miércoles, mayo 14, 2025
InicioOpiniónEditoresCuriosamente se están produciendo importantes aumentos de población en España en años...

Curiosamente se están produciendo importantes aumentos de población en España en años electorales

En el día de ayer tuvimos una entrevista con Pilar Baselga en la que nos dejó algunos datos, en lo referente a asuntos electorales, que nos llamaron la atención. Uno de los más sorprendentes fue cuando nos explicó os extraordinarios crecimientos de población que se producían en España cada vez que había elecciones, población que, como imaginarán, no se debe, precisamente, a que hubieran aumentado los nacimientos, si no a gente venida de fuera.

Esta misma mañana nos hemos puesto a comprobar lo que ayer nos contaba Pilar y nos hemos encontrado con esto.

Entre 2017 y 2025, la población de España ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 46.572.132 a 49.153.849 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se ha visto impulsado, principalmente, por la inmigración. A primera vista, los años con mayores incrementos poblacionales (2019, 2023, 2024) coinciden o están próximos a elecciones generales (abril y noviembre de 2019, julio de 2023).

  • 2017: Población de 46.572.132 habitantes, crecimiento de +44.108 (+0,09%). Sin elecciones generales.
  • 2018: Población de 46.937.060, crecimiento de +364.928 (+0,78%). Sin elecciones generales.
  • 2019: Población de 47.431.256, crecimiento de +494.196 (+1,05%). Elecciones generales en abril y noviembre (repetición tras no lograr investidura).
  • 2020: Población estancada en 47.431.256, crecimiento de ~0 (0%). Sin elecciones generales (pandemia de COVID-19).
  • 2021: Población de 47.356.065, decrecimiento de -75.191 (-0,16%). Sin elecciones generales.
  • 2022: Población de 47.609.145, crecimiento de +253.080 (+0,53%). Sin elecciones generales.
  • 2023: Población de 48.205.962, crecimiento de +596.817 (+1,24%). Elecciones generales en julio.
  • 2024: Población de 48.723.872, crecimiento de +517.910 (+1,07%). Sin elecciones generales.
  • 2025 (hasta abril): Población de 49.153.849, crecimiento anualizado de +429.977 (+0,88%). Sin elecciones generales.

Elecciones generales :

  • 28 de abril de 2019: Convocadas tras la disolución de las Cortes por Pedro Sánchez.
  • 10 de noviembre de 2019: Repetición tras no lograrse investidura.
  • 23 de julio de 2023: Anticipadas tras los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023.

Análisis de la correlación
A simple vista, los años con mayores crecimientos poblacionales (2019: +494.196; 2023: +596.817; 2024: +517.910) parecen estar relacionados con elecciones generales.

2019: Alto crecimiento y elecciones dobles
El incremento de +494.196 habitantes fue uno de los más altos del período, coincidiendo con dos elecciones generales. Este crecimiento se atribuyó principalmente a un saldo migratorio positivo, con un aumento notable de inmigrantes de países como Colombia, Marruecos y Venezuela.

2023: Pico de crecimiento y elecciones anticipadas
Con un aumento de +596.817 habitantes, 2023 marcó el mayor crecimiento desde 2008. Las elecciones generales del 23 de julio, convocadas tras el revés del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales, coincidieron con un fuerte flujo migratorio (84% del crecimiento).

2024: Crecimiento elevado sin elecciones
El incremento de +517.910 habitantes, sin elecciones generales.

En lo que respecta a 2025 y como habrán podido comprobar al principio del artículo, aunque nos encontremos todavía en el mes de mayo el aumento de población es exagerado ya que se podría situar en 429.977.

¿Está Sánc-HEZ importando votantes, tal y como denuncia Pilar Baselga? Parece que sí.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes