miércoles, mayo 28, 2025
InicioSociedadSucesosDefensa personal en Cantabria: estamos a tiros y con violaciones cada dos...

Defensa personal en Cantabria: estamos a tiros y con violaciones cada dos fines de semana

La Policía de Torrelavega estalla: estamos a tiros y no hay fin de semana sin apuñalamientos ni un mes completo sin que haya dos violaciones por lo menos. Esto es lo que tiene que aguantar la Policía Nacional de Torrelavega, la segunda población más importante de Cantabria, mientras un montón de retrasados mentales sigue con el rollo de que nuestros protectores de la Policía son el enemigo público número uno. ¡Habría que verlos a ellos cuando la violencia se desborda! Pero también aportaremos soluciones verdaderas a todo esto, al margen del rollo de rojos antipolicial de mucha gente pepera, que de pronto se han venido arriba y se sienten fuertes. Y una de esas soluciones es la promoción de la defensa personal en Cantabria y en todas partes, pues es una gran garantía para que no seamos víctimas potenciales.

 

Como decía un amigo mío Guardia Civil, Nacho: a ver dónde van a ir estos capullos cuando les roben el coche. Igual se piensan que lo pueden encontrar con sus colegas.

 

 

La defensa personal en Cantabria ante el desafío de la delincuencia

 

El panorama que tenemos en la no tan complicada provincia de Cantabria, pero con verdaderas zonas no-go que se concretan en algunos sitios, va de mal en peor mientras las plantillas policiales se quejan de que sus efectivos van menguando cada vez más.

 

Se jubilan cinco y entran dos nuevos. Haz la suma y ves que te da negativo. Y cada vez tenemos más personajes haciendo verdaderas burradas.

 

En tiempos recientes comentábamos el testimonio de un guardia civil de Cantabria que nos explicaba cómo se quedaron todos pasmados en los registros de las fiestas regionales más importantes después de las de Santander.

 

Por cada 100 armas que encontramos había cuatro preservativos solamente

 

Encontramos un montón de armas en los registros que realizamos a la gente que se aproximaba a las fiestas y que son básicamente jóvenes. Por cada 100 armas que encontramos había cuatro preservativos solamente y estamos hablando de totales. Es decir: por cada 100 individuos que salen armados tienes un 96% de posibilidades de tener una experiencia sexual muy arriesgada con estos mismos personajes si te los encuentras por ahí y mucho más si te juntas con ellos.

 

 

Es cierto que los padres no pueden estar todo el tiempo con los críos ni saber a qué se están dedicando ni con quién se juntan, pero queremos aportar soluciones para que esta clase de sujetos no puedan traumatizar a familias enteras por un mal encontronazo con nuestros jóvenes. Y son consejos basados en la experiencia.

 

¿Qué puede hacer el ciudadano ante esta plaga criminal promocionada por el Estado?

 

Es evidente que no podemos contar con los políticos para nada y mucho menos con los bufones de la oposición, que son los mejores cómplices del PSOE. Por esto es evidente que tenemos que hacer cosas por nosotros y lo primero de todo es prevenir antes que curar.

 

La formación en todos los aspectos es clave para que nuestros hijos estén más seguros y mucho más cuando estamos viendo la clase de elementos con los que tienen que convivir cuando salen a la calle.

 

Y evitar las situaciones es uno de los puntos más importantes. Si salir de noche se está poniendo imposible y cada vez es más peligroso lo mejor es que convenzamos a nuestros hijos de alguna manera de que hay otras formas de ocio. A mí mismo me gustaban mucho más otras actividades cuando era joven antes que salir de fiesta y tomar alcohol.

 

Estamos hablando de reunirse en fiestas aparte que no tengan que terminar necesariamente y empezar en los locales de fiesta en los que pululan estos retrasados mentales sin nada que perder. Hay alternativas de ocio mucho mejores que salir por ahí a ver si nos encontramos con los miembros de la mara de la navaja y hasta de la pistola.

 

Formación para la sexualidad en Cantabria contra el aumento de las infecciones de transmisión sexual

 

La educación sexual de nuestros menores también es importantísima y también aplica para las personas adultas y jóvenes. Una especialista en formación para la sexualidad en Cantabria nos alertaba recientemente, junto a otros profesionales de la sanidad pública y privada, sobre el increíble aumento de enfermedades e infecciones de transmisión sexual en Cantabria. Y la mejor forma de prevenir todo problema es conocer cuáles son los riesgos y cómo se pueden evitar. Y ya no es una cuestión solamente de usar el preservativo, sino también de elegir correctamente nuestras experiencias y a poder ser en seleccionar correctamente conforme a la afectividad y no tanto según otros baremos que no valen la pena.

 

 

Educar a nuestros menores y en especial a las chicas para que sepan decir que no cuando no están seguras a la hora de iniciar cualquier tipo de relación y, sobre todo, para que eviten las relaciones arriesgadas con elementos peligrosos como los que acabamos de describir aquí.

 

También es muy importante la educación en defensa personal, que al fin y al cabo es el último resorte que podemos aplicar cuando ya nada más es posible. Porque a veces es tarde para llamar a la policía o incluso para huir y entonces debemos valernos por nosotros mismos y saber cuándo es el momento exacto de hacer cada cosa y lo que podemos hacer.

 

El cómplice Marlasca se dedica a dejarles a los pies de los caballos en todas las situaciones

 

En este aspecto tengo es que los talleres de las feministas oficiales han contribuido a la confusión general, ya que han sembrado la idea de que con una actividad concreta en unos días concretos la gente se puede ya defender y ya hay que dar por supuesto que han aprendido alguna cosa que les puede valer para algo. Pues evidentemente no es así. ¿Te imaginas lo que podría pasar con las tasas de criminalidad si cada uno de nosotros fuéramos capaces de aplicar las técnicas y la forma física que podemos entrenar con disciplinas de defensa personal?

 

Todo esto es muy importante para evitar no solamente las agresiones más mortíferas, sino también las que se van quedando por el camino en las estadísticas y que parece que no existen. Todo tipo de burradas que la policía está denunciando cada día mientras el cómplice Marlasca se dedica a dejarles a los pies de los caballos en todas y cada una de las situaciones, pues no tienen ni personal ni medios para defendernos. Y luego no sirve de nada llevarse las manos a la cabeza si no ayudamos a nuestro personal de la Fuerza Pública.

 

La maniobra marlasqueña de Ferraz ha dado resultados para que mucha gente de bien, pero bastante ingenua, se enfrenten a la policía directamente. Esto forma parte de un plan a más alto nivel de unos hipócritas embusteros que sólo saben hacer manifestaciones y discursos muy bonitos mientras aumentan el número de potenciales delincuentes en nuestro país y reducen el número de uniformados para protegernos y hacen leyes para dejar a los delincuentes cuanto antes en la calle. Y las pelo-morados están en la maña también. Eso que nadie lo dude.

 

 

Falta de personal y de medios y hasta de protección por parte del propio Estado

 

Todas las corporaciones policiales están de acuerdo en los mismos denominadores comunes de falta de personal y de medios y hasta de protección por parte del propio Estado que los coloca en la calle con la espalda descubierta. Esto lo he hablado con policías municipales y nacionales y guardia civiles y todos me han dicho lo mismo. Que no tienen gente, para empezar, para empezar en que es muy difícil que te puedan atender de buenas a primeras cuando colapsa la situación en un fin de semana complicado.

 

Pero luego sí que parece que tiene mucho tiempo en sus horas laborales para ponerse a investigar delitos de odio que no van a ningún sitio que no sea el pozo de mentiras y distracciones del equipo de Bolaños y compañía. Esto es otra gran contradicción.

 

Un entrenador de defensa policial en Bilbao

 

El entrenador de defensa policial en Bilbao, Clayton Bastos, confirma esta necesidad de promover el entrenamiento de los agentes y que además lo pague todo el Estado.

 

En una entrevista reciente se veía a un policía que se quejaba de tener que pagarse todos los entrenamientos de defensa policial para luego ser el Rambo del equipo y tener que hacer más en las detenciones y en las situaciones. Y es que un policía que no sabe arrestar correctamente a un detenido o mantener la distancia de seguridad para no ser noqueado se va a encontrar con problemas serios tarde o temprano. Y los compañeros que tenga a su lado van a sufrir las consecuencias en primer lugar.

 

Hay mucha gente que dice que el Brasilian Jiu Jitsu no sirve para la defensa policial, pero yo a estas personas les recordaría que los mismos movimientos de agarrar y proyectar a un detenido son parte de la mecánica habitual de nuestros entrenamientos. No es tan difícil inmovilizar a una persona fuerte y pesada cuando se ha entrenado un poco y ante todo estaremos evitando que nos puedan hacer lo mismo a nosotros.

 

Artículo relacionados

Entradas recientes