martes, noviembre 11, 2025
InicioOpiniónColaboradoresTribulaciones de un rey en China

Tribulaciones de un rey en China

Por Alfonso de la Vega

El valido ha tenido a bien mandar a la real pareja a China en remedo de los famosos aunque azarosos viajes de aventuras y negocios de Micer Marco Polo. Todo un tormento chino para don Felipe y señora que deberán disimular cara a la galería durante varios días una amorosa convivencia que ya no existe. Un viaje que parece dirigido a apuntalar una coartada personal. El valido ha sido muy criticado por los belicosos agentes de la OTAN debido a su apertura y visita a China. Esta vez sin razón, todo hay que decirlo, porque China es la potencia hegemónica emergente y está destinada a un papel relevante en el futuro mundo multipolar de modo que todo estadista debería tenerlo en cuenta en beneficio de su propio país. Claro que el valido está lejos de ser un estadista, todo lo contrario, pero a veces Dios escribe derecho con renglones torcidos.

Los mismos que critican que Huawei pueda hacerse con información sensible de nuestros secretos más o menos de polichinela o de material escabroso para chantajear a nuestros honradísimos y castísimos próceres les parece bien que lo tengan los EEUU, la OTAN o Israel ¿Por qué? Serán prejuicios o intereses no todos limpios porque de momento, que se sepa, los chinos no se portan peor con nosotros que esos pretendidos aliados a los que debemos tantos desastres y calamidades actuales e históricos.

China es todo un universo singular que ha experimentado un proceso histórico prodigioso. Los que atacan a China si darse cuenta de cual es la situación real con la globalización no dejan de no dejan de caer en hacerse trampas en el solitario. Con la desindustrialización y la deslocalización industrial se ha transferido a China no solo el “saber cómo” sino también la capacidad real de manufacturar. Incluso en la industria armamentística. Una escaramuza reciente con moraleja la estamos viendo con los misiles de ida y vuelta que Trump había prometido a Zelensky. Los militares le habrían advertido de las dificultades para reponerlos en el arsenal americano puesto que contienen piezas made in China, cuya fabricación made in USA costaría varios años.

La UE también vive un proceso paralelo de sabotaje auto infligido por unas autoridades traidoras a sus pueblos. La situación de la UE es tan lamentable que ya solo parece ser capaz de prometer pobreza, desolación y servidumbre entre los países miembros. La UE parece dispuesta a hacer la guerra a sus propios pueblos a los que cínica y sádicamente exhorta para que se preparen para una contienda apocalíptica generalizada. En todo caso, ni siquiera se sabe con certeza si este corrupto y liberticida tinglado actual logrará sobrevivir a una futura paz en Ucrania, de modo que sus dirigentes intentan que prosiga la limitada guerra actual mientras quede alguna vida que sacrificar a mayor negocio sangriento de plutócratas.

En consecuencia resulta asunto de alto interés geoestratégico buscar alternativas razonables a la UE. En el caso español nuestra mirada debiera estar en la Hispanidad, más allá de la Venezuela comunista benefactora del pertinaz socialismo borbónico.

China es la gran potencia emergente y nos conviene tener buenas relaciones con ella. Incluso no hay que descartar por inverosímil que parezca que se diese la posibilidad de que en el futuro adoptase el español como lengua de relación internacional con preferencia al inglés propio de sus enemigos históricos, que también son los nuestros, tendríamos una enorme baza geoestratégica futura para mantener nuestra propia soberanía y hacer una política autónoma en la medida de lo posible y no vasalla como vergonzosamente ocurre ahora. Por no hablar de la estulticia rastrera y cegata de nuestros paletos próceres sojuzgados de hablar en inglés en vez de defender nuestra lengua, la segunda más hablada en Occidente. Otra de las actuales insensateces de la Corona que es difícil pueda estar peor aconsejada. Desde hace pocos meses don Felipe muy puesto en razón insiste en las ventajas del globalismo woke occidental, habrá que ver cómo se las apaña para disimular sin desdecirse en China.

Hace sesenta años Luis María Ansón publicó El grito de Oriente un libro muy sugestivo y bien escrito que reflejaba preocupaciones geoestratégicas habitualmente descuidas por el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, que leí en un ejemplar dedicado por el autor a mi padre. En él ya se predecía lo que pudiera pasar cuando despertara. Y sin duda ha despertado. China es todo un universo propio que ha experimentado un proceso histórico prodigioso. La apertura a China la gran potencia mundial emergente puede considerarse una excelente oportunidad estratégica.

Al contrario que la terrible decadencia europea con el desastroso corsé de la judaizante y globalista UE que promueve la ruina de Europa la evolución de este gran país que visité por primera vez en los noventa es verdaderamente prodigiosa. De modo sigiloso, sin llamar demasiado la atención, se ha encaramado a los primeros puestos mundiales, sino el primero en muchas de las actividades de futuro. Para colmo, la estulticia europea en vez de promover una coexistencia pacífica con Rusia en beneficio de todos, torpemente la ha empujado a estrechar la alianza con China. Un disparate ya denunciado proféticamente en su día por el mismo Kissinger. 

Tal como están las cosas a la nación española le interesaría volver a su sabio estatuto histórico de neutralidad e irse desmarcando en la medida de lo posible, y que la dejen, de las nefastas ataduras de la UE, la OTAN y la dependencia colonial de Norteamérica. Se puede abrir una ventana de oportunidad, que desde luego pueden cerrarla a bombazos como hay precedentes, de modo que la idea de abrirse a nuevas perspectivas de futuro, como en el caso de China iniciase el presidente Nixon, en sí misma es buena aunque haya sido promovida ahora con otros fines y por un personaje que se mueve por instinto de supervivencia personal más o menos a la desesperada. Desde una perspectiva de recuperación de soberanía y con una visión geoestratégica de largo plazo los BRICS pueden resultar una mejor opción para nuestra patria que el actual ruinoso vasallaje que padecemos. Sin embargo, en general la oposición dentro del régimen está verlas a venir y los “patriotas” carecen de discurso geoestratégico alternativo.

Pero la “letra pequeña” de lo que trasciende de nuestras relaciones con el gigante asiático parece más bien errónea. El gobierno y las empresas chinas están demasiado comprometidos con la difusión de la narrativa de las inversiones verdes y tecnológicas chinas en España. La mayor parte de las inversiones chinas en España están relacionadas con la energía, sobre todo con las renovables, y China se está convirtiendo en un socio clave del plan de “descarbonización” del país, proceso que está provocando la ruina de nuestra economía y la de la UE. España intensifica sus esfuerzos equivocados para convertir su producción y consumo energético a energías renovables hasta la total ruina del reino y las empresas chinas se han convertido en un factor clave en el suministro de equipos e inversiones en el sector. Sin embargo, ciertas fuentes no confirmadas explican que el motivo oculto del viaje real sería asegurar un crédito que nos salve del inminente naufragio financiero. Estamos tiesos y hace falta dinero fresco. 

Claro está que para buena parte de nuestros exquisitos media la importancia del viaje estará en alabar o criticar los modelitos que luzca la consorte.

“Todo está bien, si acaba bien”, y ya veremos cómo acaba la cosa. Micer Marco Polo acabó en una prisión de Génova, entonces rival de Venecia, aunque le dejaron dictar su famoso libro de viajes a un amanuense.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes