Más de 100.000 personas han participado hoy en una gran manifestación en el centro de Londres bajo el lema «Unite The Kingdom» (Unir el Reino), organizada por el activista antiinmigración Tommy Robinson. El evento, que defiende la libertad de expresión, un control más estricto de la inmigración y critica al gobierno laborista de Keir Starmer, ha atraído a una multitud masiva según la Policía Metropolitana (Met Police), que estima 110.000 asistentes.
Se ha producido una contramanifestación mucho menor, con unos 5.000 participantes, lo que ha generado tensiones pero no disturbios generalizados.
La marcha ha incluido homenajes al activista conservador estadounidense Charlie Kirk, recientemente asesinado, y ha sido descrita por organizadores como el «mayor festival de libertad de expresión del Reino Unido».
«Unite The Kingdom» surge en un contexto de debates intensos sobre inmigración y políticas gubernamentales en el Reino Unido, tras años de tensiones post-Brexit y disturbios antiinmigrantes en 2024. Tommy Robinson, exlíder de la English Defence League, promueve el evento como una reunión pacífica de «patriotas» contra la «erosión de fronteras» y la «censura».
Participantes en redes como X lo ven como un movimiento cívico para «unir el reino» y restaurar valores nacionales, con consignas como «Make England Great Britain Again» y banderas británicas e inglesas.
La marcha comenzó a las 11:00 en Stamford Street (cerca de Waterloo), siguiendo una ruta por York Road, Puente de Westminster y Whitehall, culminando en un mitin. Figuras como la activista Eva Vlaardingerbroek han hablado de «defender la libertad» en un evento que atrajo a personas de todo el país.
La Met Police calcula 110.000 asistentes, lo que obligó a desviar la ruta original por desbordamientos en Whitehall y Victoria Embankment.
Videos en X muestran multitudes densas, con familias, banderas y cánticos en honor a Charlie Kirk, creando un ambiente festivo.
Aunque organizadores reclaman cifras mayores (hasta 1 millón), otras fuentes como Reuters y BBC confirman el número policial.
El evento se ha extendido a Trafalgar Square y The Strand, causando cierres de calles y alteraciones en el transporte.
La mayoría de la manifestación ha sido pacífica, pero ha habido tensiones: la policía reporta ataques con proyectiles a oficiales, con 9 arrestos por «agresión significativa» al intentar romper cordones.
La Met ha desplegado 1.600 agentes (incluyendo apoyo de otras fuerzas) para crear zonas «estériles» y separar grupos, evitando choques directos.
Robinson ha instado a la no violencia en X, enfatizando «no máscaras, no alcohol, no disturbios».
Se ha organizado también una contramanifestación, ya que alrededor de 5.000 personas de «Stand Up to Racism» han salido desde Russell Square a Whitehall, acusando al evento principal de promover racismo y fascismo.
No se reportan incidentes mayores en este grupo, que finalizó antes (16:00) que la marcha principal (18:00).