Ten viejos amigos, lee vinos viejos y lee libros viejos.
Os lo dice uno que lleva leyendo toda su vida. No perdáis el tiempo con los best sellers de kiosko con los que intentan hacernos perder el tiempo, por lo general: los viejos libros son el verdadero tesoro y aquí también encontraréis pósters, láminas de todo tipo, etc.
Incluso estos tesoritos magníficos que encontré en uno de los puestos:
Cada año, Madrid viste sus calles de nostalgia literaria con la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, que en 2025 celebra su edición número 35. Desde el 25 de septiembre hasta el 12 de octubre, el emblemático Paseo de Recoletos —desde Cibeles hasta la calle Almirante— acoge decenas de casetas donde los amantes de los libros pueden sumergirse en un mundo de páginas antiguas, ejemplares descatalogados y hallazgos insospechados.
Organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, esta feria literaria reúne a 34 librerías especializadas que despliegan un amplio catálogo de títulos. Desde obras por apenas un euro hasta primeras ediciones, incunables, manuscritos y grabados raros, se oferta un universo bibliográfico al alcance de todos los públicos.
El horario de atención va de 11:00 a 20:30 horas de domingo a jueves, y se extiende hasta las 21:00 horas viernes y sábados, para que los visitantes tengan tiempo de recorrer los puestos con calma.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 20:45 horas en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes, con un pregón a cargo del escritor Manuel Vilas, quien inaugurará esta cita literaria con una voz reconocida entre los lectores actuales.
Como en otras ediciones, esta feria incorpora elementos simbólicos que enriquecen la experiencia: el cartel oficial está ilustrado por Fernando Vicente, en esta ocasión con una evocación al 160 aniversario de Alicia en el país de las maravillas. Además, se ha elaborado una baraja literaria con la temática “Personajes Literarios”, que reúne en 55 cartas figuras del mundo de la literatura universal, categorizadas por géneros como infantil, romántico, aventura o terror.
Para quienes disfrutan de caminar entre estanterías al aire libre, revisar lomos amarillentos y tantear personalidades editoriales o curiosidades bibliográficas, esta feria representa una ocasión única para combinar paseo urbano y descubrimiento literario. Desde Madrid y sus visitantes hasta coleccionistas ocasionales, todos tienen la oportunidad de volver a encontrarse con la magia del pasado impreso en papel viejo.