En el programa «La Sexta Xplica», emitido recientemente, se desarrolló un intenso debate que pone de manifiesto uno de los mayores problemas de la política española: la tendencia a exculpar a los propios aunque estén inmensamente implicados en casos de corrupción. El periodista Chapu Apaolaza confrontó directamente a Gonzalo Miró, destacando cómo este defiende al PSOE frente a las acusaciones de corrupción mientras critica al PP por supuestos patrones estructurales de corrupción.
Apaolaza señaló que Miró, al minimizar los casos de corrupción dentro del PSOE y amplificarlos en el PP, ejemplifica un problema sistémico en España. Argumentó que esta actitud no solo es parcial, sino que contribuye a erosionar la confianza pública en las instituciones políticas. «Es acojonante que digas que la corrupción del PP es algo estructural y la del PSOE que son tres golfos», afirmó Apaolaza, subrayando la hipocresía inherente a tal postura.
Este intercambio se produce en un contexto de escándalos de corrupción que continúan sacudiendo a España, como el caso de Montoro, que ha avivado las discusiones sobre la integridad de los partidos políticos. Miró, conocido por sus comentarios controvertidos, ha sido siempre bastante criticado por su intento de blanquear la corrupción del PSOE, mientras que hace lo contrario con la del PP, aunque pueda ser menor. Su enfoque en este debate no es una excepción, y refleja una tendencia más amplia a priorizar la lealtad partidista sobre la objetividad.
💥💥El periodista @ChapuApaolaza DESTROZA a Gonzaló Miró: “Es acojonante que digas que la corrupción del PP es algo estructural y la del PSOE que son tres golfos. Tenemos un problema de exigencia. Personas como tú hacen que los ciudadanos vean la política como un partido de… pic.twitter.com/UmUy2sHWYt
— Pedro Pineda Celis (@pedropcelis) July 20, 2025
El video, disponible en la plataforma X a través de un post de Pedro Pineda Celis, ha generado un amplio debate, destacando cómo figuras como Miró contribuyen a un entorno político polarizado donde la denuncia de la corrupción se ejerce de manera selectiva. Esto perpetúa la corrupción y debilita la democracia, ya que los ciudadanos perciben la política como un «partido de fútbol», según las palabras de Apaolaza.
La discusión también se enmarca en un panorama más amplio de corrupción en España, donde casos como el de los ERE en Andalucía han demostrado la magnitud del problema a lo largo de los años. Según fuentes como Casos-Aislados.com, la corrupción en España no es un fenómeno aislado, sino una trama mafiosa que ha afectado a múltiples partidos y regiones, con un coste económico y social significativo.