sábado, febrero 22, 2025
InicioCulturaOtra hazaña más de "Campechano" de la que nos enteramos ahora, y...

Otra hazaña más de «Campechano» de la que nos enteramos ahora, y van…

El periodista Lorenzo Ramírez ha publicado un mensaje a través de su cuenta de Xque ha desatado un debate en redes sociales sobre las tensiones territoriales entre España y Marruecos, así como las presiones internacionales que, según él, han influido en estas disputas. Ramírez ha afirmado que no solo Estados Unidos presionó a España para que cediera territorio durante la crisis de la Isla de Perejil en 2002 —un hecho confirmado recientemente por el exministro de Defensa Federico Trillo—, sino que el entonces presidente francés, Jacques Chirac, instó al primer ministro español José María Aznar a entregar Ceuta y Melilla, con el respaldo, según Ramírez, del Palacio de la Zarzuela y el rey Juan Carlos I, a quien describe como alguien que «nunca dejó de trabajar para el amo americano».

Este post ha generado varias reacciones, incluyendo escepticismo, como el de algún usuario que ha respondido: «Lo siento, pero no me lo creo». En respuesta, Ramírez ha replicad con un enlace a un cable diplomático de 1979, invitando a los lectores a juzgar por sí mismos, sugiriendo que las tensiones y las presiones externas tienen raíces profundas que se remontan décadas antes de la crisis de Perejil.

La crisis de la Isla de Perejil, ocurrida entre el 11 y el 18 de julio de 2002, fue un enfrentamiento incruento entre España y Marruecos por este pequeño islote deshabitado frente a la costa marroquí, cerca de Ceuta. Marruecos ocupó temporalmente la isla, lo que llevó a España a responder militarmente, desplegando fragatas, corbetas y submarinos. Aunque la crisis se resolvió diplomáticamente con la mediación de Estados Unidos, el incidente puso de manifiesto las tensiones persistentes sobre la soberanía de Ceuta y Melilla, dos enclaves españoles en el norte de África que Marruecos considera parte de su territorio y reclama desde la década de 1960.

La mención de Ramírez a las presiones de Estados Unidos y Francia no es nueva en el debate histórico. Durante la Guerra Fría, España, recién integrada en la OTAN en 1982, se enfrentó un delicado equilibrio entre sus compromisos con Occidente y sus disputas territoriales con Marruecos, un país estratégicamente importante para la estabilidad en el norte de África. 

La implicación de Juan Carlos I, rey de España entre 1975 y 2014, añade una capa de polémica al relato de Ramírez. Durante su reinado, Juan Carlos se enfrentó a muchas críticas por su relación con intereses extranjeros, especialmente estadounidenses, y por su manejo de asuntos diplomáticos sensibles. La alusión a que «nunca dejó de trabajar para el amo americano» resuena con las críticas que emergieron tras su abdicación en 2014, marcadas por escándalos financieros y cuestionamientos sobre su legado.

Las tensiones con Marruecos durante su reinado, como las relacionadas con el Sáhara Occidental —donde España, bajo los Acuerdos de Madrid de 1975, cedió el control administrativo a Marruecos y Mauritania, generando un conflicto aún no resuelto— sugieren que las dinámicas geopolíticas de la época podían haber influido en las decisiones reales y gubernamentales.

El artículo que enlaza Lorenzo Ramírez de Europa Press, publicado el 4 de mayo de 2017, revela que un cable desclasificado de la embajada de Estados Unidos en Madrid, fechado en 1979, indica que el rey Juan Carlos I admitió que España podría ceder Melilla a Marruecos como parte de una posible negociación para resolver disputas territoriales. Según el documento, el rey expresó esta posibilidad durante una conversación con el entonces embajador estadounidense, Terence Todman, en un contexto de tensiones con Marruecos sobre Ceuta, Melilla y el Sáhara Occidental. El cable sugiere que Juan Carlos veía la cesión de Melilla como una opción, aunque no se concretó, y refleja las presiones diplomáticas y las complejas relaciones entre España, Marruecos y Estados Unidos en esa época. Este revelación alimenta las críticas hacia el rey emérito y su gestión de asuntos territoriales durante su reinado.

 

EsDiestro
Es Diestro. Opinión en Libertad
Artículo relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Falta por que se divulgue qué tienen que ver las órdenes secretas con los reyes de ambos países y qué pinta el sionista gobierno de Israel en Marruecos y el catalanismo. Está claro que Washington, Jerusalén y Londres fortalecen incluso militarmente a Marruecos y debilitan a España ¿Qué hace tanto marroquí ilegal aquí tan estudiadamente localizado territorialmente y tan religiosamente religiosamente del descendiente del Profeta en la corona alahuíta? ¿Por qué están desmantelando las fuerzas españolas en Canarias, Melilla y Ceuta? Si Canarias, Ceuta y Melilla son españolas muchísimo antes de que existiera el reino de Marruecos e incluso la población guanche prehispánica llevaba muchos siglos desconectada del Magreb ¿Por qué la judeomasonada está tan empeñada en dárselas a Marruecos y en liar una guerra metiéndonos en una ceurenta guerra a los inocentes y victimizados marroquíes y españoles? ¿Por qué nadie le pide cuentas a la Robles y al Masrlaska?

  2. Campechano siempre ha sido partidario de entregar Ceuta, Melilla y Canarias. Es un traidor y un sinvergüenza. Lo de la cesión no es nuevo, aparece en los papeles desclasificados yankis.

    Del hijo de la gran puta de Chirac, cualquier cosa. Un perro gabacho se comporta como un perro gabacho.

    Lo que es raro es que Aznar no cediese. Luego le montaron el 11-M. Aunque previamente le pusieron una bomba en el coche como aviso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas recientes