viernes, marzo 21, 2025
InicioSociedadRedes SocialesEmpiezan a aparecer sospechas sobre medios de comunicación españoles presuntamente receptores de...

Empiezan a aparecer sospechas sobre medios de comunicación españoles presuntamente receptores de fondos de USAID

En un hilo de publicaciones recientes en X, Pablo Cambronero ha desvelado una sospechosa conexión entre Joseph Oughourlian, presidente del Consejo de Administración y de la Comisión Delegada de PRISA, y fondos provenientes de la Agencia de Cooperación al Desarrollo de Estados Unidos (USAID). PRISA es la compañía matriz de medios de comunicación españoles como El País o La SER, entre otros.

Según la investigación de Cambronero, publicada ayer día 10 de febrero, se ha encontrado evidencia que sugiere que Oughourlian, que además ostenta la vicepresidencia de la Armenian General Benevolent Union (AGBU), podría haber recibido financiación de la USAID. La AGBU, una organización benéfica armenia, ha sido beneficiaria directa de 743.002 dólares provenientes de fondos públicos estadounidenses a través de la USAID.

Este caso pone de relieve la importancia de la transparencia en la gestión de fondos públicos, que en España es inexistente, y la necesidad de que las entidades beneficiarias justifiquen claramente el uso de estos recursos. La participación de importantes figuras en organizaciones que reciben fondos internacionales añade una capa adicional de lógicas dudas, especialmente cuando se trata de medios de comunicación influyentes como lo son todos los que pertenecen PRISA.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

1 COMENTARIO

  1. Hace tan solo unos años,se decía que era George Soros quien había comprado la prensa.
    Ahora es el USAID,puede que venga a ser lo mismo.
    Así pues solo se acusa a los del PP, las izquierdas no permiten que se les critique o que se les investigue.
    Así que aunque fuese cierto este rumor…da lo mismo.

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes