Por Alfonso de la Vega
La reciente venganza pacifica china contra la pugna arancelaria de Trump está resultando muy sugestiva por inteligente y reveladora. Son miles de años de civilización y la experiencia cuenta. De modo que la guerra por ahora es comercial en mercancías de lujo. Con gran astucia ha quitado la máscara de la propaganda dejando al descubierto la verdadera naturaleza de muchas de las relaciones comerciales entre Occidente y China. Pues sí: de momento ha denunciado la hipócrita farsa del marquismo en la mercadotecnia engañosa actual. No dejaba de ser un secreto a voces que los objetos de deseo vendidos bajo las marcas más glamourosas y valoradas estaban fabricados todos en China. Y además algunas en las mismas fábricas sean cuales sean para mayor escándalo.
Si ese es uno, hay más. En China se puede producir barato lo que se diseña en otros lugares. Ya no hace falta que les vendamos la cuerda con la que nos han de ahorcar como profetizaba Mao. Ahora ya saben cómo hacerla y más barato. Muchos inputs son reducidos, los trabajadores apenas tienen protección. Si vale mi experiencia, es de suponer que las cosas ya hayan mejorado mucho pero durante mi primera visita a China hace ya un tercio de siglo recuerdo que me quedé impresionado por las penosas condiciones de trabajo y eso que debía ser de lo mejorcito ya que lo enseñaban a los viajeros occidentales.
Pero si los costes FOB son baratos, tampoco los CIF suponen grave problema, de modo que las mercancías de marca o de lujo pudieran venderse mucho más baratas en el mercado final. Según afirman los mensajes chinos los costes serían en torno a una décima parte de su precio final en el mercado occidental. Entre las marcas más significativas citan a;
Armani
Ralph Loren
Armani
Dior
Nike
Apple
Calvin Klein
Prada
Adidas
The North Face
Levis
Buberry
Versace
Carttier
Timberland
Victoria Secret
Puma
Disney
Givenchy
Yves Saint Laurent
……..
Pero hay otras cuestiones que, aunque no sea la mercancía acabada final, mantienen la actual dependencia occidental de China en materias primas, tierras raras, elementos. Ya se comprobó con el terrible tema de la falsemia.
La revelación pudiera tener la consecuencia de potenciar el famoso top manta porque pudiera ser que en algunos casos las falsificaciones y los originales estuviesen hechos en las mismas fábricas.
E incluso, ya puestos a boicotear mercados, lo mismo China pueda dedicarse a vender los productos que fabrica sin pasar por el logo oficial ce las marcas.
Arruinarnos es cierto que nos arruinan pero hay que reconocer que entre unos y otros el espectáculo nunca acaba.