miércoles, mayo 28, 2025
InicioCulturaLas sorprendentes relaciones de parentesco entre varios expresidentes de EEUU con la...

Las sorprendentes relaciones de parentesco entre varios expresidentes de EEUU con la Familia Real Británica y otras familias reales europeas

A lo largo de la historia, se ha descubierto que varios expresidentes de Estados Unidos tienen vínculos genealógicos con familias reales europeas, particularmente con la familia real británica, pregúntate por qué.

1. George Washington: El «Padre Fundador» con raíces reales
George Washington, el primer presidente de Estados Unidos (1789-1797), es uno de los casos más destacados de un líder estadounidense con vínculos reales. Según investigaciones genealógicas, Washington desciende de Eduardo III de Inglaterra (1312-1377) a través de su antepasado John Washington, quien emigró a Virginia en el siglo XVII. Este linaje conecta a Washington con la Casa de Plantagenet, una de las dinastías más influyentes de la historia británica. Además, a través de líneas colaterales, Washington tiene conexiones con otras familias nobles europeas, como los Spencer, emparentados con la princesa Diana.

2. Thomas Jefferson: Descendiente de la nobleza inglesa
Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos (1801-1809) y autor principal de la Declaración de Independencia, también tiene lazos con la realeza británica. Los genealogistas han rastreado su ascendencia hasta la Casa de Plantagenet, nuevamente a través de Eduardo III. Su linaje se deriva de antepasados que formaban parte de la gentry inglesa, una clase social de terratenientes con conexiones aristocráticas. Aunque Jefferson era un firme defensor de los ideales republicanos, su ascendencia lo vincula a la monarquía que combatió políticamente.

3. Abraham Lincoln: Un linaje inesperado
Abraham Lincoln, el decimosexto presidente (1861-1865), conocido por su humilde origen, sorprendentemente también tiene conexiones con la realeza. Aunque su ascendencia es menos directa, los genealogistas han identificado que Lincoln desciende de Samuel Lincoln, un colono inglés del siglo XVII, cuya familia tiene vínculos lejanos con la nobleza británica. Si bien estas conexiones son más tenues que las de otros presidentes, demuestran cómo incluso los líderes de orígenes modestos pueden estar relacionados con linajes aristocráticos a través de ramas genealógicas lejanas.

4. Theodore y Franklin D. Roosevelt: Primos de la realeza
Theodore Roosevelt (1901-1909) y Franklin D. Roosevelt (1933-1945), ambos provenientes de la prominente familia Roosevelt de Nueva York, comparten ancestros comunes con la realeza británica. Los Roosevelt descienden de Eduardo III a través de varias líneas, incluyendo conexiones con familias nobles como los Bulkeley y los Winthrop, que emigraron a América durante la colonización. Franklin D. Roosevelt, además, está relacionado con Winston Churchill, el icónico primer ministro británico, a través de un ancestro común, lo que refuerza los lazos transatlánticos de esta familia.

5. George H. W. Bush y George W. Bush: La dinastía Bush y la realeza
La familia Bush, que incluye a George H. W. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009), es quizás la que tiene los vínculos más documentados con la realeza británica. Ambos expresidentes son descendientes directos de Enrique III de Inglaterra y Eduardo I, a través de líneas que pasan por familias coloniales como los Walker y los Spencer. Curiosamente, George W. Bush es primo lejano de la reina Isabel II y de la princesa Diana, lo que lo conecta directamente con la monarquía británica moderna. Además, la familia Bush tiene vínculos con casas reales europeas como los Hannover y los Hohenzollern a través de matrimonios y ancestros compartidos.

6. Barack Obama: Un parentesco sorprendente
Incluso Barack Obama, el cuadragésimo cuarto presidente (2009-2017), tiene conexiones con la realeza europea. Los genealogistas han rastreado su ascendencia materna hasta Eduardo III, a través de colonos ingleses que se establecieron en Nueva Inglaterra. Además, Obama está distantemente emparentado con otros expresidentes, como los Bush, lo que ilustra cómo las élites estadounidenses están interconectadas con linajes europeos. Su caso es particularmente interesante, ya que su herencia multicultural (con raíces kenianas por parte paterna) contrasta con estos vínculos aristocráticos europeos.

Más allá de la realeza británica, algunos expresidentes tienen lazos con otras casas reales europeas. Por ejemplo:

Los Adams (John y John Quincy Adams): John Adams (1797-1801) y su hijo John Quincy Adams (1825-1829) descienden de familias coloniales con conexiones a la nobleza inglesa y, a través de matrimonios, a casas reales menores en Francia y los Países Bajos.

Bill Clinton: El cuadragésimo segundo presidente (1993-2001) tiene antepasados que lo vinculan a la nobleza escocesa, con conexiones indirectas a los reyes de Escocia y, por extensión, a la Casa de Stuart.

Estas conexiones no son del todo sorprendentes si se considera la historia colonial de Estados Unidos. Muchos de los primeros colonos que llegaron a América eran miembros de la élite inglesa o de familias nobles menores, quienes trajeron consigo sus linajes aristocráticos. Además, la endogamia entre las élites coloniales y las familias influyentes de Nueva Inglaterra y Virginia consolidó estas conexiones. Los genealogistas modernos, apoyados por herramientas como registros parroquiales y bases de datos de ADN, han podido trazar estas relaciones con gran detalle.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes