viernes, septiembre 5, 2025
InicioEconomiaEmpresaNuevo "éxito" del gobierno: Ryanair deja de operar en cuatro aeropuertos españoles

Nuevo «éxito» del gobierno: Ryanair deja de operar en cuatro aeropuertos españoles

La decisión de Ryanair de cerrar cuatro de sus bases en España trasladando un millón de plazas a Italia y Marruecos, es un nuevo capítulo en la crónica de un desastre económico que el gobierno español parece empeñado en agravar.

La aerolínea acaba de anunciar que suprimirá este invierno todos los vuelos desde Tenerife Norte, Vigo, Valladolid y Jerez. Además recortará plazas para Zaragoza, Vitoria, Asturias y Santander; y cerrará su base de dos aviones en Santiago de Compostela. Como consecuencia de ello reducirá un 16% su capacidad en los aeropuertos regionales.

La subida de tasas aeroportuarias impuesta por Aena, una entidad bajo control estatal, no solo ha espantado a una de las aerolíneas más importantes de Europa, sino que pone en evidencia la miopía de unas políticas económicas que están desangrando el tejido productivo del país.

Esto es lo que ha publicado la compañía en X este miércoles:

Esta decisión de Ryanair no es un hecho puntual, sino la punta del iceberg de una tendencia demasiado alarmante: España se está convirtiendo en un lugar hostil para las empresas. En los últimos años, hemos sido testigos del cierre de numerosas fábricas y centros productivos, desde la planta de Nissan en Barcelona hasta la de Alcoa en Galicia, pasando por otras industrias emblemáticas que han optado por deslocalizarse a países con entornos más favorables.

Miles de trabajadores han perdido sus empleos, y las comunidades locales han quedado devastadas, con un impacto económico y social que el gobierno es incapaz de comprender o abordar. La excusa de Aena para justificar la subida de tasas —la necesidad de financiar mejoras en las infraestructuras aeroportuarias— suena a burla cuando se considera que estas medidas ahuyentan a las empresas que generan riqueza y empleo.

Ryanair, una aerolínea que transporta millones de turistas a España cada año, es un motor clave para el sector turístico, que representa más del 12% del PIB nacional. Reducir su operativa en un 41% no solo supone menos vuelos y menos turistas, sino también la pérdida de empleos directos e indirectos en un sector ya golpeado por la incertidumbre. Los trabajadores de las bases afectadas donde se suspenden todos los vuelos para este invierno, se enfrentan ahora a un futuro incierto, sumándose a la larga lista de víctimas de la ineptitud del gobierno socialcomunista.

Mientras tanto, el ejecutivo de Sánc-hez sigue sin tener un plan coherente para frenar esta sangría. En lugar de incentivar la inversión y facilitar la actividad empresarial, opta por cargar a las empresas con más impuestos, interminables burocracias y absurdas regulaciones. La deslocalización de Ryanair a Italia y Marruecos es un ejemplo claro de cómo otros países, con políticas más sensatas, están aprovechando los graves errores de España.

¿Cuántas empresas más tendrán que marcharse para que el gobierno reaccione?El cierre de fábricas como las de Siemens Gamesa, BSH, Nissan, Stellantis o ArcelorMittal en los últimos años, junto con los miles de despidos asociados, debería haber sido un toque de atención. Sin embargo, el gobierno parece más interesado en medidas populistas y cortoplacistas como las de la pésima ministro Yolanda Díaz, que en abordar los problemas estructurales que asfixian a la economía.

La falta de diálogo con las empresas, la incapacidad para reducir la burocracia y la obsesión por aumentar la presión fiscal están convirtiendo a España en un páramo para la inversión extranjera. La huida de Ryanair es una ejemplo más: seguiremos viendo cómo las empresas abandonan el país, dejando tras de sí desempleo, precariedad y un futuro cada vez más sombrío. Pero eso sí, veremos cómo nuestra querida España se seguirá llenando de megaparques solares y aerogeneradores, que para esas empresas y para engordar los bolsillos de los políticos con el negocio hay vía libre.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes