A las 15:02 horas de hoy, 17 de julio de 2025, un vigilante fijo ha detectado el inicio de un incendio forestal en Méntrida, Toledo, un suceso que ha elevado la alarma en la región. Según el Plan INFOCAM de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el fuego ha pasado a Situación Operativa Nivel 1 debido a su posible afectación a bienes no forestales e infraestructuras, desencadenando una respuesta coordinada con cinco medios aéreos, cinco terrestres y 30 efectivos de bomberos forestales y agentes medioambientales.
Las imágenes compartidas por INFOCAM muestran columnas de humo extendiéndose sobre el paisaje, visibles incluso desde Navalcarnero, en Madrid, donde los residentes han reportado una densa nube grisácea. La urbanización Calypo Fado, cercana al límite entre Toledo y Madrid, ha sido confinada por el humo.
➡️ACTUALIZACIÓN
▶️#IFMéntrida en #Toledo pasa a Situación Operativa Nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras.🚨Nivel 1
🚁 5 medios aéreos
🚚 5 medios terrestres
👥 30 #BBFF #AAMMColaboran medios de #PlanInfoma… https://t.co/EEsNofTis5 pic.twitter.com/ZjKyAEWLA1
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) July 17, 2025
Pero adivinen, porque en Méntrida nos volvemos a encontrar con lo mismo que nos hemos encontrado en infinidad de ocasiones cuando se produce un incendio: megaproyectos de energías «renovables».
Méntrida se ha convertido en un foco de interés para el desarrollo de energías renovables, especialmente proyectos de placas solares y parques eólicos. Su ubicación estratégica cerca de Madrid ha atraído a varias empresas promotoras, aunque no sin generar mucha polémica entre los habitantes locales.
Entre los proyectos presentados se encuentra el ambicioso plan de Viridi Energías Renovables España SL y Solaria Energía, que proponen instalar parques solares que abarcarían más de 1.500 hectáreas, equivalente al 20% del término municipal de Méntrida. Estas iniciativas, con una potencia combinada superior a 700 MW, buscan evacuar la energía principalmente hacia Madrid, lo que ha desatado críticas por la falta de beneficios directos para el municipio.
Uno de los proyectos que ha avanzado significativamente es la instalación fotovoltaica «Helena Solar 6», promovida por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico SLU. Este parque solar, con una potencia instalada de 37,81 MW, recibió autorización administrativa previa de modificaciones y autorización de construcción en julio de 2024, tras una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable emitida en enero de 2023.
Varios proyectos permanecen en una fase de evaluación incierta. Los megaproyectos de Viridi y Solaria, que incluyen la ocupación de extensas áreas de viñedos, olivares y terrenos agrícolas, han recibido informes medioambientales desfavorables en algunos casos, lo que podría retrasar su aprobación. Además, la línea de evacuación del «Parque Solar Toledo Solar» (54 MW), aunque centrada en municipios cercanos, atraviesa parcialmente Méntrida, y su tramitación sigue pendiente de ajustes debido a preocupaciones sobre el impacto en especies amenazadas como la avutarda común y el buitre negro.