martes, octubre 7, 2025
InicioEconomiaNuevas normas europeas transforman las transferencias bancarias en España a partir del...

Nuevas normas europeas transforman las transferencias bancarias en España a partir del 9 de octubre

A partir del próximo 9 de octubre de 2025, las transferencias bancarias en España experimentarán cambios significativos con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/886, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo el 13 de marzo de 2024. 

Este nuevo marco normativo, que modifica regulaciones previas sobre pagos en euros, obliga a los bancos a ofrecer transferencias inmediatas y a implementar medidas de verificación más estrictas para reforzar la seguridad, según ha informado el Banco de España. Bajo el titular “El próximo día 9 cambian los pagos inmediatos”, el Banco de España destacó en su blog que los bancos que ya ofrecen transferencias ordinarias en euros deberán garantizar, a partir de esta fecha, la disponibilidad de transferencias inmediatas. 

Este servicio, que permite mover dinero en cuestión de segundos, será obligatorio y, además, gratuito, siguiendo la línea establecida por la UE a principios de año. 

La normativa estipula que los proveedores de servicios de pago deben ofrecer a todos sus clientes la opción de realizar y recibir transferencias inmediatas en los mismos canales donde se ofrecen las transferencias ordinarias.

Mayor seguridad frente al auge de estafas online

Uno de los pilares de esta regulación es la obligatoriedad de verificar las transferencias para combatir el creciente número de estafas digitales, especialmente aquellas en las que los delincuentes suplantan identidades para vaciar cuentas bancarias en segundos. A partir del 9 de octubre, los bancos españoles deberán comprobar que el nombre del destinatario coincide con el número IBAN antes de autorizar cualquier transferencia, un paso adicional al actual control de validez del IBAN. Esta medida busca cerrar la puerta a fraudes que explotan la rapidez de las transferencias inmediatas.

El Banco de España subraya que estas novedades traen consigo múltiples beneficios para los usuarios, tanto en términos de seguridad como de comodidad. Entre las ventajas destacadas se encuentran:

  • Acceso universal: Las transferencias inmediatas estarán disponibles en todos los canales donde se ofrezcan transferencias ordinarias.
  • Coste competitivo: El precio de las transferencias inmediatas no podrá superar al de las ordinarias, siendo en muchos casos gratuito.
  • Flexibilidad para el usuario: Los clientes podrán establecer límites por operación o día, modificables en cualquier momento con efecto inmediato.
  • Verificación reforzada: Los bancos deberán ofrecer un servicio de verificación del beneficiario para garantizar que los fondos lleguen al destinatario correcto.

Un paso hacia un sistema de pagos más seguro y eficiente

El Banco de España ha celebrado estas reformas, asegurando que el reglamento no solo incrementará la seguridad, sino que también mejorará la experiencia de los usuarios al realizar transferencias, ya sean ordinarias o inmediatas. Con estas medidas, la Unión Europea busca modernizar los sistemas de pago y adaptarlos a un entorno digital donde la rapidez y la protección frente al fraude son esenciales.

A partir del jueves, los clientes de bancos españoles podrán beneficiarse de un sistema más robusto y accesible, diseñado para responder a las demandas de un mercado financiero cada vez más dinámico y expuesto a riesgos digitales.

Artículo relacionados

Entradas recientes