domingo, agosto 17, 2025
InicioOpiniónColaboradoresCumbre en Alaska, ¿el principio de una hermosa amistad?

Cumbre en Alaska, ¿el principio de una hermosa amistad?

Por Alfonso de la Vega

Afortunadamente sin temidos atentados ni mayores incidencias se ha celebrado la esperada y problemática cumbre bilateral en Alaska entre Trump y Putin, sin apenas intermediarios ni la presencia de dirigentes de Ucrania ni de la UE, pero con importantes séquitos respectivos por parte de ambas delegaciones que no obstante no habrían prolongado con sucesivas reuniones técnicas posteriores el diálogo entre sus jefes.

En la medida que tenga razón Marshall McLuhan y “el medio sea el mensaje” cabría entender que la cumbre no habría fracasado, al menos del todo, como decían en Casablanca pudiera ser «el comienzo de una hermosa amistad«, se han mostrado buenas formas y cortesía diplomática, aunque no se hayan hecho públicos grandes acuerdos concretos. Ni menos se hayan cumplido las bravuconadas previas de Trump de obligar a Putin a un alto el fuego, lo que sin embargo no le ha impedido afirmar en una declaración posterior tras finalizar la reunión que había sido muy productiva.

Se habría pasado revista a toda una nutrida agenda de grandes intereses geoestratatégicos no solo al problema ucraniano, al parecer con un enfoque eminentemente económico y comercial que parece tendente a inaugurar un nuevo reparto del mundo.

En lo que se refiere al conflicto ucraniano, acaso escarmentado de anteriores engaños o incumplimientos occidentales, Putin se mantiene en su postura de no querer aceptar un alto el fuego provisional o perecedero sino ir a la firma de un tratado que lleve a una paz duradera, lo que parece que ha sido aceptado por Trump. Asimismo, confirma su premisa inicial de no devolver al régimen ucraniano de Zelensky las regiones fronterizas ahora ya militarmente en su poder, incluida Crimea. Ahora bien, parte del problema de ese futuro tratado estaría en la dudosa legitimidad para su firma por parte ucraniana, puesto que Zelensky lleva ya más de un año de ocupación ilegal del poder y sin convocar elecciones. Tampoco el deep state americano ni los sucios intereses plutocráticos y agendistas europeos amurallados tras la UE y la OTAN parecen que estarían por la labor de respetarlo salvo que no les quedase más remedio. Un asunto peliagudo sobre todo para la credibilidad de Trump.

Para Putin lo más importante sería llegar a un tratado con EEUU que obligase a Ucrania a cumplirlo con la advertencia de un embargo de armas de no hacerlo. Entre las exigencias rusas estaría también el compromiso de Ucrania de no unirse a la OTAN.

Se ha anunciado una nueva entrevista para el lunes entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca. Según los resultados pudiera han ver más reuniones con Putin para concretar actuaciones.

La impresión al menos provisional es que Putin estaría ganando y mantiene su postura ya conocida.

Es probable que el aparente optimismo de Trump se deba a que vea más posible ahora poder debilitar a su verdadero rival actual mundial que es China, si logra que Rusia se aleje algo de la gran potencia asiática, modificando así la política anterior de la administración demócrata que había promovido con su imprudente e inconveniente además de inmoral acoso a Rusia su acercamiento a China. También los acuerdos entre EEUU y Rusia pudieran debilitar la estabilidad de los emergentes BRICS, al menos como alternativa de dominación mundial. Al final, quizás pueda reconstruir su tambaleante imagen de pacificador.

En la nueva era que parece se quiere iniciar con grandes negocios derivados del nuevo reparto del mundo la guerra de Ucrania estorba salvo a los vendedores de armas y calamidades. Habría la nueva oportunidad de imperios con tres grandes actores. EEUU y China con Rusia de tercero. Naturalmente, la prostituida y degradada UE estaría fuera de juego.

Si la cosa sigue así y con estos dirigentes, Europa va a tener que resignarse a no pintar nada en el futuro, suponiendo que contra todo pronóstico quiera y pueda mantener su identidad histórica. Y en España bastante tenemos con que nuestras autoridades se dignen acabar con la temporada de incendios antes de que ya no quede nada por quemarse o vengan más calamidades y catástrofes.

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes