miércoles, octubre 1, 2025
InicioOpiniónEditoresResumen de los reveladores artículos de The Objective sobre las andanzas de...

Resumen de los reveladores artículos de The Objective sobre las andanzas de Zapatero

The Objective ha publicado una serie de artículos basados en actas secretas de ETA incautadas por la policía francesa, que revelan detalles sobre las negociaciones del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la banda terrorista entre 2005 y 2007. Estos documentos muestran cesiones del Ejecutivo para facilitar el mal llamado «proceso de paz», incluyendo promesas de no detenciones, ofertas económicas y maniobras judiciales. A continuación, un resumen de cada entrega, ordenadas cronológicamente:

  • Primera entrega: Pumpido apartó a un fiscal clave para facilitar la negociación
    El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y Zapatero apartaron en 2006 a un fiscal de la Audiencia Nacional para no obstaculizar las negociaciones con ETA. Las actas revelan que el Gobierno aceptó la existencia de un «conflicto» como justificación del terrorismo, prometió derogar la doctrina Parot, acercar presos a partir de octubre y continuar las conversaciones pese a incidentes como el robo de 350 pistolas en Francia en octubre de 2006. Se destaca que el Ejecutivo violó la Constitución al tratar a ETA como interlocutor político.
  • Segunda entrega: El Gobierno ofreció dinero a la banda a través de una ONG
    En junio de 2006, poco después del alto el fuego, el Gobierno ofreció fondos a ETA a través de una ONG extranjera si abandonaba el terrorismo. Las actas muestran que ETA se quejó de detenciones y filtraciones, y que Rubalcaba ocultó que la banda siguió enviando cartas de extorsión. El proceso ya estaba «herido de muerte» por incumplimientos, y aunque Zapatero anunció contactos oficiales, no se recondujo, culminando en el robo de pistolas en Francia.
  • Tercera entrega: Zapatero intentó parar el ‘caso Faisán’
    El Gobierno intentó frenar la detención de 13 miembros de la red de extorsión de ETA en junio de 2006 (caso Faisán), ordenando verbalmente a Policía y Guardia Civil no actuar tras un auto de Grande-Marlaska, quien «superó» sus esfuerzos por pararlo. Eguiguren admitió en Ginebra que no pudieron detener la operación, y ETA amenazó con romper el proceso. Se menciona que el clima de negociación se deterioró, llevando a más incidentes.
  • Cuarta entrega: El expresidente prometió que no habría detenciones durante el alto el fuego
    Zapatero prometió a ETA, a cambio de la tregua de marzo de 2006, tres cesiones: disminución palpable de la presencia policial en el País Vasco, fin de detenciones a comandos salvo casos graves (como robos o homicidios), y no presionar a Batasuna para condenar la violencia. Estas garantías se aplicarían en 7-10 días tras el anuncio de alto el fuego, y ETA exigió reconocimiento de un proceso democrático para Euskal Herria.
  • Quinta entrega (la más reciente): Un emisario de Zapatero avisó a ETA de que París planeaba un «golpe operativo importante»
    Un emisario del Gobierno (posiblemente Rubalcaba o Moscoso) alertó a ETA en 2005 sobre un inminente «golpe operativo» francés contra la banda, tras la detención de Ramón Sagarzazu. Solo cuatro personas, incluyendo Zapatero y Eguiguren, conocían estas conversaciones secretas previas al alto el fuego. Se prometió minimizar detenciones, paralizar movimientos de explosivos y asegurar la seguridad de negociadores. En 2006, se calmó a ETA por controles policiales, pero la banda continuó con extorsiones y el proceso terminó con el atentado de Barajas en diciembre de 2006.

Como verán, el asunto de Zapatero es mucho más grave de lo que podríamos haber llegado a sospechar desde un principio. Las andanzas de este individuo desde que llegó a la presidencia hasta ahora mismo, son dignas de estudio puesto que no ha hecho absolutamente nada decente por los españoles, más bien al contrario.

Estamos expectantes por ver si habrá alguna entrega más, aunque les podemos asegurar que salga lo que salga, no nos sorprenderá.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes