martes, noviembre 18, 2025
InicioEconomiaLa deuda pública supera ya los 1,7 billones de euros batiendo un...

La deuda pública supera ya los 1,7 billones de euros batiendo un nuevo récord

Los datos de la deuda pública publicados este lunes por el Banco de España, institución que ahora gobierna el exministro socialista José Luis Escrivá, intentan maquillar una realidad catastrófica. Bajo el titular engañoso «La deuda de las Administraciones Públicas se situó en septiembre de 2025 en el 103,2% del PIB, 1 pp menos respecto al mismo período del año anterior», el Banco de España entierra la bomba en el cuerpo del texto: la deuda total ha alcanzado los 1,710 billones de euros, es decir, 1.710.000 millones de euros, una auténtica barbaridad. Además, la deuda ha crecido un 4,5% en el último año. ¿Casualidad que el titular celebre una mísera bajada de un punto porcentual sobre el PIB mientras oculta la cifra escandalosa? Claro que no. Se nota a la legua que Escrivá, fiel escudero de Sánchez, sigue al pie del cañón protegiendo al Gobierno de la verdad que quema.

Este no es un «avance» como pretenden venderlo los afines al Ejecutivo. Es un abismo financiero que ahoga a generaciones enteras de españoles. Imagínense: Más de 1,7 billones de euros en deudas acumuladas, equivalentes a más de 35.000 euros por cada habitante del país. Y todo ello mientras el Gobierno derrocha en subvenciones clientelares, enchufes a dedo, corrupción y políticas populistas que no resuelven absolutamente nada, solo agrandan el agujero. La subida del 4,5% interanual no es un «detalle técnico», es el resultado directo de un gasto público desbocado que Sánchez y su equipo han justificado con excusas pandémicas, guerras lejanas y «transiciones ecológicas» que suenan a chiste malo.

Para que no queden dudas sobre quién carga con esta losa, desglosemos la deuda por sectores, tal como lo detalla el propio Banco de España en su informe.

  • El Estado central (el gran devorador): Aquí está el núcleo del problema, con 1.558.000 millones de euros en deuda, que representa el 94% del PIB. Ha crecido un 4,6% en un año. ¿Por qué? Porque el Gobierno central es el rey del despilfarro: ministerios hinchados, asesores a miles, y un presupuesto que se infla como un globo para pagar favores políticos. Sánchez y sus socios han convertido al Estado en una máquina de imprimir euros que nadie sabe cómo parar.
  • La Seguridad Social (el talón de Aquiles de las pensiones): 126.000 millones de euros, un 8,6% más que hace un año. Este es el sector que más acelera, gracias a los préstamos que el Estado le inyecta para tapar agujeros en las pensiones y prestaciones. Mientras el Gobierno presume de «sostenibilidad», la caja de la jubilación se vacía a pasos agigantados. ¿Qué pasará cuando los jubilados de mañana cobren migajas porque todo se ha ido en deudas de hoy?
  • Las prescindibles Comunidades Autónomas (las regiones en quiebra asistida): 339.000 millones de euros, con un aumento del 1,9%. Muchas autonomías siguen pidiendo rescates al centro para financiar autonomías fallidas, hospitales colapsados y escuelas ideologizadas. Es un círculo vicioso que el Gobierno central alimenta con transferencias opacas.
  • Los ayuntamientos: 23.000 millones de euros, y bajando un 2,6%. Al menos aquí hay un respiro.

En resumen, de los 1,710 billones totales, el Estado se reparte el grueso del pastel envenenado. El Banco de España, bajo la batuta de Escrivá, opta por el titular «positivo» de esa bajada insignificante sobre el PIB –que, por cierto, crece a trompicones gracias a la inflación y no a reformas reales– para desviar la atención. Tenemos una deuda que no para de engordar y amenaza con asfixiar la economía.

Mientras, el Gobierno de Sánchez sigue con su narrativa de «progreso» y «mejorar la vida de la gente». Pues ya lo vemos, ya.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes