miércoles, abril 2, 2025
InicioCienciaEl DMSO, un aliado para la salud: beneficios, características y aplicaciones

El DMSO, un aliado para la salud: beneficios, características y aplicaciones

El dimetil sulfóxido, conocido como DMSO, es un compuesto orgánico que ha ganado popularidad en el ámbito de la salud alternativa por sus propiedades terapéuticas. Este líquido incoloro y transparente, con un ligero olor a azufre, se descubrió a mediados del siglo XIX y originalmente se utilizaba como solvente industrial. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, los investigadores comenzaron a explorar sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo llevó a convertirse en un recurso valioso en aplicaciones médicas.

El DMSO, o dimetil sulfóxido, es un líquido soluble en agua con la fórmula química (CH₃)₂SO. Se obtiene como subproducto durante el procesamiento de la madera en la fabricación de papel, específicamente de la pulpa de celulosa. Una de sus características más destacadas es su capacidad para penetrar rápidamente la piel y otras membranas biológicas, lo que lo convierte en un excelente vehículo para transportar medicamentos a través de la piel. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas, lo que lo hace útil para tratar diversas afecciones.

El DMSO está disponible en varias formas, como geles, cremas y soluciones líquidas, y puede encontrarse en tiendas de productos naturales, en línea o por pedido directo. Sin embargo, su uso oral genera preocupaciones de seguridad, ya que algunos productos de DMSO no recetados pueden ser de «grado industrial» y contener impurezas que podrían ser dañinas para la salud. Por ello, es crucial usar DMSO de alta pureza (99.9%) y, preferiblemente, bajo supervisión médica.

El DMSO ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como medicamento recetado para tratar la cistitis intersticial, una afección dolorosa de la vejiga. Según la Interstitial Cystitis Association, el DMSO ayuda a reducir la irritación y el dolor en la vejiga, relaja los músculos pélvicos, aumenta la capacidad de la vejiga al descomponer tejido cicatricial y disminuye los niveles de sustancia P en los nervios, aliviando el dolor y la hiperactividad del órgano.

Más allá de su uso aprobado, el DMSO se ha popularizado en la medicina alternativa por sus posibles beneficios en otras áreas. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

  • Alivio del dolor y la inflamación: El DMSO es conocido por reducir el dolor y la hinchazón en condiciones como el dolor de espalda crónico, esguinces, artritis y lesiones musculares. Se aplica tópicamente, generalmente de 1 a 3 cucharaditas cada dos horas durante las primeras seis a ocho horas tras una lesión aguda, para acelerar la recuperación.
  • Mejora de la absorción de medicamentos: Gracias a su capacidad para penetrar la piel, el DMSO se utiliza como vehículo para que otros medicamentos sean absorbidos más eficazmente. Frotar el DMSO en la piel, en lugar de aplicarlo con toques suaves, puede aumentar su absorción hasta en un 50%, según estudios.
  • Tratamiento de heridas y quemaduras: El DMSO puede acelerar la curación de heridas, quemaduras y lesiones musculares al reducir la inflamación y promover la regeneración de tejidos.
  • Condiciones inflamatorias crónicas: Se ha utilizado para tratar dolores de cabeza, osteoartritis y artritis reumatoide, ofreciendo una alternativa natural a los medicamentos recetados.
  • Otros usos potenciales: Investigaciones preliminares sugieren que el DMSO podría ser útil en condiciones como el herpes zóster, siempre bajo supervisión médica, debido a sus propiedades preservadoras de tejidos.

A pesar de sus beneficios, el uso del DMSO no está exento de riesgos. Algunos efectos secundarios reportados incluyen reacciones cutáneas, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, problemas respiratorios, náuseas, vómitos, diarrea y un característico olor corporal similar al ajo. Además, no se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de información confiable sobre su seguridad. Las personas con diabetes, trastornos de la sangre, problemas hepáticos o renales también deben evitarlo, ya que podría interactuar con medicamentos o agravar estas condiciones.

Para un uso seguro, se aconseja diluir el DMSO con agua destilada y asegurarse de que sea de alta pureza. También es importante no combinarlo con ciertos medicamentos, ya que puede haber interacciones peligrosas.

Un reciente post en X, publicado por la usuaria Devi Bizcochin (@DBizcochin) el 31 de marzo de 2025, ha generado interés sobre el DMSO. En la publicación, Devi comparte una imagen en la que sostiene el libro Healing with DMSO de Amandha Dawn Vollmer, una autora y defensora de las terapias alternativas que se graduó de la Universidad de Lethbridge con un título en biotecnología agrícola.

En el libro, Vollmer explora cómo el DMSO puede tratar desde dolores de cabeza hasta artritis, sin necesidad de medicamentos recetados, y lo presenta como un elemento esencial para un botiquín de primeros auxilios.

En el post, Devi escribe: «El DMSO un maravilloso aliado para la salud «. En los comentarios, comparte su experiencia personal, afirmando que ha usado el DMSO tópicamente para aliviar el dolor de espalda y para tratar dos esguinces de tobillo, describiéndolo como «una maravilla». Su testimonio coincide con los beneficios antiinflamatorios y analgésicos del DMSO, respaldados por investigaciones que destacan su eficacia en el manejo del dolor y la inflamación.

Otros usuarios en el hilo de X también muestran interés. Por ejemplo, @LaqRcd
pregunta si Devi lo ha probado, a lo que ella responde con entusiasmo, y @narcisoalavista
indaga si lo usó de forma tópica o ingerida, a lo que Devi confirma que lo aplicó «tópica a tope». Estas interacciones reflejan la curiosidad y el creciente interés por el DMSO como remedio natural.

El DMSO es un compuesto versátil con un amplio rango de aplicaciones en la salud, desde el tratamiento aprobado de la cistitis intersticial hasta su uso en la medicina alternativa para aliviar dolores e inflamaciones. Sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y su capacidad para mejorar la absorción de medicamentos lo convierten en un recurso valioso, aunque su uso debe ser cauteloso y, preferiblemente, supervisado por un profesional de la salud.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes