viernes, octubre 24, 2025
InicioOpiniónColaboradoresLos Premiados Princesa de Asturias 2025

Los Premiados Princesa de Asturias 2025

Por Alfonso de la Vega

La relación de los premiados suele indicar qué propaganda pretende “empoderar” la Casa Real cada año en este desfile “pret a porter” otoñal. En la cosecha del 2025 hay un premiado algo insólito o inesperado para lo que suelen elegir que destaca por ser una voz crítica desde el punto de vista metafísico a la modernidad globalista woke que tan lleno de orgullo y satisfacción apoya don Felipe tanto con sus discursos, como lo que es peor, con sus acciones e inacciones. Luego lo comentaremos.

Por lo demás, está la cuota catalanista con el escritor Mendoza; la feminista indigenista con la fornida tenista Williams o la veterana fotógrafa mejicana Graciela Iturbide cuya dilatada obra muestra el indigenismo y la mirada de género. La genetista norteamericana Marie Claire King que habría probado mediante análisis de proteínas que los genes del hombre y del chimpancé son comunes en un 99%; otro norteamericano, un sociólogo estudioso de las inmigraciones en EEUU, que cabría enmarcar en la cuota anti Trump; y el Museo antropológico de Méjico, un centro de gran interés pero al que de modo sorprendente le conceden el premio a la concordia.

Méjico está doblemente premiado este año pero de un modo quizás poco compensado. Sobre lo del premio al museo escribía un texto el pasado junio del que el amable lector me permitirá reproducir algunos párrafos:

 “La noticia, ¿otra gratuita provocación a España de la Corona? es la concesión del premio Princesa de Asturias de la concordia al Museo Antropológico de Méjico. Un lugar muy curioso e interesante y con una arquitectura espectacular desde luego, pero también una crítica a la Hispanidad. Una sectaria reivindicación indigenista de los horrores precolombinos promocionada por el dictador Porfirio Díaz que ignoro qué tiene que ver con una supuesta concordia o si constituye una encubierta petición de perdón como nos han exigido los corruptos colegas de allí. Habrá que ver cómo nuestra audaz y heroica argonauta defiende tal despropósito en su sermoncito de entrega.

Una de las formas actuales de combatir a España y sus referencias históricas es el indigenismo como falaz mito de idílico adanismo contra la civilización occidental. Disfrutamos de un indigenista ministro de la Corona, indígena catalán por más señas. En efecto, nos ataca un indigenismo hostil, una deformación histórica interesada para promover sus devastadores fines, jaleado por globalistas financieros sionistas, curas trabucaires, comunistas, echacuervos y arrebatacapas. …Con carácter general la independencia americana resultaría una catástrofe para indígenas y mestizos, con gran pérdida de rentas y protección social. Así como la causa de una fragmentación en repúblicas clasistas, ineficaces, corruptas, presa fácil del gigante norteño. Poco tiempo después de la independencia promovida por un grupo de oligarcas y aventureros al servicio del Imperio británico, las cosas se estropearon de forma fulminante. El moderno Méjico independiente, hoy un estado fallido, pronto demostraría su incompetencia y perdería enseguida buena parte del antiguo territorio de Nueva España a manos de los hipócritas y oportunistas invasores gringos.

Cabe recurrir a un autor poco sospechoso como Salvador de Madariaga sobre el problema de Méjico en relación a España y su Cultura. Decía el ilustre intelectual, diplomático y ex ministro republicano en sus Memorias:

 “El peligro en Méjico se agrava por el abierto antihispanismo de no pocos intelectuales, tan irracional que muchos son entre ellos los que se identifican con Montezuma y hasta con Cuautemoc antes de sentir con Cortés…. Todo ello va envuelto en cierta hipocresía más o menos consciente. Los aspectos más repulsivos de la cultura azteca- el abrirles el pecho a las víctimas y arrancarles el corazón para ofrecerlo aún palpitante al dios antropófago, los banquetes más o menos rituales de carne humana se esfuman y esconden cuando no se niegan-. Las piedras de sacrificio se exhiben pero no se describen. La historia se adapta al modelo antiespañol…Pero Méjico no llega a cuajar como nación una y fuerte porque niega a su padre. Méjico es una creación de Cortés, pero los mejicanitos no reciben en la escuela más que grotescas deformaciones de lo que fue la conquista fundadas en que aquellos conquistadores reviven en estos españoles, siendo así que aquellos conquistadores viven hoy en la parte blanca de la sangre del mejicano de hoy; por lo cual la enseñanza (¿?) insensata que se les da solo tiene por fruto la guerra perpetua que, en la sangre, lleva Méjico.”

¿Concordia con la permanente guerra civil en la sangre, dice la Fundación?

El premiado Dragui es un turbio banquero italiano. Privatizador de empresas en Italia a «lo Mendizábal» para entregarlas a Goldman Sachs y otras grandes corporaciones plutocráticas, sus servicios al globalismo depredador son bien conocidos. Mientras era vicepresidente de Goldman Sachs international la compañía asesoró a J Karanmalis acerca de cómo ocultar la magnitud real del déficit griego. Esta ocultación del fraude condujo a la crisis de la deuda soberana griega. Por ello, en junio de 2011 fue interrogado por el Comité Económico del Parlamento Europeo. También “salvó” el euro, maltrecho tras uno de los mayores desfalcos financieros de la gran banca internacional. En la justificación del premio la Fundación explica que: “A lo largo de su trayectoria como economista y estadista, Mario Draghi ha sido considerado una figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional. Calificado por algunos como «el salvador del euro», su labor como presidente del BCE fue ampliamente reconocida por su firme compromiso con la estabilidad de la moneda única y con los valores fundamentales de la Unión Europea.”

Pero lo más sorprendente, tanto que acaso pudiera indicar un incipiente cambio en la actual querencia borbónica es la concesión a un filósofo coreano naturalizado alemán, autor católico acorde con el pensamiento hoy políticamente incorrecto de Campoamor, que da nombre al teatro donde se representa el sarao. En relación con este tema en una reciente entrega me hacía eco de cierta vuelta a la tradición por parte de autores en profundo desacuerdo con la deriva nihilista, atea, salvaje, devastadora, propia de la posmodernidad woke. Cabría incluir también aquí al galardonado Byung Chul Han que considera que muchos de nuestros males actuales provienen de la pérdida de la creencia en Dios y en la realidad. Nos encontraríamos en una distopía nociva. “La crisis de la religión también es, por tanto, una crisis de la atención, una crisis de la vista y del oído. No es Dios quien ha muerto, sino el ser humano al que Dios se revelaba”. “Hoy en día ya no podemos rezar porque nos encontramos constantemente expuestos al ruido de la información y la comunicación”. “Hoy en día, lo bello carece de toda sacralidad, de toda espiritualidad. Se desacraliza hasta convertirse en un objeto de consumo”. “El arte es profundamente religioso. Nos permite entrar en un ‘sano contacto’ con aquello que nos ‘trasciende’”. “Vivimos en un cercado digital que nos convierte en ganado de información, de comunicación y de consumo. Esa inmanencia del consumo nos ha alejado de toda trascendencia”. “El consumo hace que Dios se vuelva prescindible” “El espíritu escapa a la pura cantidad y al número. No cuenta números, explica. En cambio, la inteligencia artificial tan solo administra cuantías”. Pero la Fundación destaca sus críticas al capitalismo chino.

El asunto merece sin duda más estudio y dedicación pues tal elección de un personaje criticado por la secta woke choca con la querencia borbónica hasta ahora mostrada.

Artículo anterior
EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes

El Covidiota Integral

Carta abierta a Alvise

“Sin reyes”