El medio digital @ECSaharaui__ ha publicado una noticia que ha sacudido el panorama político y tecnológico entre Marruecos y Argelia. Según el post, hackers del grupo Jabaroot han filtrado datos sensibles que incluyen nombres, rangos y órdenes de misión de las fuerzas de seguridad auxiliares de Marruecos, presuntamente involucradas en una campaña de represión contra el movimiento juvenil #GENZ212. Esta filtración, que asciende a 7 terabytes de información, amenaza con exponer aún más detalles sobre el personal de seguridad marroquí si la represión continúa, y se enmarca en una escalada de la guerra cibernética entre ambos países, intensificada por disputas geopolíticas y tensiones mediáticas.
El movimiento #GENZ212, que comenzó a finales de septiembre de 2025, es una serie de protestas lideradas por jóvenes que exigen mejoras significativas en la educación pública y la atención sanitaria en Marruecos. Organizado por colectivos anónimos como GenZ 212 y Morocco Youth Voice, este movimiento ha ganado atención internacional por su crítica al gasto gubernamental en eventos deportivos, como el Mundial de 2030 y la Copa Africana de Naciones 2025, mientras persisten problemas como el 35.8% de desempleo juvenil y la muerte de ocho mujeres durante partos en un hospital de Agadir en septiembre de 2025.
🔴‼️ ÚLTIMA HORA | Hackers exponen en redes sociales la máquina represiva del régimen de Marruecos
🚨Nueva filtración de bases de datos sensibles de agencias de seguridad en #Marruecos.
🚨 Jabaroot publica, por nombre, los nombres de las fuerzas de seguridad auxiliares, el… pic.twitter.com/zXcxHY9kO7
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) October 1, 2025
La filtración sugiere que el régimen marroquí, bajo órdenes del Palacio Real y liderado por el jefe de seguridad Abdelhak Khiari, ha utilizado a las fuerzas de seguridad auxiliares para sofocar estas manifestaciones, un hecho que los hackers denuncian como una violación de los derechos humanos.
Los documentos filtrados, que son de 2021, incluyen listas de nombres como Aaba Ali Salem, Aaba Sabir Mohamed y otros, junto con sus rangos y códigos de identificación, así como órdenes de misión firmadas por oficiales de alto rango, como un brigadier y un coronel. Estas órdenes, detalladas en imágenes compartidas en el post, muestran la estructura militarizada de las operaciones, vinculadas a la Real Gendarmería de Marruecos, una fuerza pública bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y Ministerio de Justicia.
El grupo hacker Jabaroot, sospechoso de tener origen argelino, ha reclamado la autoría de esta filtración, continuando una serie de ataques cibernéticos contra instituciones marroquíes. En abril de 2025, Jabaroot ya había atacado el Fondo Nacional de Seguridad Social de Marruecos, y más recientemente, en junio de 2025, comprometió la Agencia Nacional de Conservación de Tierras, Catastro y Cartografía, exponiendo datos sensibles. Los hackers han amenazado con publicar fotos y más información si las detenciones y la represión contra el movimiento #GENZ212 persisten, lo que eleva la apuesta en este conflicto digital.
Esta escalada forma parte de una guerra cibernética más amplia entre Marruecos y Argelia, alimentada por disputas territoriales sobre el Sáhara Occidental y acusaciones mutuas de propaganda antagónica. Argelia, alineada con el Frente Polisario y cada vez más cercana a Rusia e Irán, ha utilizado estos ataques como represalia contra lo que considera interferencias marroquíes en sus asuntos internos, mientras Marruecos acusa a Argelia de financiar el terrorismo digital.