El equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense, liderado por Elon Musk, ha revelado que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha destinado la semana pasada 59 millones de dólares a hoteles de lujo en la ciudad de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales. Esta revelación, hecha pública a través de una publicación en la red social X por el propio Musk, ha provocado una fuerte reacción entre los ciudadanos y las autoridades, cuestionando la legalidad y la adecuación del uso de estos fondos.
Según el post de Musk, estos fondos estaban destinados originalmente para las ayudas en los desastres que sufran los estadounidenses, un propósito que se ha visto desviado hacia el alojamiento de migrantes en establecimientos de alta gama. La acción de FEMA se considera una violación de la ley y una insubordinación directa a la orden ejecutiva del Presidente, lo que ha llevado a DOGE a anunciar que hoy mismo se hará una demanda de recuperación de estos fondos para que sean devueltos a su propósito original.
The @DOGE team just discovered that FEMA sent $59M LAST WEEK to luxury hotels in New York City to house illegal migrants.
Sending this money violated the law and is in gross insubordination to the President’s executive order.
That money is meant for American disaster relief…
— Elon Musk (@elonmusk) February 10, 2025
El escándalo no solo se centra en la desviación de fondos de ayuda en caso de desastre, sino también en la percepción de que recursos cruciales para la recuperación de comunidades afectadas por catástrofes naturales están siendo malgastados en lo que muchos consideran un uso inapropiado. La situación ha levantado un debate sobre las prioridades de gasto de FEMA y la aplicación de las órdenes ejecutivas relacionadas con la financiación del alivio por desastres.
El anuncio de Musk ha sido respaldado por una serie de reacciones en la plataforma X, donde usuarios han expresado su descontento y han pedido justicia y responsabilidad por parte de las autoridades involucradas. Algunos han ido tan lejos como para sugerir que las personas responsables de esta asignación de fondos deberían enfrentar consecuencias legales, incluyendo la posibilidad de encarcelamiento por lo que consideran un acto de traición.
Ahora piensen en lo mucho que pasa eso en España. En la enorme cantidad de veces que se ha denunciado el uso de fondos públicos para alojar a inmigrantes ilegales en las mismas condiciones que se está denunciando en Estados Unidos. Y también piensen en tragedias, como la que se está viviendo en Valencia, y en la falta de ayudas que todavía, a día de hoy, se está denunciando por parte de los afectados.
Lo de las represalias legales…ya no nos lo creemos pues los mecanismos judiciales son enrrevesados lentos,y muy complicados.
Es como lo de Joe Biden y su hijo,mucho bombo y platillo,y al final tras ser condenado le libran de ir a la cárcel.
O lo del caso Epstein,o lo de Puff Dady,del que ya piden que le permitan salir de la cárcel.
Luego nos hablan de ejecuciones en Guantanamo…donde solo van los pobres latinos que para ganarse el pan se ven envueltos en cientos de delitos menores.
También debemos confiar en que al final el equipo de Trump haga lo prometido,para servir de ejemplo a otros países.