miércoles, octubre 15, 2025
InicioCulturaHistoriaLa acertada predicción que hizo en 1978 el Cardenal Marcelo González Martín...

La acertada predicción que hizo en 1978 el Cardenal Marcelo González Martín sobre la Constitución

En un reciente post publicado por el usuario P. Luis Gil Borrallo (@JHSLuisM), se recuerda una advertencia hecha hace casi medio siglo por el cardenal Marcelo González Martín, primado de España en 1978. Este mensaje, acompañado de una imagen del cardenal y vinculado a la noticia de que el Gobierno español ha iniciado el trámite para blindar el aborto en la Constitución, ha reavivado un debate histórico sobre los derechos prenatales, la moralidad y las ambigüedades legales. En el post se cita textualmente las palabras del cardenal ante el referéndum de la Constitución de 1978: «la orientación moral de las leyes queda a merced de los poderes públicos turnantes. Esto, combinado con las AMBIGÜEDADES introducidas en el TEXTO CONSTITUCIONAL puede convertirlo fácilmente, en manos de los sucesivos poderes públicos, en salvoconducto para AGRESIONES LEGALIZADAS contra derechos inalienables del hombre, como lo demuestran los PROPÓSITOS DE ALGUNAS FUERZAS PARLAMENTARIAS en relación con LA VIDA EN EDAD PRENATAL». Esta declaración, que el autor del post califica como una profecía cumplida tras 47 años, resuena en el contexto de la decisión gubernamental anunciada horas antes por El Mundo, abriendo un nuevo capítulo criminal en la historia política y moral de España.

La Constitución Española de 1978, ratificada mediante referéndum tras la muerte de Franco, marcó el inicio de la presunta democracia. Sin embargo, su redacción incluyó ambigüedades deliberadas para consensuar a las diversas fuerzas políticas de la época, especialmente en temas como el derecho a la vida, recogido en el artículo 15. Figuras religiosas como González Martín expresaron inquietudes sobre estas lagunas. El cardenal advirtió que la falta de claridad podría permitir a futuros gobiernos reinterpretar la ley, abriendo la puerta a decisiones que él consideraba ataques a los «derechos inalienables» del no nacido. En ese momento, el aborto era ilegal, salvo en circunstancias excepcionales, y la Iglesia mantenía una influencia significativa en la sociedad.

El post de @JHSLuisM subraya cómo esta predicción se materializó con el tiempo. La secularización de España, que comenzó a acelerarse en los años 60 y 70 bajo el franquismo tardío y se consolidó durante la Transición, debilitó progresivamente el peso de la Iglesia. Según datos históricos, el proceso de secularización incluyó un distanciamiento de las mujeres de la institución católica y un aumento de la indiferencia religiosa entre los jóvenes, como refleja el Observatorio del Pluralismo Religioso en su análisis de 2022. Este cambio cultural allanó el camino para reformas legales que González Martín temía.

La profecía del cardenal comenzó a tomar forma con la Ley Orgánica 9/1985, que despenalizó el aborto en tres supuestos limitados: riesgo para la salud de la madre, malformaciones fetales y embarazos por violación. Sin embargo, el gran salto llegó con la Ley 2/2010, conocida como la «ley de plazos», que permitió la interrupción voluntaria del embarazo bajo demanda hasta las 14 semanas, ampliable a 22 en casos específicos. Esta legislación, aprobada bajo el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, reflejó el giro hacia una sociedad más secular y los «propósitos de algunas fuerzas parlamentarias» que González Martín anticipó. El anuncio del 14 de octubre de 2025, reportado por El Mundo, lleva este proceso un paso más allá: el Gobierno, liderado nuevamente por el PSOE, busca anclar estos derechos en la Constitución, evitando la disolución de las Cortes y nuevas elecciones.

El post de @JHSLuisM no solo rescata la voz del cardenal, sino que la conecta con un patrón histórico más amplio. Figuras religiosas han predicho a menudo transformaciones sociales que luego se concretaron. Por ejemplo, la encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI en 1968 alertó sobre las consecuencias sociales de la anticoncepción, un tema que también se debate en los comentarios del hilo, donde usuarios como @galsuinda
trazan una línea desde los anticonceptivos y el divorcio hasta el aborto. Esta narrativa sugiere que las advertencias de González Martín eran parte de una visión más amplia compartida por la Iglesia sobre la erosión de valores tradicionales.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes