colaboradora habitual de programas de telebasura, para cubrir el cónclave y la elección del nuevo Papa. Considera que “ni el tono ni la forma” de este magacín son adecuados para abordar un evento de tal relevancia en una televisión pública, exigiendo “respeto” a la audiencia.
El órgano no solo apunta al programa telebasura, sino que extiende su crítica a la gestión del presidente de RTVE, José Pablo López, y al Consejo de Administración. El comunicado solicita a la presidencia que actúe para evitar que el programa “merme la credibilidad” de TVE y “perjudique su imagen de marca”.
Este es el comunicado:
Sobre la credibilidad de «Televisión Espantosa»
La gestión de José Pablo López, marcada por un Real Decreto que incrementó el poder de la presidencia a expensas del Consejo de Administración (cuya votación se produjo en el Congreso el día de la riada de Valencia mientras cientos de personas perdían la vida), ha sido objeto de duras críticas desde su llegada por, entre otras cosas, su estrategia que parece apostar por formatos de supuesto entretenimiento para competir con las cadenas privadas.
En opinión de muchos observadores, profesionales y espectadores, la polémica de La Familia de la Tele es solo la punta del iceberg de una crisis de credibilidad que RTVE lleva años enfrentando. La credibilidad de la cadena, ya maltrecha, se ha visto aún más dañada por fichajes como el de David Broncano, Jesús Cintora o Javier Ruiz, entre otros, que han alimentado las acusaciones de politización, dado su perfil tan cercano al PSOE. A esto se suma la percepción generalizada, expresada en redes sociales y medios, de que los telediarios de TVE presentan un sesgo favorable al partido del gobierno. Esta percepción ha erosionado la confianza en la imparcialidad de la cadena. En este contexto, la decisión de enviar a la colaboradora del programa telebasura a Roma no es más que un nuevo capítulo en una serie de errores que están convirtiendo a RTVE en una sombra de lo que debería ser: un referente de rigor, pluralidad y calidad.
Un fiasco en audiencias que agrava la polémica
El malestar por la cobertura en Roma se ve amplificado por el pobre rendimiento de La Familia de la Tele en audiencias. Desde su estreno, el programa, presentado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand (la que llamó «icono» a Sánchez), con Belén Esteban como colaboradora destacada, no ha logrado conectar con el público. En su debut, registró un 8,7% de cuota de pantalla entre las 15:55 y las 16:59, por debajo de Valle Salvaje (9,3%) y lejos de La Promesa (14,5%). En su tramo final, cayó y fue superado por las cadenas autonómicas (9,2%). Días después, la cuota se desplomó a un 6,2%.
En este vídeo se puede ver el lamentable comportamiento tanto de la colaboradora del programa basura en Roma como el de los presentadores y tertulianos con sus patéticos y ofensivos comentarios.