miércoles, octubre 22, 2025
InicioCienciaDemoledor artículo estadounidense: "Cómo la psiquiatría destruyó a Britney Spears"

Demoledor artículo estadounidense: «Cómo la psiquiatría destruyó a Britney Spears»

La organización sin ánimo de lucro ABLECHILD ha publicado un artículo incendiario titulado «Cómo la psiquiatría destruyó a Britney Spears», disponible en el portal JoeHoft.com, donde se detalla cómo la industria psiquiátrica y el sistema de salud mental habrían contribuido al colapso personal y profesional de la icónica cantante estadounidense. Publicado ayer 21 de octubre, el texto repasa la traumática experiencia de Spears bajo una tutela legal impuesta por su familia, argumentando que el abuso de tratamientos psiquiátricos fue el verdadero motor de su deterioro, en lugar de los problemas personales que se le atribuyeron públicamente.

El artículo, firmado por ABLECHILD, una entidad estadounidense dedicada a promover la transparencia en la intersección entre salud mental, prácticas farmacéuticas y seguridad pública, reconstruye la historia de Britney Spears desde sus humildes comienzos en un pequeño pueblo de Misisipi hasta su ascenso meteórico como la «Princesa del Pop» con éxitos como «…Baby One More Time» en 1998. Sin embargo, el foco se centra en los eventos posteriores a 2007, cuando su vida personal comenzó a desmoronarse bajo la presión de la fama, los medios y una serie de crisis públicas, incluyendo hospitalizaciones involuntarias.

El 1 de febrero de 2008, un juez de Los Ángeles, Reva Goetz, impuso una tutela legal a Spears, colocando a su padre, James «Jamie» Spears, y al abogado Andrew M. Wallet como conservadores de su patrimonio y decisiones personales. Esta medida, inicialmente temporal, se extendió hasta el 12 de noviembre de 2021, generando una controversia inmediata debido a la gestión de Jamie, Wallet y la exgerente de negocios de Spears, Lou M. Taylor. ABLECHILD sostiene que esta tutela no fue un acto de protección, sino un vehículo para someter a Spears a un sistema psiquiátrico fraudulento que priorizó los intereses económicos y familiares sobre su bienestar.

Según el artículo, la tutela se justificó con diagnósticos psiquiátricos que etiquetaron a Spears con trastornos mentales, incluyendo un supuesto trastorno bipolar, aunque no se presentan pruebas concretas de estos diagnósticos en el texto. La organización argumenta que estas etiquetas sirvieron como base para administrarle medicamentos psiquiátricos de forma coercitiva, un tratamiento que, según ABLECHILD, agravó su estado en lugar de mejorarlo. Un punto clave es la hospitalización involuntaria de Spears en enero de 2008, tras un incidente mediático en el que fue llevada a un centro psiquiátrico. Fuentes cercanas citadas por el artículo sugieren que esta internación fue motivada por la negativa de Spears a tomar los fármacos recetados, mientras que otros indican que fue una decisión de su psiquiatra, respaldada por su familia para alejarla de influencias externas como Sam Lutfi, su entonces manager.

ABLECHILD acusa a la industria psiquiátrica de aprovecharse de la vulnerabilidad de Spears, utilizando su caso como un ejemplo de cómo los tratamientos psiquiátricos pueden destruir vidas en lugar de sanarlas. El texto destaca que la cantante, ahora libre de la tutela desde 2021, tiene la oportunidad de revelar sus registros médicos para exponer estos abusos, un acto que la organización considera clave para su recuperación emocional y para exponer la falta de rendición de cuentas en el sector.

El artículo critica duramente a la familia de Spears, especialmente a su padre, por depender de un sistema de salud mental que, según ABLECHILD, «le quitó la vida» a la artista. Se menciona que, a pesar de su origen humilde y su rápido ascenso a la fama, la presión de los tratamientos y la pérdida de autonomía bajo la tutela dejaron a Spears emocionalmente agotada. La fundación benéfica creada por la cantante antes de la tutela, destinada a establecer un campamento de verano para artistas desfavorecidos, se vio reducida a solo 17 dólares en activos para julio de 2008, un dato que el artículo usa para ilustrar el control financiero ejercido sobre ella.

ABLECHILD, que recientemente coescribió una legislación pionera en Tennessee para aumentar la transparencia en la salud mental y las prácticas farmacéuticas, invita a donaciones para apoyar su causa, presentándose como defensora de los derechos de los niños y las familias afectadas por estos sistemas. La organización sugiere que Spears podría liderar un movimiento de sanación al hacer públicos sus registros, un paso que, según ellos, «limpiaría» los abusos sufridos y establecería un precedente nacional.

Repercusiones y debates abiertosLa publicación ha reavivado el interés en el caso de Spears, especialmente tras el estreno de documentales como Framing Britney Spears (2021) y su propio libro, The Woman in Me, donde narra su experiencia bajo la tutela.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes