En lo que podría ser considerado el «tuit tonto del siglo» por muchos usuarios de X, PETA Latino publicó un video de una oveja siendo acariciada, acompañado de un mensaje que reza: «Tu suéter de lana alguna vez fue una oveja que amaba los abrazos y las caricias». El post, que busca disuadir a los consumidores de comprar productos de lana, ha generado una oleada de críticas y burlas en las redes sociales, destacando una vez más la tendencia de la organización a priorizar el impacto mediático sobre la lógica.
El video, que muestra a una oveja siendo mimada por una mano humana, pretende evocar empatía hacia los animales, sugiriendo implícitamente que la producción de lana involucra sufrimiento innecesario. Sin embargo, esta narrativa ha sido rápidamente desmentida por una nota comunitaria adjunta al tuit, que clarifica que esquilar a una oveja no solo no provoca su muerte, sino que es muy beneficioso para su salud. La nota también resalta que la lana de oveja tiene un impacto ambiental relativamente bajo comparado con los materiales sintéticos, que son más baratos, pero también más contaminantes y difíciles de biodegradar.
Recuerda su dócil rostro la próxima vez que vayas a comprar un suéter de lana y déjalo EN el estante 🤍🐑 pic.twitter.com/qVCNQbKfd2
— PETA Latino (@PETA_Latino) October 20, 2025
La reacción en X no se ha hecho esperar. Usuarios han señalado casos extremos, como el de ovejas encontradas con más de 35 kilos de lana debido a la falta de esquila, lo que pone en riesgo su movilidad y salud. Otros han criticado a PETA por ignorar la realidad de la ganadería sostenible, donde la esquila regular es una práctica esencial para el bienestar animal. Este enfoque de PETA no es nuevo; la organización ha sido conocida por campañas impactantes, como la de «Preferiría ir desnudo antes que usar piel», que han generado controversia por su simplificación de cuestiones complejas.
Gary L. Francione, un prominente defensor de los derechos animales, ha criticado en el pasado a PETA por este tipo de tácticas, argumentando que trivializan el movimiento al enfocarse en imágenes mediáticas en lugar de en cambios reales. La campaña actual se inscribe en este patrón, ignorando el hecho de que la lana es un recurso renovable, a diferencia de las fibras sintéticas derivadas del petróleo, que tienen un impacto ambiental significativo.
En el contexto de los debates sobre moda, la lana a menudo se promociona como una alternativa ecológica, respaldada por prácticas éticas en muchos países, como Australia, donde las ovejas son esquiladas anualmente para su propio bienestar. Sin embargo, PETA parece optar por una narrativa que no solo distorsiona la realidad, sino que también podría alejar a los consumidores de opciones más sostenibles en favor de materiales sintéticos, que, según los datos, son más dañinos para el medio ambiente.
Este tuit de PETA Latino no solo ha sido catalogado como «tonto» por su falta de rigor, sino que también ha servido para resaltar la necesidad de una discusión informada sobre la producción de lana, alejada de las simplificaciones sensacionalistas. Mientras tanto, la organización sigue enfrentando críticas por su enfoque, que parece priorizar el ruido mediático por encima de la verdad.