lunes, mayo 5, 2025
InicioOpiniónEditoresAhora graves problemas en RENFE con la alta velocidad entre Madrid y...

Ahora graves problemas en RENFE con la alta velocidad entre Madrid y Andalucía, pero tranquilos, que sigue sin pasar nada

Un grave incidente ha paralizado la línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Sevilla, afectando a más de 10.700 viajeros y 30 trenes, en plena operación retorno del puente de mayo. El suceso, que ha generado retrasos de varias horas, cancelaciones y caos en estaciones como Atocha y Santa Justa, tiene dos causas principales: un robo de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo y un «enganchón» de un tren de Iryo con la catenaria, según han informado Renfe, Adif y el ministro de Transportes, Óscar Puente. Sin embargo, discrepancias entre las autoridades han generado confusión sobre la magnitud de cada factor en la incidencia.

El domingo 4 de mayo de 2025, a las 17:45 horas, Adif detectó el robo de aproximadamente 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos distintos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, todos ubicados en un radio de 10 kilómetros en la provincia de Toledo: los puntos kilométricos 92+850 y 93+600 en Los Yébenes, y 101+400 y 102+200 en Manzaneque. Este cable forma parte de los sistemas de señalización y seguridad de la línea, lo que obligó a los trenes a circular a velocidad reducida, generando retrasos iniciales de unos 60 minutos.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el incidente como un «acto grave de sabotaje» y anunció que la Guardia Civil está investigando los hechos. Según Puente, el robo, que apenas reportaría un beneficio económico de unos 1.000 euros, causó «daños terribles» a la infraestructura y a miles de pasajeros. El ministro pidió colaboración ciudadana para esclarecer el caso, sugiriendo que podría haber motivaciones más allá de lo económico.

A pesar de la gravedad del robo, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, matizó que el caos total no se debió exclusivamente al hurto del cable, sino a un segundo incidente: un tren de la operadora Iryo sufrió un «enganchón» con la catenaria (la línea que suministra electricidad a los trenes) en el tramo entre Yeles y La Sagra, Toledo, alrededor de las 21:40 horas del domingo. Este percance dejó sin energía a varios convoyes, paralizando completamente la circulación.

Según Fernández Heredia, el robo de cable ya había sido gestionado para permitir la circulación con limitaciones, pero el incidente de Iryo, que requirió el transbordo de pasajeros, el remolque del tren y la reparación de la catenaria, desencadenó el colapso. Este hecho contradice parcialmente las declaraciones de Puente, quien inicialmente atribuyó la incidencia casi exclusivamente al supuesto sabotaje.

El incidente afectó a un total de 30 trenes y 10.700 pasajeros, muchos de los cuales quedaron atrapados durante horas en los convoyes o en las estaciones. Algunos trenes, como el AVE Madrid-Málaga de las 20:35 y el AVE Madrid-Sevilla de las 21:05, fueron cancelados, mientras que otros, como el AVE Sevilla-Valencia o el Alvia Huelva-Madrid, acumularon retrasos de hasta tres horas. A las 2:30 de la madrugada del lunes, Renfe anunció que los trenes afectados reanudaron la circulación, aunque muchos llegaron a su destino entre las 3:00 y las 6:00 horas.

Entre los trenes afectados se encuentran conexiones con Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Puertollano y Murcia, además de servicios Avant y Alvia. Renfe habilitó trenes especiales y transporte alternativo por carretera para los pasajeros de servicios cancelados, como el Avant Madrid-Puertollano de las 22:15. Además, se reservaron 220 habitaciones de hotel para personas con menores, mayores o necesidades especiales, y se reforzó el servicio de Cercanías Madrid durante la noche.

La estación de Atocha en Madrid y la de Santa Justa en Sevilla vivieron escenas de confusión, con miles de pasajeros agolpados y falta de información clara. Renfe pidió a los viajeros con destino a Andalucía, Toledo y Puertollano que no acudieran a Atocha antes de las 8:00 del lunes para evitar aglomeraciones. En Santa Justa, los pasajeros denunciaron esperas prolongadas y la ausencia de alternativas inmediatas.

En redes sociales, los afectados expresaron su indignación. Algunos, como el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, quien viajaba en uno de los trenes, criticaron la «incompetencia» del Gobierno y la falta de comunicación. «Cada vez es más normal el caos y más rara la puntualidad», lamentó Bravo. La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó la situación como una «calamidad diaria» que daña la imagen de España.

Adif trabajó durante la noche para reponer el cable robado y reparar la catenaria dañada, logrando restablecer la circulación de forma progresiva a partir de las 9:30 del lunes. Renfe retrasó una hora las salidas de los trenes Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos para facilitar las reparaciones y evitar más acumulaciones. La compañía también abrió las Salas Club en Atocha, proporcionando comida y bebida, y comunicó las actualizaciones a los pasajeros vía SMS y correo electrónico.

Adif confirmó que los robos afectaron las instalaciones de señalización, lo que limitó la velocidad de los trenes, y anunció que patrullas de seguridad, junto con la Guardia Civil, están documentando el incidente para presentar una denuncia.

El incidente ha desatado una oleada de críticas políticas. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, exigió al Gobierno alternativas inmediatas para los pasajeros y priorizar la resolución del problema, especialmente en fechas clave como la Feria de Abril. La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, acusó al Ejecutivo de «inoperancia» y de «deteriorar el AVE» por falta de recursos.

Desde el PP, dirigentes como Alberto Núñez Feijóo y Juan Bravo denunciaron el «deterioro del sistema ferroviario» y la «mala gestión» del ministro Puente, recordando incidentes previos como el apagón ferroviario. Feijóo afirmó que «los españoles no merecen pagar más impuestos por peores servicios».

Por su parte, Puente defendió que la Guardia Civil está investigando el sabotaje y avanzó que el tráfico se normalizaría progresivamente desde las 9:30 del lunes. Sin embargo, su énfasis en el robo como causa principal chocó con las explicaciones de Renfe, que señalaron el enganchón de Iryo como el detonante del colapso.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes