La Bañeza, una localidad leonesa de unos 10.000 habitantes, y las comarcas circundantes llevan meses inmersas en una movilización ciudadana sin precedentes para exigir un servicio de pediatría «digno y estable» en su centro de salud. La falta de pediatras, que afecta a unos 2.000 niños de la zona, ha generado una oleada de protestas, críticas al gobierno autonómico y tensiones con el alcalde local.
La problemática en La Bañeza comenzó a hacerse evidente desde finales de enero de 2025, cuando el servicio de pediatría del centro de salud quedó gravemente mermado. Según los vecinos, de las dos plazas de pediatría asignadas, una está vacante y la otra permanece sin cubrir debido a la baja de la profesional titular. Esta situación ha dejado a 1.500 cartillas sanitarias —que corresponden a unos 2.000 niños de La Bañeza y comarcas como Castrocalbón, Palacios, Santa Elena, Castrocontrigo o Nogarejas, entre otros— sin atención pediátrica estable. Durante meses, el servicio se ha cubierto de forma intermitente, con solo ocho días de consulta al mes por parte de pediatras externos, lo que ha generado largas esperas, citas demoradas hasta un mes y la ausencia de atención pediátrica de urgencias.
El descontento ciudadano ha dado lugar al movimiento «Por un servicio de Pediatría digno», impulsado por familias afectadas que han organizado concentraciones semanales desde abril de 2025. Estas protestas, que han reunido a centenares de personas —hasta medio millar en algunos casos—, se han celebrado principalmente en la Plaza Mayor y frente al centro de salud, con lemas como “Ningún niño sin pediatra” y “Pediatra ya”. Los manifestantes han denunciado la precariedad sanitaria como un abandono institucional de la sanidad rural, calificando a La Bañeza como parte de la “España olvidada”. Además, han recogido más de 1.300 firmas para presionar a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, responsable de la gestión sanitaria.
El 20 de mayo de 2025 está convocada una nueva marcha desde el centro de salud hasta la Plaza Mayor, en la que los organizadores también pedirán la dimisión del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, al que acusan de minimizar el problema y ofrecer soluciones temporales o “parches”. Los convocantes han advertido que, de no obtener una solución estable, extenderán las protestas a instituciones sanitarias provinciales y podrían unirse a otros municipios con problemas similares para formar un frente común.
El consejero Alejandro Vázquez ha sido blanco de duras críticas por parte de los manifestantes y de partidos de la oposición. Vázquez ha asegurado que el servicio de pediatría en La Bañeza está “cubierto” mediante un plan de contingencia que incluye la presencia de pediatras de otras zonas básicas de salud, con consultas de lunes a viernes por la mañana y refuerzos por la tarde de lunes a jueves. Según la Junta, las agendas están limitadas a 28 pacientes por la mañana y 15 por la tarde para garantizar una atención adecuada. Además, el consejero ha anunciado que el próximo Plan de Fidelización de profesionales sanitarios incluirá una plaza específica para La Bañeza, aunque sin fecha concreta.
Sin embargo, las familias consideran estas medidas insuficientes y han calificado las declaraciones de Vázquez como “mentiras” y una “burla”. Según los portavoces del movimiento, como Rebeca Fuertes, en febrero de 2025 hubo menos de diez consultas pediátricas en todo el mes, y la atención reciente —con pediatras desplazados de otras áreas— es un “parche temporal” que no garantiza continuidad ni familiaridad con los pacientes. Los manifestantes exigen dos pediatras fijos en horario de atención primaria (de 9:00 a 14:00) para cubrir las necesidades de los niños, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o graves que requieren seguimiento especializado.
El PSOE y UPL han intensificado las críticas a la Junta, acusándola de “abandono sanitario” y “desvergüenza institucional”. El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha calificado la situación como un “escándalo” y ha anunciado que el grupo parlamentario socialista exigirá explicaciones a Vázquez en las Cortes autonómicas. Por su parte, UPL ha presentado una Proposición No de Ley y preguntas escritas en el Parlamento para reclamar soluciones inmediatas, recordando que la competencia sanitaria es exclusiva de la Junta.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera (PP, en coalición con Vox), ha sido señalado por los manifestantes por su falta de implicación en la lucha por el servicio de pediatría. Durante las concentraciones, se han coreado consignas como “¿Dónde está nuestro alcalde?” y se han exhibido pancartas que lo tildaban de “cobarde”. Los organizadores han denunciado que Carrera se negó a firmar la petición vecinal y a asistir a las protestas, argumentando, según los convocantes, que “no puede morder la mano que le da de comer”, en referencia a la coincidencia de su partido con el gobierno autonómico del PP. Esta declaración, supuestamente hecha en una reunión privada, ha generado indignación entre los vecinos.
Pero por si esto fuera poco, varios vecinos habrían visto como el alcalde y miembros de su junta de gobierno estarían incluso quitando los carteles de protesta que hay pegados en muchas zonas de la localidad, algo que demostraría, de ser cierto, un comportamiento más que indigno y escandaloso.