lunes, mayo 5, 2025
InicioOpiniónEditoresMuere el periodista deportivo José Ángel de la Casa a los 74...

Muere el periodista deportivo José Ángel de la Casa a los 74 años

El periodismo deportivo español está de luto tras el fallecimiento de José Ángel de la Casa Tofiño, una de las voces más icónicas de la televisión española, el lunes 5 de mayo de 2025 a los 74 años. El legendario narrador, conocido por retransmitir momentos inolvidables como el histórico “¡gol de Señor!” en el 12-1 de España contra Malta en 1983, murió en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid a causa de una neumonía, tras años luchando contra la enfermedad de Parkinson, que él mismo hizo pública en 2014.

Nacido el 1 de diciembre de 1950 en Los Cerralbos, Toledo, José Ángel de la Casa estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria comenzó en Radio Peninsular y continuó en Radio Nacional de España (RNE), antes de dar el salto a Televisión Española (TVE) en 1977, donde se convirtió en un referente indiscutible. Debutó como narrador de partidos de la selección española en noviembre de 1979 y, durante casi 30 años, retransmitió cerca de 300 encuentros de “La Roja”, además de más de 2.000 eventos deportivos, incluyendo fútbol, atletismo y otras disciplinas.

De la Casa es recordado por narrar algunos de los momentos más emblemáticos del deporte español. Su voz acompañó gestas como el 12-1 de España frente a Malta, clasificatorio para la Eurocopa de 1984, y los partidos de la selección en seis Mundiales de fútbol (de 1978 a 1998) y varias Eurocopas. También cubrió seis Juegos Olímpicos, desde Los Ángeles 1984 hasta Atenas 2004, demostrando su versatilidad y pasión por el deporte. Su estilo sobrio, profesional y emotivo lo consagró como “la voz de la selección” para millones de espectadores.

Entre 1996-2005 y 2006-2007, ocupó el cargo de Director de Producción de Programas Deportivos de TVE, consolidando su influencia en la cobertura deportiva televisiva. Su última retransmisión en TVE fue un partido España-Islandia en 2007, antes de acogerse a un expediente de regulación de empleo (ERE) que lo llevó a una jubilación anticipada.

José Ángel de la Casa hizo pública su batalla contra el Parkinson en 2014, una enfermedad que también había afectado a su padre y que marcó los últimos años de su vida. A pesar de los desafíos físicos, continuó ligado al periodismo deportivo tras dejar TVE, trabajando como comentarista en Castilla-La Mancha Televisión, donde narró partidos de la Liga de Campeones, y colaborando en otros medios.

En 2018, el Gobierno de Castilla-La Mancha le otorgó la Medalla de Oro de la región por su destacada trayectoria profesional y su contribución al periodismo. Este galardón se sumó al Premio Ondas que recibió en 1998, consolidando su estatus como uno de los grandes comunicadores de España.

José Ángel de la Casa falleció en la mañana del 5 de mayo de 2025 en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde había sido ingresado la noche anterior. Según fuentes familiares y varios medios, la causa de su muerte fue una neumonía, una complicación grave que se suma a las dificultades derivadas del Parkinson, enfermedad que le debilitó progresivamente durante más de una década. La neumonía, a menudo letal en pacientes con condiciones neurológicas crónicas, puso fin a la vida de un periodista que nunca dejó de ser querido por colegas y aficionados.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes