Entre el 7 y el 8 de abril de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llevado a cabo un simulacro de pandemia de dos días denominado ‘Ejercicio Polaris’. Este evento, que reunió a aproximadamente 350 representantes de gobiernos, organizaciones de salud pública, instituciones académicas y otras partes interesadas de todo el mundo, tenía como objetivo probar la capacidad global para responder a una pandemia ficticia de influenza aviar (H5N1). Sin embargo, la noticia ha generado un intenso debate en redes sociales y medios alternativos, con algunos sectores expresando preocupación por el momento y las implicaciones de este tipo de ejercicios, especialmente a la luz de la experiencia con la pandemia de COVID-19.
El ‘Ejercicio Polaris’ fue una simulación de mesa diseñada para evaluar la preparación y coordinación internacional ante una crisis sanitaria global. Según fuentes oficiales citadas por The People’s Voice, el escenario se centró en un brote de gripe aviar H5N1 que, en la ficción, se transmitía eficientemente entre humanos, desencadenando una pandemia. Los participantes trabajaron en grupos para abordar desafíos como la vigilancia epidemiológica, la distribución de vacunas, la comunicación de riesgos y la gestión de recursos médicos en un contexto de incertidumbre.
El ejercicio también incluyó un componente adicional: una simulación paralela de un brote de fiebre aftosa en Hungría, lo que permitió a los organizadores explorar cómo los sistemas de salud humana y animal interactúan bajo presión (One Health). Según un informe de Telecolor, una cadena italiana, el simulacro buscaba identificar brechas en las capacidades nacionales e internacionales, con un enfoque en fortalecer la resiliencia frente a futuras amenazas pandémicas.
La OMS no ha publicado un informe detallado sobre los resultados del ejercicio hasta la fecha actual, 13 de abril de 2025, pero ha enfatizado que este tipo de simulaciones son rutinarias. En un comunicado citado por Health Policy Watch, la organización explicó que ‘Polaris’ forma parte de una serie de ejercicios periódicos destinados a mejorar la preparación global, aprendiendo de eventos pasados como el SARS, el Ébola y el COVID-19.
El ‘Ejercicio Polaris’ no es el primer simulacro de este tipo organizado por la OMS. En octubre de 2019, pocos meses antes del inicio de la pandemia de COVID-19, la OMS y el Johns Hopkins Center for Health Security llevaron a cabo el ‘Evento 201’, una simulación de un brote de coronavirus que generó controversia cuando la pandemia real comenzó poco después. Según The Defender, algunos críticos han señalado similitudes entre estos ejercicios y los eventos posteriores, alimentando teorías sobre si tales simulaciones podrían ser algo más que meros preparativos.
El personal es tan tonto que sigue confiando en quien no debe y cree que estos simulacros sirven para aprender a prevenir en lugar de para aprender hacer más daño