sábado, agosto 2, 2025
InicioSociedadTelevisiónLos programas de Ruiz y Cintora en TV Espantosa provocan una tensa...

Los programas de Ruiz y Cintora en TV Espantosa provocan una tensa reunión entre el Consejo de Informativos y la Cúpula del ente público

El Consejo de Informativos de TVE protagonizó este lunes una reunión cargada de tensión con la dirección de RTVE, en la que se expusieron duras críticas hacia los programas ‘Mañaneros 360’, presentado por Javier Ruiz y ‘Malas Lenguas’, conducido por Jesús Cintora.

Según el Consejo, ambos espacios incumplen las normativas que rigen los contenidos informativos de la televisión pública, al no separar claramente la información de la opinión y por ser producidos por empresas externas en lugar de los servicios informativos propios de la cadena.

El encuentro, al que asistieron Maribel Sánchez Maroto, directora de contenidos informativos de RTVE, Jon Ariztimuño, director de Informativos, y Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público, fue convocado por el Consejo tras una asamblea con los trabajadores, quienes expresaron su malestar por los cambios en la programación y organización impulsados por la nueva dirección.

En esta tensa reunión, el Consejo reiteró que programas como Mañaneros 360 y Malas Lenguas funcionan como espacios informativos, algo que, según la Ley de Radio Televisión Pública, obliga a que sean elaborados por personal interno de RTVE y no por productoras externas como La Cometa TV (Mañaneros 360) o Big Bang Media, El Terrat y La Osa Producciones (Malas Lenguas). Productoras, por cierto, que merecen un capítulo aparte.

El Consejo de Informativos argumenta que ambos programas no respetan los principios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad establecidos en normativas como la Ley 17/2006, el Mandato Marco, el Estatuto de la Información de RTVE, el Manual de Estilo y la Constitución. En particular, se critica que tanto Javier Ruiz como Jesús Cintora, junto a sus colaboradores, mezclan información con opiniones que, según los trabajadores, tienden a alinearse con el discurso del Gobierno, comprometiendo la pluralidad exigida a una televisión pública.

La dirección de RTVE, por su parte, defendió la naturaleza de estos programas, calificándolos como «de actualidad» y no estrictamente informativos, amparándose en una resolución de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) de 2021 que diferencia ambos formatos. Además, justificaron los cambios con los buenos resultados de audiencia. Es decir, para la cúpula de Televisión Espantosa priman las audiencias -vendiendo amarillismo, desinformación, provocación y telebasura – sobre una información de calidad que debería exigirse a un ente público.

La dirección argumentó que la externalización permite repartir tareas y cubrir eventos con mayor agilidad, algo que, según ellos, los servicios informativos no siempre pueden asumir solos.

Sin embargo, estas explicaciones no convencieron al Consejo, que señaló la «duplicidad de tareas» y el riesgo de que la búsqueda de audiencias prime sobre la calidad y la credibilidad del servicio público. Los trabajadores de los informativos, además, han mostrado su rechazo a participar en estos programas, y algunos han comunicado su negativa a colaborar en ellos.

El malestar ha llegado a tal punto que el Consejo de Informativos está considerando retomar los conocidos «viernes de negro», una protesta iniciada por el Consejo de Informativos de RNE que fue extendida a los informativos de TVE, donde presentadores y reporteros iban vestidos de negro, allá por 2018, cuando gobernaba el Partido Popular.

En TVE, los trabajadores han acordado en su última asamblea esperar hasta septiembre para evaluar los próximos pasos de la dirección, pero la posibilidad de sumarse a esta forma de movilización, que implica vestir de negro los viernes para visibilizar su descontento, está sobre la mesa. ¿lo llevarán a cabo gobernando actualmente el PSOE de Sánc-hez? mucho nos extraña.

Pero la polémica no es nueva. Desde mayo, el Consejo de Informativos abrió una investigación de oficio contra ambos programas tras recibir “numerosas quejas” de los profesionales de RTVE, centradas en la falta de pluralidad y rigor. En el caso de Malas Lenguas, las críticas se extienden a los colaboradores y las secciones, que, según el Consejo, cargan sistemáticamente hacia un mismo lado ideológico.

Veremos en qué quedará el tema…

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

Entradas recientes